1 / 22

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.549 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” TURNO MATUTINO

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.549 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” TURNO MATUTINO. PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO RESCATE DE MI INSTITUCIÓN DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR 2013-2014. INTRODUCCIÓN.

henry-roman
Télécharger la présentation

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.549 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” TURNO MATUTINO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.549“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS”TURNO MATUTINO PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO RESCATE DE MI INSTITUCIÓN DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR 2013-2014

  2. INTRODUCCIÓN Durante décadas se ha promovido que la EDUCACIÓN ES GRATUITA, olvidando que la comunidad escolar debe involucrarse para que las instituciones se mantengan en condiciones óptimas para su buen funcionamiento y para garantizar una educación de calidad en un ambiente digno. Por ello hemos recibido la invitación a participar en el programa DISEÑA EL CAMBIO emitido por el grupo altruista de diferentes empresas que tienen sede en el estado de Nuevo León.

  3. Este programa es lanzado por la fundación EDUCARUNO cuyo presidente Alfonso Romo Garza Lagüera invita a las instituciones para que participen en la cuarta edición del concurso mencionado. Nuestra escuela muestra un deterioro avanzado por el abandono total de cuidado tras ciertas problemáticas administrativas que han aquejado a todo el Estado de México, por ello tras consenso decidimos participar en el programa y desarrollar un modesto plan de trabajo. Involucrados como corresponde, directivos, catedráticos, alumnos y padres de familia ponen en marcha las acciones necesarias para RESCATAR A NUESTRA INSTITUCIÓN.

  4. JUSTIFICACIÓN Debido a las necesidades de la institución de poseer instalaciones adecuadas así, como un aula para usos múltiples, se ha acordado que el área de laboratorio puede ser el espacio ideal. Actualmente las aulas se encuentran un poco deterioradas y el laboratorio escolar se ha convertido en almacén de mobiliario en desuso; se tiene la necesidad de reasignar el uso de las áreas disponibles para colocar materiales obsoletos y en mal estado que se encuentran dentro del inventario.

  5. También se tiene la necesidad de un área de almacenamiento adecuado y los permisos pertinentes para colocar dichos materiales a resguardo o desecharlos. El acondicionamiento de las aulas escolares y del laboratorio tiene prioridad ante todo, pues es una necesidad imperiosa tener áreas en condiciones de uso, en especial para las asignaturas de ciencias, que requieren equipamiento básico y sustancias quimicasmínimas para la realización de experimentos.

  6. Los alumnos llevarán la carga más importante en este proyecto, pues mejoramiento de las aulas y el equipamiento del laboratorio requiere una descarga económica importante y la institución carece de recursos necesarios para dicho acondicionamiento que tiene el objetivo de uso inmediato de las instalaciones y su permanencia por tres generaciones, ya que la contribución para los alumnos que cursan el primer grado concluye en el 2016. La comunidad escolar contribuye de manera entusiasta con la mano de obra, sin embargo los permisos de las autoridades escolares superiores retrasan las iniciativas y el mayor obstáculo es la falta de recursos económicos.

  7. PROPÓSITOS • Integrar a la comunidad escolar se involucre en el mejoramiento de los espacios deseados • Dar soluciones viables y ponerlas en acción en este ciclo escolar. • Buscar la mayor cantidad de apoyos internos y externos para fomentar la conservación material de la institución. • Elaborar planes de acción que eviten el deterioro material de la escuela. • Se pretende el trabajo transversal de diferentes elementos de la comunidad escolar que se involucren en obtener un mismo producto.

  8. OBJETIVOS • Fomentar el liderazgo estudiantil, el trabajo colaborativo, la corresponsabilidad social y la toma de decisiones. • Identificar las áreas de atención institucional, en los diferentes ámbitos: material, educativo, administrativo, didáctico. • Plantear estrategias de trabajo y aplicación de soluciones tomadas a través del consenso ente alumnos, maestros involucrados y directivos. • Poner en práctica el plan de trabajo para la solución de la problemática detectada.

  9. PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN LA ESCUELA • Condiciones físicas de las aulas • Vidrieras incompletas • Techos deteriorados • Acumulación de archivos muertos • Falta de bodega de almacenamiento • Área de computación inoperante • Laboratorio obsoleto e inoperante

  10. Acumulación de mobiliario sobrante • Falta de espacio • Falta de mantenimiento a los aparatos de sonido, impresoras, duplicador, timbre de la puerta, ventiladores, DVD’s • Contaminación por ruido

  11. COMITÉ DE PARTICIPACIÓN Se encuentra formado por: • Directivos • Orientadoras • Catedráticos Responsables: Profra. Andrea Pérez AguiarAlvarado Profr. Jorge Ballesteros López Profra. Olga Lidia Rodríguez Garduño

  12. Alumnos representantes de cada grado • Padres de familia convocados de forma voluntaria

  13. NOTA: El problema que se decidió resolver por estar al alcance de nuestras posibilidades fue rehabilitación de las aulas escolares y el laboratorio escolar.

  14. Las soluciones que se acordaron son las siguientes: • Limpieza profunda de las áreas a reactivar • Reacondicionamiento de mesas, paredes, tomas de agua, luz • Reacondicionamiento del área de depósito de materiales de deshecho(azotea) • Recopilación de materiales indispensables para las asignaturas de ciencias • Compra de sustancias para experimentos muy básicos

  15. Vo.Bo. DIRECCIÓN ESCOLAR Profr. Oscar Orihuela Montes de Oca SUBDIRECCIÓN ESCOLAR Profra. Ma. Guadalupe Mercado Becerril PROFESORES RESPONSABLES Profra. Andrea Pérez AguiarAlvarado Profr. Jorge Ballesteros López Profra. Olga Lidia Rodríguez Garduño

More Related