1 / 55

Aprendizaje basado en casos

Introduccin. El mtodo de caso ha sido utilizado desde el ao 1908 en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Su introductor original fue Edwin F. Gay primer director de esta Escuela de Negocios. Aunque la idea naci en realidad en la escuela de Derecho de Harvard en 1880. A partir de

marissa
Télécharger la présentation

Aprendizaje basado en casos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. aprendizaje basado en casos mtra. adriana yelila vila moreno

    2. Introduccin El mtodo de caso ha sido utilizado desde el ao 1908 en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Su introductor original fue Edwin F. Gay primer director de esta Escuela de Negocios. Aunque la idea naci en realidad en la escuela de Derecho de Harvard en 1880. A partir de entonces, se inici una serie de experimentos que culminaron con al introduccin definitiva del mtodo en la enseanza de la administracin de empresas, pero no por eso se excluyen del uso del mtodo en otras disciplinas, al contrario el mtodo de caso puede ser utilizado casi en cualquier disciplina, incluidas la ciencias exactas, ha pasado el tiempo y otras escuelas se han dado a la tarea de adoptar el mtodo, en nuestro pas

    4. El mtodo de caso es un proceso inductivo en el cual los alumnos aprenden de un problema planteado en una situacin real, en este proceso los alumnos aprenden a travs de una construccin tanto individual como grupal, en donde el docente es el conductor del proceso a travs de un plan organizado que los llevar al logro de los objetivos planteados, dentro de este curso se explorarn las tcnicas y prcticas para el desarrollo del plan de casos y su ejecucin.

    5. El mtodo de caso consiste en usar una historia de la vida real como herramienta pedaggica para contrastar los conocimientos aprendidos tericamente con su aplicacin en situaciones reales. Exige asumir el papel de protagonistas participante en vez de mantener una actitud de terico- observador y por lo tanto, obliga a los participantes en un curso de formacin a reducir la brecha entra las teoras y la prctica. Corrales (2006).

    6. Los casos permiten a los estudiante acumular experiencias mientras trabajan en forma matricial en con los conceptos de las reas funcionales de las empresas, con los niveles de responsabilidad, se prueban en diferentes tipos y tamaos de industrias y bajo cualquier contexto.

    7. Los casos son una excelente herramienta para probar si se dominan las teoras y si se desarrolla posturas ante una situacin. Aunque por si mismos los casos pueden contener materiales tericos, son un excelente oportunidad para ver como las teoras se aplican en la prctica.

    9. ...Pero qu es un caso? Descripcin de una situacin que atraviesa una persona u organizacin en un momento dado en su historia que es real. Se puede conservar el anonimato, pero bajo una referencia que permita mantener la congruencia de la informacin Usar pseudnimos Para cantidades multiplicar o dividir por un factor

    10. Contenido de un caso Los casos contienen informacin relevante acerca del tema de estudio, disponible a la persona clave en el caso, adems informacin histrica de la compaa.

    11. caso Dashman

    12. Trabajo individual Realice la lectura del Caso Dashman Al terminar la lectura prepare un mapa mental un diagrama esquemtico del caso TIEMPO 8 MINUTOS

    13. trabajo CON GRUPOS PEQUEOS Sobre la base de los grupos a los que fueron asignados Entre los participantes del grupo determinar Cul o Cuales problemas que identifican en el caso? TIEMPO 8 MINUTOS

    14. DISCUSIN PLENARIA DISCUSIN PLENARIA TIEMPO 15 MINUTOS

    16. recuperacin DE EXPERIENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL MTODO Cmo te sentiste? Cual fue tu participacin en el proceso? Cmo crees que aprendiste?

    17. Inventario de habilidades que se desarrollan con el mtodo de caso: Habilidades analticas, tanto cuantitativa como cualitativas. Habilidades para la toma de decisin Habilidades de aplicacin Administracin del tiempo Habilidades de comunicacin

    18. Preguntas comunes del mtodo Que debe ser incluido en el mtodo de caso? Se requiere un estilo especifico de enseanza? Se requieren un nmero mnimo de casos para que funcione? El mtodo debe estar dentro de un contexto de mtodo de curso, programa o poltica institucional.

    19. Un buen caso Ambiguo Lleno de conflictos Deja problemas importantes por resolver Complejo mltiples niveles para resolver Tensin entre alternativas de solucin Ms preguntas que respuestas Hay que tomar una decisin

    20. Tipos de casos Enseanza Investigacin Ejemplo Qu pueden venir de diversas fuentes Bibliotecas de Casos: Casos escritos en forma Minicasos Videocasos Audiocasos Videos Revistas Peridicos

    21. Dimensiones de un caso Analtica Conceptual Presentacin

    23. Analtica Depende de cmo la decisin esperada se presenta en el caso El caso puede estar redactado indicando o no El problema Las alternativas Los criterios de decisin Entre mas informacin se ofrezca al participante ms sencilla es su dimensin analtica

    24. Conceptual Depende de que Teoras Conceptos Tcnicas y como se presenten o no se presenten, entre ms conceptos ms sencillo, en comparacin a si el alumno tiene que tener estos conceptos ya aprendidos

    25. Presentacin Depende de cmo se presenta la informacin en el caso Bien organizado Contiene la informacin relevante Es fcil de entender la demanda en competencias de manejo de informacin

    26. Ms preguntas Por que? Cuando? Cmo?

    27. Por que? Por su contribucin a los objetivos del curso Por la relacin con el tema de estudio Por su contribucin al desarrollo de habilidades Por su nivel de dificultad Por los recursos de apoyo (nota de enseanza) Por el contexto que presenta el caso Por su extensin

    28. Porque los participantes tiene un nuevo modelo de atencin

    29. Programacin en un curso Inductivo Deductivo

    30. eJEMPLO

    31. Tipos de intervencin Uso intensivo de casos Para evaluacin

    32. Proceso de aprendizaje

    33. PRIMER PROCESO PREPARACIN INDIVIDUAL

    34. Preparacin individual Se espera que el estudiante Revise el caso con detenimiento Haga su propio anlisis Formule sus propias conclusiones y recomendaciones Tome un papel activo en su proceso de aprendizaje

    35. Papel del estudiante Dado que en un curso diseado con casos se espera una participacin muy activa por parte del estudiante, es recomendable preparar al alumno y entrenarlo para su participacin. Algunas opciones son Programa de induccin Casos cortos para entrenamiento en discusin

    36. Preparacin de un caso Un caso se puede preparar mediante un proceso de dos ciclos Ciclo corto Ciclo largo

    37. Ciclo Corto Leer el prrafo de inicio y final Preguntarse Qu esta pasando? A quin? Por que? Cuando? Debido a que? Dar un vistazo a grficas , subttulos y preguntas (si fueron asignadas)

    38. Leer el caso completamente Aplicar un proceso como definir el tema de estudio analizar los datos Generar alternativas de solucin Seleccionar alternativas preferidas Desarrollar un plan de accin

    39. Ciclo largo Lectura cuidadosas y concienzuda del caso Tome nota para sintetizar ideas Tome notas para hacer preguntas Anote conceptos particulares Escriba observaciones como vengan a su mente Reconozca que el caso contiene tanto hechos como opiniones

    40. La lectura del caso requiere nfasis en todas las palabras y figuras. Muchos casos estn organizados con una predecible y tpica estructura. El estudiante debe estructurar informacin

    41. HERRAMIENTAS Tcnicas de Lectura ejemplo psq5r Reportes de lectura Ejemplo Reporte de Lectura Para garantizar la lectura Control de lectura a travs de Quiz

    42. segundo PROCESO DISCUSIN EN GRUPO PEQUEO

    43. Grupo pequeo Es el momento en el que el estudiante comparte sus conclusiones con un pequeo grupo de compaeros. La riqueza de este momento radica en que el estudiante puede Explicar a otros sus puntos de vista Mejorar sus capacidades de comunicacin Reconocer el valor de las ideas de otros Adquirir confianza Desarrollar su capacidad de trabajo en equipo Comunique y defienda sus ideas

    44. Determinado por el instructor Al Azar Determinado por los mismo participantes

    45. TERCER PROCESO DISCUSIN PLENARIA

    46. Discusin en sesin plenaria En un momento en el que el estudiante pone a prueba habilidades como Responder a preguntas especificas del profesor Explicar al grupo sus argumentos Practicar la exposicin en pblico Exponer y probar sus ideas Responder a los dems

    47. Es comn que en grupos grandes el instructor solicite a los participantes que permanezcan en el mismo sitio para las siguientes sesiones con el propsito de memorizar sus rostros, nombres y formas de participacin

    48. Distribucin Fsica Es conveniente una distribucin en U, con el propsito de que todos los participantes puedan verse CARA-CARA

    52. caso Se rean de m Revista expansin 20 de agosto 3 de septiembre 2007

    53. Trabajo individual Realice la lectura del Caso Se rean de m Al terminar la lectura prepare un mapa mental un diagrama esquemtico del caso TIEMPO 5 MINUTOS

    54. trabajo CON GRUPOS PEQUEOS Sobre la base de los grupos a los que fueron asignados Entre los participantes del grupo determinar Su visin tiene futuro? TIEMPO 5 MINUTOS

    55. DISCUSIN PLENARIA DISCUSIN PLENARIA TIEMPO 10 MINUTOS

More Related