1 / 6

APRENDIZAJE INDIVIDUAL INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA A DISTANCIA ERIKA PATRICIA DÍAZ ATENCIA

APRENDIZAJE INDIVIDUAL INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA A DISTANCIA ERIKA PATRICIA DÍAZ ATENCIA TUTORA. ENALBIS ESTHER ESPITIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD MONTERÍA 9/09/2008. INTRODUCCIÓN

gwylan
Télécharger la présentation

APRENDIZAJE INDIVIDUAL INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA A DISTANCIA ERIKA PATRICIA DÍAZ ATENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. APRENDIZAJE INDIVIDUAL INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA A DISTANCIA ERIKA PATRICIA DÍAZ ATENCIA TUTORA. ENALBIS ESTHER ESPITIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD MONTERÍA 9/09/2008

  2. INTRODUCCIÓN A través de este pequeño pero sustancioso mapa conceptual se dará a conocer los diferentes pasos o estrategias que se requieren para alcanzar un aprendizaje independiente. También acompañado de una serie de habilidades que se adquieren a través del proceso de aprendizaje. Es importante, tener en cuenta cada uno de los factores que hay que aplicar a la hora de adquirir o encontrar ese aprendizaje, a su vez Hay que destacar el compromiso, responsabilidad y motivación que asume el estudiante a la hora de poner toda todas sus capacidades en marcha. Cabe resaltar los resultados al final, como ya verán serán muy buenos, por tanto el aprendizaje independiente. Es un compromiso total del alumno o estudiante, acompañado de un asesor “ es quien orienta en todo el proceso”.

  3. Metodología de estudio 1 El aprendizaje independiente Estrategias de aprendizaje Mediaciones de apoyo Como apoyo se necesita de personal, material, procesos, trabajo que faciliten la relación cada vez mas independiente El individuo asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso 2 características 1. Crear el entorno propio para este aprendizaje. Elige Entre El desarrollo de capacidades personales en los campos de las actitudes, habilidades, los saberes y procedimientos. Que aprender tener iniciativa definir que aprender buscar como y donde. Y tener mucha iniciativa 2. Forma una comunidad donde todos los autores y herramientas interactúen de manera eficaz El estudiante y el objeto de aprendizaje Mediaciones importantes POSEE

  4. Características del asesor Roles y funciones Evaluaciones y resultados El asesor es el que propone Es importante El estudiante es necesario que entienda el sentido de la evaluación y sobre todo la autoevaluación. • Objetivos • Los contenidos • La metodología • Los tiempos • Productos esperados • Entre otras actividades El asesor debe ser, flexible abierto al dialogo, creativo y conocedora de su área de conocimiento Que asuman los criterios y Herramientas de apoyo Consideraciones del asesor De evaluaciones de carácter subjetivo. De evaluaciones de carácter objetivo. Tener claridad sobre lo que se aprende Tener en cuenta las habilidades Diseñar la mediación por medio de la proyección de actividades Dar seguimiento a cada alumno e su proceso. Apoyar en la evaluación del proceso de cada alumno. Permite diseñar desarrollar y aplicar estrategias que propicie el aprendizaje independiente. Los resultados 2

  5. Resultados que se consiguen en el manejo de información Resultados en el aprendizaje Resultados en las actitudes

  6. Las habilidades implícitas • saber hacer un diagnostico • Tener una preparación previa. • Contar con habilidades para la lectura creativa. • Identificar recursos de información • ser disciplinado y saber autoregularse. • Tener habilidades para evaluar constantemente el proceso.

More Related