1 / 18

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA. FORMULACIÓN INORGÁNICA. Para representar los elementos químicos. UTILIZAMOS. SUS SÍMBOLOS. Para representar las sustancias compuestas. SUS FÓRMULAS QUÍMICAS. UTILIZAMOS.

helia
Télécharger la présentation

FORMULACIÓN INORGÁNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORMULACIÓN INORGÁNICA

  2. FORMULACIÓN INORGÁNICA Para representar los elementos químicos UTILIZAMOS SUS SÍMBOLOS Para representar las sustancias compuestas SUS FÓRMULAS QUÍMICAS UTILIZAMOS Una fórmula química es una expresión formada por símbolos químicos y subíndices que nos informan de la composición o estructura de una sustancia. Ej: H2O, Li2O, H2SO4, Mg(NO3)2 …

  3. FORMULACIÓN INORGÁNICA ¿Qué es una molécula? Una molécula es un “conjunto de átomos iguales o diferentes, unidos por enlaces químicos y que constituyen la unidad mínima de una sustancia que puede separarse sin alterar sus propiedades.”

  4. TABLA PERIÓDICA FORMULACIÓN INORGÁNICA Las fórmulas moleculares son propias de las sustancias que se encentran constituidas por moléculas. Los subíndices nos informan del número concreto de átomos de cada elemento presentes en la molécula. Ej. NH3 En cada molécula de amoníaco hay un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno.

  5. TABLA PERIÓDICA FORMULACIÓN INORGÁNICA Para poder identificar una sustancia tendremos que saber formularla y nombrarla: Escribir correctamente su fórmula química. FORMULAR una sustancia CONSISTE EN Asignarle el nombre correcto atendiendo a las características de fu fórmula química. NOMBRAR una sustancia CONSISTE EN

  6. TABLA PERIÓDICA FORMULACIÓN INORGÁNICA La VALENCIA o NÚMERO DE OXIDACIÓN de un elemento químico … “Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos”             La valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos. Muchos de los elementos químicos tienen más de una valencia.

  7. TABLA PERIÓDICA FORMULACIÓN INORGÁNICA Hay una serie de normas o reglas para obtener el número de oxidación de un elemento en un compuesto determinado: La suma de los números de oxidación de todos los elementos que forman un compuesto neutro tiene que ser cero. Obviamente, si se trata de un ión, la suma de los números de oxidación tiene que ser igual a la carga del ión, tanto en valor numérico como en el signo. En el estado elemental, los átomos tienen todos un número de oxidación igual a cero.

  8. TABLA PERIÓDICA FORMULACIÓN INORGÁNICA En las combinaciones del hidrógeno con los elementos no metálicos, se asigna al hidrógeno un número de oxidación positivo igual a I. En las combinaciones del hidrógeno con los elementos metálicos, se asigna el hidrógeno un número de oxidación negativo igual a –I. En las combinaciones del oxígeno, este elemento tiene prácticamente siempre un número de oxidación igual a – II. NOTA: Los números de oxidación se representa mediante cifras romanas y cuando son negativos se indica el singo “-”.

  9. TABLA PERIÓDICA FORMULACIÓN INORGÁNICA Mediante la aplicación de las reglas anteriores y teniendo en cuanta las electronegatividades, puede deducirse el número de oxidación de cada elemento en cualquier especie química: Ejemplos: H2O H(+I) y O(-II) NH3 N(-III) y H(+I) N2 N(0) SO4-2 S(+VI) y O(-II) SiCl4 Si(+IV) y Cl(-I)

  10. TABLA PERIÓDICA FORMULACIÓN INORGÁNICA KH K(+I) y H(-I) Ca(OH)2 Ca(+II), O(-II) y H (I) N2O5 N(+V) y O(-II) NOTA: En una fórmula química el elemento más electronegativo se escribe siempre a la derecha.

  11. Tabla periódica con los estados de oxidación más frecuentes

  12. Tabla periódica con los estados de oxidación más frecuentes

  13. EJEMPLOS NaH H2CO3 Cl2O KHCO3 PbO2 HNO Cu2O H3PO4 CrO72- H2CrO7 ClO- HClO3 ClO2- HMnO4 ClO3- H2SO4 ClO4- MnO4-

  14. FORMULACIÓN INORGÁNICA Las fórmulas de las sustancias compuestas nos dicen claramente si el compuesto está formado por átomos de un sólo elemento, de dos, tres o más. De acuerdo a esto podemos clasificarlas en: COMPUESTOS BINARIOS son aquellos que solo contienen dos elementos , independientemente del número de átomos de cada elemento. Ej. NO, H2O, NH3, Cl2O7 COMPUESTOS TERNEARIOS son aquellos que contienen tres elementos distintos, independientemente del número de átomos de cada elemento. Ej. H3BO3, NaCO3, Ca(OH)2, Fe(NO3)2, COMPUESTOS CUATERNARIOS son aquellos que contienen cuatro elementos distintos, independientemente del número de átomos de cada elemento. Ej. LiHCO3, NaHSO4,

  15. FORMULACIÓN INORGÁNICA Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos: Nomenclatura Sistemática Nomenclatura de Stock y Nomenclatura tradicional

  16. FORMULACIÓN INORGÁNICA Nomenclatura Sistemática: Se indican las proporciones en que se combinan los distintos elementos de un compuesto mediante los prefijos multiplicativos apropiados: 1 Mono- (o nada) 2 Di- 3 Tri- 4 Tetra- 5 Penta- 6 Hexa- 7 Hepta- 8 Octa- 9 Nona- 10 Deca- 11 Undeca- 12 Dodeca- Ej. FeO Monóxido de hierro Fe2O3 Trióxido de dihierro NOMonóxido de nitrógeno N2O3 Trióxido de dinitrógeno NO2 Dióxido de mononitrógeno N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno

  17. FORMULACIÓN INORGÁNICA Nomenclatura de STOCK: La valencia del elemento se indica en números romanos y entre paréntesis inmediatamente detrás del nombre. Ej. FeO Oxido de hierro (II) Fe2O3 Oxido de hierro (IIi) NOOxido de Nitrónego (I) N2O3 Oxido de Nitrónego (III) NO2 Oxido de Nitrónego (IV) N2O5 Oxido de Nitrónego (V)

  18. FORMULACIÓN INORGÁNICA Nomenclatura de TRADICIONAL: Para poder distinguir con qué valencia actúa cada elemento se utilizan una serie de prefijos y sufijos que estudiaremos en cada tipo de compuesto. Ej. HClO Ácido hipocloroso HClO2 Ácido cloroso HClO3 Ácido clórico HClO4 Ácido perclórico

More Related