
Coma Indica en la lectura una pausa menor que el punto.
Se utiliza la coma en toda serie de nombres, adjetivo, verbos, excepto en el último alcanzado con las conjunciones: e, y, o, ni. El labrador cultiva, riega, abona y escarda los campos en espera de una buena cosecha.
Nos ayuda a separar oraciones que van seguidas y son breves: El buey muge, el caballo relincha, el perro ladra.
El vocativo (expresión utilizada para llamar) lleva coma: No te distraigas, Pedro
También se usa coma antes y después de oraciones explicativas: El sol, que se había ocultado un momento, resplandecía relumbrador.
Se pone entre comas la opinión o cita del autor: Los libros, decía Cicerón, son la más dulce compañía que el hombre puede tener.