1 / 11

Red de Centros  de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile: Marco General

Red de Centros  de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile: Marco General. RED CEA -Chile. Comisión RED- ECAD 2013 – Universidad del B ío Bío. Equipo de Trabajo. I ngrid Rojas, UCH Isabel Alegría, UNAB Jorge Marchant , USACH Karina Sanhueza, UCM (*) Luis Reyes, UCSH

joelle
Télécharger la présentation

Red de Centros  de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile: Marco General

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Red de Centros  de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile: Marco General REDCEA-Chile Comisión RED- ECAD 2013 – Universidad del BíoBío

  2. Equipo de Trabajo Ingrid Rojas, UCH Isabel Alegría, UNAB Jorge Marchant, USACH Karina Sanhueza, UCM (*) Luis Reyes, UCSH María Alejandra Gallegos, USACH María Francisca Elgueta, UCH Maura Amaranti, UPacífico. Oscar Jerez, UCH (*) (**) Pamela Coronado, UFRO Pamela Urra, UNAB Patricia Desimone, UTFSM Paul Fuentes, UTalca Ricardo García, UCT Rosa Uribe, UCH Sandra Gutiérrez, UCH Teresa Clavería, UPacífico. Virginia Montaño, UCN (*) Ximena Orellana, UDD Alma Barra, UCH Alejandra Chávez, UTFSM Alejandra Crocco, UDD Alicia Pérez, USACH Ana Carolina Maldonado, UBB Ana Moraga T., UCH Ana Moraga P., UFRO (*) Beatriz Hasbún, UCH Bernardita Contreras, UPacífico Carlos Bravo, UV Carolina Figueroa, UCH Catherine Díaz, UNAB Cecilia Cordero, INACAP (*) Cecilia Rtichie, UTFSM Claudia Dublé, UNAB Claudia Recabarren, UCN (*) Eric Palma, UCH Francisca Corvalán, UCH Gabriela Molina, UV Glenda González, Uatacama • 16 Instituciones ES • 39 Profesionales • 9 meses de trabajo en línea (*) • 6 sesiones de trabajo presencial y masivo. (*) Comisión original designada por la asamblea en ECAD 2012. Trabajó desde octubre a Agosto 2013. (**) Coordinación del Proceso de Construcción de los Documentos.

  3. Quiénes Somos: Identidad, Visión y Misión

  4. IDENTIDAD • Somos una RED de Unidades y Centros de Enseñanza y Aprendizaje pertenecientes a un conjunto de instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, que tiene como propósito compartir, articular y desarrollar acciones conjuntas para promover la innovación, la calidad y la mejora continua y sostenible en los procesos de enseñanza y aprendizaje en Chile.

  5. VISIÓN Ser reconocidos a nivel nacional e internacional como una RED de Centros de Enseñanza y Aprendizaje que promueve la innovación, calidad  y mejora continua y sostenible de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. • MISIÓN Promover la innovación, la calidad y la mejora continua  y sostenible en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la educación superior en Chile, mediante el intercambio de experiencia, articulación de acciones, gestión y generación del conocimiento.

  6. Objetivos Estratégicos

  7. Consolidar una red de colaboración entre las unidades y centros promotores de la innovación, la calidad y la mejora continua y sostenible en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje de las instituciones de educación superior a nivel nacional. • Elaborar orientaciones y criterios desde las experiencias y buenas prácticas nacionales e internaciones, y la investigación en educación superior para el quehacer de las unidades y centros. • Generar acciones para la reflexión, sistematización e investigación vinculadas a los procesos de Enseñanza y Aprendizaje e innovación en la educación superior. • Difundir las acciones de las distintas Unidades, Centros y la RED para socializar experiencias y visibilizar las iniciativas a nivel nacional e internacional. • Potenciar el desarrollo de los profesionales y académicos que trabajan en los centros y unidades de la RED

  8. Organización Asamblea General: Es un espacio de participación, proposición y discusión para todos los integrantes de las Unidades o Centros de las instituciones de educación superior adscritas a la RED. Consejo de Representantes: Es el máximo espacio de decisión de la RED. Así mismo, este consejo elige al Director Ejecutivo de la RED desde el consejo red, y designa o ratifica a los Secretarios de las comisionesque se puedan conformar. El Director junto a los Secretarios Ejecutivos conforman la coordinación de la RED. Comisiones de trabajo:Son comisiones constituidas por distintos profesionales que trabajan en las Unidades o Centros a lo largo del país, y dan respuesta a requerimientos específicos solicitados por la asamblea o la coordinación general.

  9. Actividades RED

  10. PRÓXIMOS PASOS Y DESAFÍOS • Aprobación de esta propuesta y su puesta en marcha. • Realizar la convocación a la afiliación a la RED. • Poner en marcha las comisiones y el trabajo RED. • Vincularse y poner en marcha la Asociación Latinoamericana y el Caribe de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior (ALCEAS)

  11. Propuesta de asociación Académicos, profesionales, centros de aprendizajes y organizaciones relacionados con la educación; motivados por mejorar la enseñanza y aprendizaje de la educación superior en América Latina, el Caribe y el mundo. A través de la investigación, asesorías y espacios para compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas.

More Related