1 / 8

Cómo confrontar y hacer críticas

Cómo confrontar y hacer críticas. La crítica pendiente. 1.- ¿Tengo una crítica o una confrontación pendientes? ¿Cuál? 2.- ¿Por qué no la he formulado? ¿Qué me lo impide? (Miedo a estropear la relación, no encontrar el momento, no saber cómo, quitarle importancia…).

miette
Télécharger la présentation

Cómo confrontar y hacer críticas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cómo confrontar yhacer críticas

  2. La crítica pendiente • 1.- ¿Tengo una crítica o una confrontación pendientes? ¿Cuál? • 2.- ¿Por qué no la he formulado? ¿Qué me lo impide? (Miedo a estropear la relación, no encontrar el momento, no saber cómo, quitarle importancia…). • 3.- ¿Qué es exactamente lo que no me gusta? ¿Qué me molesta? ¿Por qué? • 4.- ¿Veo incoherencias en la otra parte? ¿Cuáles? • 5.- Exactamente… ¿Cómo me afecta? ¿Cómo me hace sentir? • 6.- ¿Qué cambio quiero conseguir y para qué?

  3. La Técnica del bocadilloCuestiones previas • TENER EN CUENTA: • Momento y lugar elegidos. • Pedir permiso a la otra persona. • ¿ES POSIBLE COMENZAR CON UN CUMPLIDO, REFORZANDO UN ASPECTO POSITIVO DE LA OTRA PERSONA? • Tiene que ser un cumplido sincero y espontáneo. • No es imprescindible, pero ayuda a relajar la situación.

  4. La técnica del bocadilloHacer la crítica • DECIR CLARAMENTE LO QUE NOS MOLESTA. • EXPLICAR CLARAMENTE PORQUÉ NOS MOLESTA • SI ES POSIBLE, AYUDAR A VER INCOHERENCIAS • Evita las generalizaciones (siempre haces lo mismo…), las etiquetas (eres un desastre…). • Desde la confianza (y en la medida en que la haya), no desde el juicio y la culpabilización. Ayudar, no reprochar, no convencer a toda costa, no defender normas por encima de las personas… • Utiliza “mensajes yo”, expresa cómo te sientes en primera persona. • Ponte en lugar del otro (empatía), intenta entender cómo se siente, por qué actúa así… • Dudar y pensar junt@s. • Escuchar activamente.

  5. Qué contradicciones • Entre lo que se dice y lo que se hace • Entre lo que se quiere y lo que se vive • Entre los valores asumidos y las conductas reales • Entre lo que se siente y lo que se expresa • Entre los datos reales y su percepción e interpretación

  6. La técnica del bocadilloPedir un cambio • PEDIR UN CAMBIO. Proponiendo soluciones o pidiendo a la otra persona que aporte las suyas. • SI SE PRODUCE EL CAMBIO HAZ SABER A LA OTRA PERSONA QUE TE HAS DADO CUENTA. Esto la reforzará positivamente a la vez que hará el cambio más duradero.

  7. La técnica del bocadilloPara terminar • ¿ES POSIBLE DECIR OTRO CUMPLIDO, ALGO POSITIVO PARA FINALIZAR? Por ejemplo: • “me alegro de haber tenido la oportunidad de aclarar las cosas contigo”, • “sé que haremos lo posible…”. • “sé que ambas estamos interesadas en mejorar nuestra relación”…

  8. El lenguaje no verbaly paraverbal • Debe ser tenido en cuenta a lo largo de todo el proceso. Desde la sinceridad. • Aspectos no verbales (contacto visual, expresión facial, la distancia, la postura…)‏ • Aspectos paraverbales (volumen de la voz, velocidad, tono, duración de nuestra intervención…).

More Related