1 / 39

R DUCROT, M CAMARGO, S. I S I BARAGLIO GRANJA

Diferentes usos de Juegos de Roles como herramienta para facilitar dialogo y negociaciones en torno a la gestión de agua: Ejemplos de algunas experiencias en el Brasil. R DUCROT, M CAMARGO, S. I S I BARAGLIO GRANJA. Contents. Problema tratado. Conceptos y definiciones principales.

larya
Télécharger la présentation

R DUCROT, M CAMARGO, S. I S I BARAGLIO GRANJA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diferentes usos de Juegos de Roles como herramienta para facilitar dialogo y negociaciones en torno a la gestión de agua: Ejemplos de algunas experiencias en el Brasil R DUCROT, M CAMARGO, S. I S I BARAGLIO GRANJA

  2. Contents Problema tratado Conceptos y definiciones principales Ejemplos de tres juegos de roles en el Brasil Comparación de los juegos Lecciones aprendidas Conclusiones Recursos

  3. El nuevo arreglo institucional para el manejo del agua y la tierra • Un aspecto central complejo: La gestión de la calidad del agua (contaminación difusa, fuentes de contaminación puntuales, tratamiento, gestión de un sistema de múltiples reservorios) • Manejo tradicionalmente sectorial y/o técnico por las agencias: DAEE, Sabesp, Cetesb • Foro de discusión institucionalizado: • Para el agua: comité de cuenca • A nivel municipal: presupuesto participativo • Actores muy poderosos y con mucha información técnica vs. grupos sociales de base atomizados Comité de cuenca: ¿Como ir mas allá de lo informativo y consultivo para tener una verdadera plataforma de dialogo?

  4. Contents Problema tratado Conceptos y definiciones principales Ejemplos de tres juegos de roles en el Brasil Comparación de los juegos Lecciones aprendidas Conclusiones Recursos

  5. Juego de Roles Juegos de interpretación donde el jugador tiene que discutir y tomar decisiones referentes a una situación/problema dado Los juegos de roles incluyen 3 elementos principales: • El juego en sí mismo: un sistema de reglas y el ambiente en el cual la acción esta siendo desarrollada • Un facilitador o animador del juego, el cual organiza la sesión de juego, conoce todas las reglas y orienta a los jugadores • Los jugadores, los cuales asumirían un rol durante el proceso del juego

  6. Contexto Institucional Actores que Interactúan Recursos que Evolucionan (dinámicas propias) Actuando en Tomando decisiones Especificidades de la gestión de recursos naturales

  7. Contexto Institucional Actores que Interactúan Recursos que Evolucionan (dinámicas propias) Actuando en Tomando decisiones Un juego de roles es un modelo de simulación Modelación Reglas Jugadores Turnos del Juego Etapas del Juego

  8. 3 usos principales • Como herramientas de capacitación (larga experiencia desde los años 70, especialmente para capacitación académica) • Como herramientas de investigación (especialmente en ciencias sociales) • Como herramientas de intervención: Menos documentado • Por algún mediador al inicio de un proceso de negociación • Enfoque de modelación del acompañamiento/Negowat

  9. Contents Problema tratado Conceptos y definiciones principales Ejemplos de tres juegos de roles en el Brasil Comparación de los juegos Lecciones aprendidas Conclusiones Recursos

  10. Ejemplo de un juego sobre educación ambiental: Desafios das águas

  11. Ejemplo de un juego sobre educación ambiental: Desafios das águas • Objetivos: información y formación de un publico de actores locales (moradores locales) • Parte de un curso de capacitación para técnicos de ONG, líderes locales, etc.

  12. Ejemplo de un juego sobre educación ambiental: Desafios das águas Desafios das águas Roles: Estereotipados y personalizados gracias a la información que define sus intereses (incluyendo aspectos psicológico – sociales) Varias situaciones conflictivas a ser jugadas, seleccionadas mediante elección aleatoria Las secuencias del juego se enfocan en la discusión entre jugadores para resolver la situación/problema Sesión Ideal: 4 horas de juego, pero un juego similar puede ser jugado en 10 min. Soporte contextual del juego: un “mapa” con un rol ilustrativo No existe una interacción real de los jugadores con el mapa

  13. Ejemplo de un juego de Gobernanza Situación adaptada al Brasil del caso de la bahia Hitana Se provee a los jugadores de un juego completo de información: • Ambiente natural • Situacion inicial de los jugadores (ideologica, economica, politica) • Elementos del contexto internacional y sus perspectivas de evolución • Como pueden encontrar otra información válida Objetivos: llegar a un acuerdo entre partes Planificación y asignación de recursos, tomando en cuenta factores políticos Roles: Agencias principales, ONG, autoridad del puerto, sindicatos, municipalidades, sindicato de pescadores Tiempos de 8 horas, para la simulacion misma Momento para la organización del caucusing

  14. Ejemplo de un juego de Gobernanza : dinamicas del juego Cada jugador elabora su propio plan para lograr sus objetivos particulares Coalición, alanzas, movimiento Implementación La modificación del contexto externo requiere cambios en el plan inicial Adaptación de objetivos Adaptación del plan para alcanzar estos objetivos

  15. Ejemplo de un juego de Gobernanza : haciendo explícitos los aspectos políticos de un acuerdo • Planificación del proceso de negociación, • Publico con responsabilidades de alto nivel • Aspectos políticos de la definición de roles • El Objetivo: (1) aprendizaje sobre construcción de acuerdos (2) aspectos de aprendizaje (3) eventualmente, identificar posibles escenarios/ estrategias de implementación • Elaboración: conocimiento de cada actor y sus interrelaciones. (matriz de conflictos X actores y sus intereses X metas) • Análisis: análisis del acuerdo logrado. Esto requiere un análisis de la estrategias x grado de poder de cada actor, así como el seguimiento de alianzas, relaciones de poder, relaciones de presión en el contexto del juego

  16. Ejemplo de un juego COMMOD: AguaLoca 2 Alcaldes La situación: el modelo virtual de una cuenca 1 presidente de sindicato agrícola 1 gerente de industria 1 gerente del reservorio 1 gerente de la compañía de agua y saneamiento Definidos por sus posibles acciones en el sistema acuatico

  17. Ejemplo de un juego COMMOD: AguaLoca (Definicion de Roles) • Roles = Manejadores de recursos • Definicion de los roles: “los jugadores proyectan en el juego parte de su forma real de hacer cosas y sus estrategias” la definicion de roles debe evitar orientar estas estrategias. La informacion sobre el rol esta limitada a la informacion necesaria para la toma de decisiones Sesion del Juego

  18. Ejemplo de un juego COMMOD: AguaLoca (Especificidades) • Juegos asistidos por computadoras • Tiempo de juego: 4/5 horas incluyendo la presentacion y el analisis pormenorizado • Secuencia del juego: una sucesión de rondas (al menos 3/5). Cada ronda incluye una fase de toma de decisiones individual y una de decisiones colectivas para tratar de lograr un acuerdo. • Informacion (especialmente a cerca de las dinámicas de los recursos) no esta completa ni es totalmente distribuida entre los jugadores. • El animador del juego no es un facilitador de la negociación • El analisis pormenorizado se enfoca en el impacto de la toma de decisiones sobre la evolucion de los recursos y la variabilidad de las estrategias elegidas

  19. Ejemplo de un juego COMMOD: AguaLoca • El objetivo: una plataforma para facilitar intercambios y dialogo a cerca las perspectivas de manejo de agua en cantidad y calidad a nivel de cuenca Evacuación de efluentes Captación Transformación Varios usos de agua incluyendo agricultura Disponibilidad de agua y calidad a nivel de cuenca Manejo del sistema

  20. Ejemplo de un juego COMMOD: Consecuencias • Dinámicas complejas de los recursos => lugar y role de las computadoras? • Heterogeneidad del publico • Varias rondas para implementar decisiones y analizar su impacto en los recursos: enfocado en el aprendizaje por prueba y error • Integración en el juego de elementos muy científicos de negociación: manejo de información, rol y lugar de la información/ciencia en la toma de decisiones, tiempo y toma decisiones, seguimiento de acuerdos

  21. Contents Problema tratado Conceptos y definiciones principales Ejemplos de tres juegos de roles en el Brasil Comparación de los juegos Lecciones aprendidas Conclusiones Recursos

  22. 3 tipos de juegos principales • Juegos educacionales sobre medio ambiente • Publico: grupos de interés de base, lideres comunales, ONG, técnicos locales • Como parte de un proceso de manejo del medio ambiente pero enfocándose en capacitación • Herramienta didáctica • Juegos de gobernanza • Publico: Personas de agencias sectoriales • Objetivo: Capacitación en habilidades de negociación • Juegos de modelación de acompañamiento (Negowat) • Publico: actores de un sistema de agua • Objetivo: plataforma de discusión, herramientas de mediación

  23. Juego de educación ambiental • Herramientas didácticas: pasos progresivos • Parte de un curso de educación formal, generalmente relacionado a la capacitación relacionada con nueva legislación • Objetivos de aprendizaje: varios intereses de diferentes actores, como utilizar nuevas herramientas legislativas, rol del dialogo • Herramientas de apoyo son ilustrativas mas que interactivas

  24. Juegos de Gobernanza • Capacitación en planificación estratégica con referencia a negociación publica • Enfocado en (i) poder y elementos politicos de un proceso de negociacion (ii) adaptacion a cambios contextuales en el proceso de negociacion • Juegos pesados requieren mucho tiempo para ser preparados y jugados (informacion sobre el rol)

  25. Juegos de modelación de acompañamiento • Juego de simulación como una plataforma para • Ayudar a los grupos a construir una representación conjunta del proceso socio-ambiental. • Como herramientas de mediación para iniciar un dialogo entre grupos y entre estos grupos y los científicos. Actores Uso de Tierra Recursos acuaticos Enfocado no solo en el potencial de aprendizaje del juego, pero tambien en su potencial de formalizacion y movilizacion Interesante cuando los acuerdos y decisiones colectivas tienen que tomar en cuenta las dinamicas y la evolucion de los recursos naturales

  26. Juegos de Gobernanza Juegos Commod Diferentes puntos de atencion Actores que Interactuan Recursos que evolucionan (dinamicas propias) Actuando en Contexto Institucional Toma de decisiones Juegos de educacion ambiental

  27. Objetivos de aprendizaje Juegos de modelacion de acompanamiento • Funcionamiento global del sistema, inclusive de las dinamicas de los recursos y su interaccion con aspectos de manejo • Rol, lugar y manejo de informacion/informacion tecnica • Algunas capacidades de negociacion • Aspectos de manejo Juego de Educacion Ambiental • Implementacion de nuevas reglas o legislacion • Desarrollo del proceso (los diferentes pasos del proceso) • Variabilidad de intereses y actores Juegos de Gebernanza • Variabilidad profunda de intereses y actores y su insercion politica • Rol del poder y aspectos politicos en negociacion • Capacidades y tecnicas de negociacion • Lugar de la informacion en la negociacion politica

  28. Diferencias entre tipos de juegos

  29. Contents Problema tratado Conceptos y definiciones principales Ejemplos de tres juegos de roles en el Brasil Comparación de los juegos Lecciones aprendidas Conclusiones Recursos

  30. Rol de las computadoras Potencialidad Memoria de la sesión de juego Facilita algunas tareas complejas (cálculos, simulación de una dinámica compleja) Limites Una potencial caja negra Falta de flexibilidad Interesante cuando es importante conectar la negociación y/o las decisiones individuales con alguna dinámica que de otro modo podría ser muy largo de hacer. Es siempre posible hacer un juego sin computadoras, pero es mas largo, menos lúdico Una buena opción para evitar el efecto de caja negra podría ser el combinar secuencialmente una ronda no asistida por una computadora con una ronda asistida por una computadora.

  31. Primeras lecciones aprendidas sobre capacitación • Cuando un publico esta poco familiarizado con el tema que se trata, el aprendizaje se enfoca en los elementos principales mas obvios (y elementos individuales): es importante prestar atención a los aspectos didácticos del juego y al modelo conceptual • Un publico mas informado enfocara su aprendizaje individual en otros aspectos: variabilidad de intereses y perspectivas, visión global de los temas (incluyendo las dinámicas de los recursos para los juegos Commod), manejo de información, aspectos y habilidades de negociación

  32. Consequence on their place in negotiation process • En la primera parte del proceso • Aprendizaje y capacitación de los grupos de interés menos informados • En el funcionamiento de los sistemas de recursos naturales • En reglas y regulación • En las capacidades y habilidades de negociación • Capacitación en capacidades y habilidades de negociación o la capacidad de mediación de los grupos de interés • Durante el proceso • Haciendo explícitos los intereses, valores y sensibilidad a los riesgos • Haciendo explicita la interacción entre actores y/o actores-recursos • Construyendo confianza y empatia en un grupo, movilizando • Ayudando a los grupos a integrar el futuro y los procesos de las dinámicas en los procesos de negociación

  33. Contents Problema tratado Conceptos y definiciones principales Ejemplos de tres juegos de roles en el Brasil Comparación de los juegos Lecciones aprendidas Conclusiones Recursos

  34. Escogiendo el juego correcto • Preguntas principales • Cual es el publico? • De que tipo de negociación se trata? Un proceso de planificación de largo plazo o negociación de un tema en un momento dado? • Cual es el objetivo de la sesión de juego en el proceso de intervención? Que es lo que se espera de esta simulación? • Cual es el rol de las dinámicas de los recursos naturales o de las dinámicas de la población en el tema tratado? • Hasta que punto los participantes estarán familiarizados con los temas tratados?

  35. Interes en los juegos de simulacion • Combinar elementos racionales con el aspecto emocional en la toma de decisiones tal como en la vida real “Fue bueno sentir en mi piel(Foi bom sentir na pele) como es el ser engañado, no ser informado directamente, la impotencia delante de la postura de improvisación del alcalde, cuan dificultoso es el tener una visión global de las cosas (de la dinámica) • Tener una figura clara de una situación y la interacción entre los diferentes elementos • Hacer los intereses y perspectivas explícitos • Aprender capacidades y habilidades de negociación • Aspectos lúdicos: movilizando y construyendo confianza

  36. Dificultades • Una experiencia de aprendizaje => no puede ser transmitida • El desarrollo de un juego requiere bastante tiempo • No muy útil para hallar recomendaciones o soluciones instrumentales • Temas pendientes • Evaluación del aprendizaje colectivo?

  37. Contents Problema tratado Conceptos y definiciones principales Ejemplos de tres juegos de roles en el Brasil Comparación de los juegos Lecciones aprendidas Conclusiones Recursos

  38. Maria Camargo, 2006. Jogo de papeis em dialogo com a educaçao ambiental : aprendendo a participar da gestao dos recursos hidricos na regiao metropolitana de são paulo. Tese de mestrado, Procam, USP, 160 p. • Sandra : documentos sobre governance games • Antona M., D'Aquino P., Aubert S., Barreteau O., Boissau S., Bousquet F., Daré W., Etienne M., Le Page C., Mathevet R., Trébuil G., et J. Weber (Collectif Commod). 2003. Our companion modelling approach (La modélisation comme outil d'accompagnement). Journal of Artificial Societies and Social Simulation 6(2). http://jasss.soc.surrey.ac.uk/6/2/1.html

  39. Daré, W. et Barreteau, O. 2003. A role-playing game in irrigated system negotiation: between play and reality. Journal of Artificial Societies and Social Simulation 6(3). • Barreteau, O. 2003. The joint use of role-playing games and models regarding negotiation processes: characterization of associations. Journal of Artificial Societies and Social Simulation 6(2). http://jasss.soc.surrey.ac.uk/6/2/3.html • Daré, W. et Barreteau, O. 2003. A role-playing game in irrigated system negotiation: between play and reality. Journal of Artificial Societies and Social Simulation 6(3). http://jasss.soc.surrey.ac.uk/6/3/6.html

More Related