1 / 34

Avance Proyecto Remuneración Ingresos CND – ASIC y LAC

Avance Proyecto Remuneración Ingresos CND – ASIC y LAC. Comité Asuntos Regulatorios Octubre 18 de 2011. Estado del Proyecto. √. √. √. √. Efecto Costos Servicios CND y ASIC en la Tarifa del Usuario Final. Aprox . 4. Δ m Ajuste Gasto Operativo mensual. MRG m

majed
Télécharger la présentation

Avance Proyecto Remuneración Ingresos CND – ASIC y LAC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Avance Proyecto Remuneración Ingresos CND – ASIC y LAC Comité Asuntos Regulatorios Octubre 18 de 2011

  2. Estado del Proyecto √ √ √ √

  3. Efecto Costos Servicios CND y ASIC en la Tarifa del Usuario Final Aprox.

  4. 4 Δ m Ajuste Gasto Operativo mensual MRGm Margen Rentabilidad mensual GOPm Gasto Operativo mensual INVm Gasto Inversión mensual Propuesta Ingreso máximo regulado Factor de productividad Escenario partiendo de la no aplicación factor productividad • Acorde a los riesgos • Ajuste indicadores Afinar mecanismo Incluir otros conceptos y afinar mecanismo • Cuantificación riesgos • Nuevos indicadores • Referenciamiento fiduciarias

  5. Ingreso máximo regulado Δm Margen GOP INV Propuesta Escenarios a plantear: minimizar el impacto que tiene el factor de productividad sobre el GOP. Enfoque de productividad basado más que en ahorros en costos y gastos, en garantizar la utilización del estado del arte de la tecnología. GOP

  6. Ingreso máximo regulado Δm Margen GOP INV Propuesta GOP

  7. Ingreso máximo regulado 7 7 Δm Margen GOP INV Propuesta Ajustar con otros conceptos asociados a riesgos externos Se presenta en propuesta del margen.

  8. Ingreso máximo regulado 8 Δm Margen GOP INV Propuesta

  9. Ajuste por Riesgos al Indicador de Margen: 9 MRGm Margen Rentabilidad mensual Problema: Este indicador de Margen no está ajustado por todo el riesgo operacional de la organización. INDICADOR PROPUESTO • Acorde a los riesgos • Ajuste indicadores • Indicador ajustados por Riesgo • RAROE: Risk AdjustedReturn of Equity (Rentabilidad del patrimonio ajustada por riesgo). Cuantificación riesgos

  10. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE ACTIVIDADES REGULADAS DE XM

  11. Resultados de la Cuantificación de Eventos Extremos

  12. Resultados de la Cuantificación de Eventos de (HFLS) • Pérdidas esperadas anuales

  13. Cálculo del Ingreso Ajustado por Riesgo 13 Δ m Ajuste Gasto Operativo mensual MRGm Margen Rentabilidad mensual GOPm Gasto Operativo mensual INVm Gasto Inversión mensual Utilizar un margen ajustado por riesgo Propuesta: RAROE (Risk AdjustedReturn of Equity)

  14. ANÁLISIS DEL MARGEN (RAROE-ROE) 14 Datos Patrimonio CREG año 2008 a precios de Dic 2010: $ 11.099 Millones TES24 Julio-2020 (Nominal) : 7.7% a 31 Dic.2010 TES24 Julio-2020 (Real): 4.4% IPC (2010): 3.17% Q (2010) (Compras Bolsa + Compras en contratos): 82.545.752 MWh/año Remuneración metodología actual: $11,33/MWh * Si se considera a XM como un negocio libre de riesgo, el RAROE deberá corresponder como mínimo a la tasa libre de riesgo para Colombia en términos reales. Esta tasa se obtiene de la rentabilidad de los TES a 10 años que es del 4.4% real a Diciembre de 2011.

  15. Referenciamiento Documento CREG 060 de 2007: plantea que las labores que desarrollan las fiducias en la administración de fideicomisos o patrimonios autónomos tiene semejanzas con las del ASIC y LAC. Los resultados financieros en general son muy superiores en las fiduciarias.

  16. Ingreso máximo regulado 16 16 Δm Margen GOP INV Propuesta Criterios para la Definición de Indicadores

  17. Ingreso máximo regulado 17 Δm Margen GOP INV Propuesta Incumplimiento superior Incumplimiento intermedio Cumplimiento indicadores Superación intermedia Amplia superación Penalización Penalización Sin incentivo Incentivo Incentivo Indicador 1 Incentivo Incentivo Penalización Penalización Sin incentivo Indicador 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . Penalización Penalización Incentivo Incentivo Sin incentivo Indicador n

  18. Identificación de Eventos No Reconocidos Principales eventos no reconocidos en la remuneración actual de XM • Sanciones, Multas • Se han excluido obligaciones asignadas por otras entidades, que impliquen inversiones o costos adicionales • Cambios Tributarios. • E&O en funciones transversales • Decisiones de autoridades judiciales desfavorables para XM, no amparadas por las pólizas (Deducible, exclusiones, excesos de límite) • Gastos de defensa y condenas en demandas por eventos diferentes a funciones reguladas (Propiedad Intelectual, LAFT, demandas no interpuestas por agentes) • Intrusión externa de robo o cambio de información que genere pérdidas a terceros (Hackers externos) • Pérdidas por no pago de cargos de servicios de XM • Entrega inadvertida de información privilegiada diferente a la relacionada con el PB que genere pérdida a terceros. • Dolo debidamente probado • Fallas súbitas e imprevistas en sistemas y equipos que afecten a terceros • Disminución de demanda de energía

  19. Clasificación de Eventos: Extremos y de Alta frecuencia Baja Severidad (HFLS) Valoración de la severidad • Obtención de parámetros de severidad • a: Mínima • b: Más Probable o común • c1: Máximo (Operación Cotidiana) • - c2: Lo peor que le puede pasar al proceso a b c1 c2 Extremos HFLS

  20. Impacto de la Propuesta en el Usuario FinalEscenarios GOP

  21. Evolución GOP

  22. Evolución GOP – Efecto Factor Productividad

  23. Evolución Inversión * De junio a diciembre

  24. Evolución Delta * De junio a diciembre

  25. Evolución del Margen * De junio a diciembre

  26. Evolución Utilidad Regulado Utilidad operacional por la prestación de los servicios regulados, sin GMF, capital de trabajo y margen, ha venido aumentando desde el 2008, sin embargo sigue siendo negativa. La utilidad no operacional aporta el mayor porcentaje de la utilidad neta, por encima del margen de rentabilidad del patrimonio y del capital de trabajo, que viene disminuyendo su participación.

  27. Composición Utilidades Reguladas • Las mejores utilidades no operacionales generadas por las inversiones financieras de los excedentes de liquidez. • Remuneración por el capital de trabajo (efecto en el impuesto de renta), que generó mayores ingresos en 2008, pero, ha venido disminuyendo gradualmente cada año. • Margen que reconoce la rentabilidad al patrimonio del accionista. Por último se observa que la empresa ha tenido pérdida operacional si ésta se depurara del GMF, del margen al patrimonio y del reconocimiento al capital de trabajo. * De junio a diciembre

  28. Cuantificación de eventos históricos *(Pérdida Máxima Estimada: aproximadamente 800 Millones, pérdida residual con siniestro del 80% de la póliza E&O + deducible). **(Pérdida Máxima Estimada: 23.500 Millones , pérdida residual con siniestro del 80% de la póliza E&O + deducible).

  29. Metodología de Cuantificación de Riesgos Eventos HFLS tiene una tasa de ocurrencias 1 EventosExtremostienenunatasa de ocurrencia2 ENFOQUE DE DISTRIBUCIÓN DE PÉRDIDAS (LDA) Fuente: CEO Argentina – PriceWaterhouseCoopers

  30. Impacto de la Propuesta en el Usuario FinalEscenarios RAROE

  31. Factor de Productividad Documento Base SETTING THE X FACTOR IN PRICE CAP REGULATION PLANS Jeffrey I. Bernstein David E.M. Sappington WorkingPaper Regulación por incentivos oregulación por el control y supervisión de los costos de la empresa. El reconocimiento de costos eficientes implica la no aplicación del factor de productividad Cuando a la CREG definió el GOP lo hizo basado en que eran costos eficientes. Se concluye entonces que en concordancia con la teoría de la regulación, la CREG no debería aplicar el factor Fp al gasto operativo en el año base. Adicionalmente el mayor componente de gastos son los de personal, los cuales tienen su propia dinámica para mantener la competitividad laboral.

More Related