1 / 51

Teoría de las Finanzas Corporativas

Teoría de las Finanzas Corporativas. ebarugel@cema.edu.ar. Las Finanzas Corporativas. Decisiones de Inversión (Evaluación de Proyectos) Decisiones de Financiamiento (Estructura de Capital). DOS DECISIONES IMPORTANTES:. En qué activos invertir y cómo financiar la inversión.

jorden-park
Télécharger la présentation

Teoría de las Finanzas Corporativas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Teoría de las Finanzas Corporativas ebarugel@cema.edu.ar Universidad del CEMA

  2. Las Finanzas Corporativas • Decisiones de Inversión • (Evaluación de Proyectos) • Decisiones de Financiamiento • (Estructura de Capital) Universidad del CEMA

  3. DOS DECISIONES IMPORTANTES: En qué activos invertir y cómo financiar la inversión Decisión de Invertir Objetivo: Obtener activos que valgan más de lo que cuestan. Pregunta: ¿Qué cartera de activos es la más conveniente? Decisión de Financiar Objetivo: Obtener pasivos que valgan menos de lo que cuestan. Pregunta: ¿Qué estructura de capital es la más conveniente? Universidad del CEMA

  4. Las Proposiciones de Modigliani y Miller El nacimiento de las Finanzas Modernas Universidad del CEMA

  5. Modigliani y Miller El Costo del Capital, las Finanzas Corporativas y la Teoría de la Inversión. American Economic Review Junio de 1958 Universidad del CEMA

  6. M&M FRANCO MODIGLIANI PREMIO NOBEL 1985 MERTON H. MILLER PREMIO NOBEL 1990 Universidad del CEMA

  7. Conferencia de Stewart C. Myers Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas Junio 2001 Universidad del CEMA

  8. DECISIONES DE FINANCIACION EN LA EMPRESA Dados los activos de la firma y sus decisiones de inversión, encontrar la estructura de capital que maximiza el valor de la firma. Universidad del CEMA

  9. Balance a valores de Mercado Tratar de encontrar la relación D/E que maximice V. Universidad del CEMA

  10. “CORTANDO EL PASTEL” EN LOS MERCADOS FINANCIEROS • EL GERENTE FINANCIERO TRATA DE: • Aumentar el valor de la firma. • Cortando la torta en los paquetes de obligaciones más valiosos para el mercado. Universidad del CEMA

  11. ¿PAGARAN MAS LOS INVERSORES POR UN PAQUETE ESPECIAL DE OBLIGACIONES? 1.-Por la demanda: Puede ser que los inversores quieran pagar extra por cierta clase de obligaciones, pero ... 2.- Por la oferta: El costo de emitir esa clase especial de obligaciones es despreciable (cero en mercado de capitales perfecto). Universidad del CEMA

  12. INNOVACION FINANCIERA LOS GERENTES FINANCIEROS Y LOS BANQUEROS DE INVERSION BUSCAN OBLIGACIONES (O PAQUETES) QUE SEAN EXTRA VALORADAS POR LOS INVERSORES  A VECES TIENEN ÉXITO. ENTONCES LA ESTRUCTURA FINANCIERA SI IMPORTA.  PERO LAS INNOVACIONES FINANCIERAS EXITOSAS SON VELOZMENTE COPIADAS. ENTONCES LA VENTAJA DE VALOR DESAPARECE.  Universidad del CEMA

  13. INNOVACION FINANCIERA (SINTOMA DE SALUD EN LOS MERCADOS FINANCIEROS) Un ejemplo CITICORP FLOATING – RATE NOTE EN 1970: $650 MILLONES A 1% SOBRE TREASURY. EN 5 MESES $650 MILLONES MAS DE OTRAS COMPAÑÍAS 10 AÑOS DESPUÉS: $43 MIL MILLONES EMITIDOS ¿QUEDA ALGUNA VENTAJA DE VALOR EN LA EMISION DE FLOATING – RATE NOTES? Universidad del CEMA

  14. IMPLICANCIAS PRÁCTICAS SI LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO NO AGREGAN VALOR, O LO HACEN SOLO TEMPORALMENTE: 1.-Los gerentes financieros deben buscar valor en las decisiones de inversión y las operativas EL FINANCIAMIENTO JUEGA UN ROL DE SOPORTE. 2.- El costo de capital no depende de la estructura de financiamiento. Universidad del CEMA

  15. EL GERENCIAMIENTO BASADO EN EL VALOR • LA VALUACIÓN • SU UTILIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE LA DIRECCIÓN. Universidad del CEMA

  16. RECOMENDACIÓN DE BUY/SHELL/HOLD FUSIONES Y ADQUISICIONES TRANSFERENCIAS ENTRE SOCIOS MANAGEMENT (VALUE – BASED MANAGEMENT) Empresas públicas de mercados ineficientes Empresas Privadas OBJETIVOS DE LA VALUACIÓN Universidad del CEMA

  17. WHY VALUE VALUE LOS GERENTES DEBEN MEDIR, CREAR Y ADMINISTRAR EL VALOR DE SUS COMPANÍAS LA VALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Universidad del CEMA

  18. WHY VALUE VALUE • ES LA MEJOR MEDIDA DE PERFORMANCE CONOCIDA • AL MAXIMIZAR EL VALOR PARA LOS ACCIONISTAS SE MAXIMIZA EL INTERÉS DEL RESTO DE LOS STAKEHOLDERS • AQUELLAS COMPAÑÍAS QUE NO TIENEN BUENA PERFORMANCE VERÁN COMO EL CAPITAL FLUYE HACIA SUS COMPETIDORES. Universidad del CEMA

  19. Teoría de Valor • El valor lo provee el mercado (si existe liquidez) • Teoría de Valor: VPN = - CF0 + CF1 / (1+r) • r = COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL. Universidad del CEMA

  20. FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS (LA VACA LECHERA) EL VALOR DE UN ACTIVO ES EL VALOR PRESENTE DEL CASH FLOW FUTURO ESPERADO VPN = CF1 + CF2 +CF3+ ... + CFn (1+r)1 (1+r)2 (1+r)3 (1+r)n Universidad del CEMA

  21. Valuación (DCF) Uso de Perpetuidades Universidad del CEMA

  22. Los Stocks y sus Flujos D I V X E (X-I) Universidad del CEMA

  23. Las relaciones entre los flujos y los Stocks. Universidad del CEMA

  24. EBIT INTERESES UTIL ANTES IMP. TAX NET INCOME EBIT AMORT. EBITDA VAR WK CAPEX TAX FCF Si existen Impuestos…    ±   Universidad del CEMA

  25. Cuatro Supuestos: • g = 0 • VAR WK = 0 • CAPEX = AMORT. • NET INCOME = DIVIDENDOS Universidad del CEMA

  26. Entonces: • FCF = X (1- Tc) • CFe = NET INCOME = DIVIDENDOS • CCF = I + CFe • CCF = FCF + Tsh Universidad del CEMA

  27. Cuatro DCF • V = CFe / re + I / rd • V = FCF / WACC(AT) • V = CCF / WACC(BT) • V = VU + VP Tsh Universidad del CEMA

  28. POR QUÉ EL DCF • ES LA ÚNICA MEDIDA QUE REQUIERE INFORMACIÓN COMPLETA. • PARA ENTENDER LA CREACIÓN DE VALOR DEBEMOS USAR UN PUNTO DE VISTA DE LARGO PLAZO. • INCORPORA LOS PARÁMETROS CLAVE DE LA VALUACIÓN: INVERSIÓN Y RIESGO. • COHERENCIA ENTRE LOS ESTADOS PATRIMONIALES Y LOS RESULTADOS. Universidad del CEMA

  29. FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS BASIC BUILDING BLOCKS • EL CASH FLOW ANUAL La suma de los cash flows “pagados a” o “recibidos de” todos los proveedores de capital • LA TASA DE DESCUENTO Ajustada por riesgo. Universidad del CEMA

  30. DOS VALORES CLAVE EN LA FORMACIÓN DEL CASH FLOW • EL RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO (ROIC) (CASH COWS) • LA TASA DE CRECIMIENTOS (g) DE LAS VENTAS Y GANANCIAS (GROWTH STOCKS) Universidad del CEMA

  31. EL RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO (ROIC) TIENE DOS COMPONENTES: • EL RETORNO SOBRE LAS VENTAS. • LA ROTACIÓN DEL CAPITAL. Universidad del CEMA

  32. GANANCIAS VENTAS VENTAS CAPITAL INVERTIDO EL RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO (ROIC) x GANANCIAS CAPITAL INVERTIDO ROIC = Universidad del CEMA

  33. ¿Sabe qué es lo que diferencia a los directores ejecutivos de éxito de los demás ? Que tienen en cuenta tanto el margen como la velocidad de rotación. Este enfoque dual constituye la piedra central de la visión de los negocios. Ram Charan Universidad del CEMA

  34. EL PATRÓN DE CRECIMIENTOS (g) ES CRUCIAL Tasa de crecimiento (g) Igual a: Retorno sobre nuevo capital invertido x Tasa de inversión. Universidad del CEMA

  35. EL CRECIMIENTO LA TASA DE CRECIMIENTO (g) ES FUNDAMENTO IMPORTANTÍSIMO DEL VALOR. PERO ATENCIÓN .... Universidad del CEMA

  36. LAS EMPRESAS SOLO CREAN VALOR A TRAVÉS DEL CRECIMIENTO CUANDO EL RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO ES SUPERIOR AL COSTO PROMEDIO DE CAPITAL. Universidad del CEMA

  37. RETORNO SOBRE EL CAPITAL (ROIC) Y CRECIMIENTO (g) DETERMINAN EL VALOR UN EJEMPLO: Universidad del CEMA

  38. WACC = 10% ROIC Universidad del CEMA

  39. Hacer dinero en la empresa consta de tres factores: • Generación de efectivo. • Rendimiento de los activos. • Crecimiento. Añada los CLIENTES a estos tres factores y tendrá el núcleo de cualquier negocio !!! Universidad del CEMA

  40. EL OTRO BUILDING BLOCKLA TASA DE DESCUENTO (WACC) • DEBE REFELEJAR EL COSTO DE OPORTUNIDAD PARA TODOS LOS PROVEEDORES DE CAPITAL. POR LO TANTO: • ES EL PROMEDIO PONDERADO DE ESOS COSTOS (WACC). Universidad del CEMA

  41. EL OTRO BUILDING BLOCKLA TASA DE DESCUENTO (WACC) r0 = WACC = D . rd + E . re D + E D + E re ? Universidad del CEMA

  42. COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ES IGUAL A LA TASA DE RETORNO ESPERADA OFRECIDA POR OTRA INVERSIÓN DE RIESGO EQUIVALENTE AL RIEGO DEL PROYECTOS Universidad del CEMA

  43. CONCLUSIÓN PARA INCREMENTAR SU VALOR UNA EMPRESA DEBE: • Incrementar el nivel de ganancias que obtiene con el capital existente. • Incrementar los retornos sobre el nuevo capital invertido. • Incrementar la Tasa de Crecimiento (si ROIC > WACC) • Reducir el costo de capital. Universidad del CEMA

  44. UN CASO DE VALUACION Algunos números. Universidad del CEMA

  45. Universidad del CEMA

  46. Universidad del CEMA

  47. Universidad del CEMA

  48. La Tasa de Descuento Universidad del CEMA

  49. Universidad del CEMA

  50. FIN ebarugel@cema.edu.ar Universidad del CEMA

More Related