1 / 76

Competencias del emprendedor Módulos: Plan de negocios, Finanzas

Competencias del emprendedor Módulos: Plan de negocios, Finanzas. Econ. Saray Alfonzo. ¿Qué es un proyecto?. Deseo de suministrar un bien o un servicio. “confluyen”. Variables: financieras, económicas, sociales y ambientales. “objetivo”. Determinar su contribución a la comunidad.

mills
Télécharger la présentation

Competencias del emprendedor Módulos: Plan de negocios, Finanzas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Competencias del emprendedor Módulos: Plan de negocios, Finanzas Econ. Saray Alfonzo

  2. ¿Qué es un proyecto? Deseo de suministrar un bien o un servicio “confluyen” Variables: financieras, económicas, sociales y ambientales “objetivo” Determinar su contribución a la comunidad “estructurar y planificar” Actividades interrelacionadas “determinar” “INVERSIÓN NECESARIA” Recursos humanos y materiales

  3. ¿Por qué realizar un estudio de factibilidad económico – financiero? Los estudios de factibilidad nos permiten: Determinar el mercado actual o previsto del bien o servicio Contar con proyecciones del mercado Cuantificar los costos de producción, distribución y organización del proyecto Determinar los riesgos asociados al mercado, tecnológicos, por competencia, entre otros. Cuantificar el monto de la inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto Evaluar si resulta rentable la inversión en dicho proyecto Solicitar financiamiento en el sector financiero para la puesta en marcha del proyecto.

  4. Formulación y Evaluación de Proyectos Definición de objetivos Análisis técnico operativo Análisis económico financiero Análisis socio económico Análisis de Mercado Resumen y conclusiones Retroalimentación Decisión sobre el Proyecto Estructura general en la Evaluación de Proyectos

  5. Premisas necesarias para la evaluación de un proyecto La puesta en marcha de cualquier bien o servicio en un país se encuentra influida directamente por variables económicas, sectoriales y financieras. El primer paso que debemos tomar es investigar cuáles de estas variables ejercen influencia sobre el proyecto que vamos a evaluar, para ello, en principio definiremos: * Variables Macroeconómicas: se refieren al comportamiento de la economía de un país en general e indican el nivel de vida de la sociedad. Algunas de ellas son: Producto Interno Bruto real (PIB), Indice de Precios al Consumidor global y sectorial (su tasa de crecimiento se denomina “inflación”), Consumo Privado, Inversión, entre otras.

  6. Premisas necesarias para la evaluación de un proyecto • Variables Sectoriales y de la empresa: se refieren al comportamiento de la industria y de la empresa (en caso de que la empresa ya exista y se quiera evaluar un proyecto de ampliación, por ejemplo). Algunas de ellas son: PIB sectorial, Consumo aparente y real del producto, participación de mercado, precios de la materia prima y el producto final, etc. • Variables financieras: son utilizadas para medir la rentabilidad financiera de un proyecto de inversión, tales como: tasa de descuento o costo de oportunidad, tasas de interés vigentes, entre otras.

  7. Estudio de mercado: “tipos de mercado” El mercado es un área en el cual convergen las fuerzas de la demanda y la oferta para establecer un precio único y, por lo tanto la cantidad de transacciones que se vayan a realizar. Para el caso de un restaurant, lo primero que se debe determinar dependiendo del tipo específico es el tipo de mercado según su grado de amplitud, a saber:

  8. Estudio de mercado: “objetivos” “En el caso de un proyecto, la finalidad del estudio del mercado es probar que existe un número suficiente de individuos, empresas u otras entidades económicas que, dadas ciertas condiciones, presentan una demanda que justifica la puesta en marcha de un determinado programa de producción – de bienes o servicios- en un cierto período. El estudio debe incluir así mismo las formas específicas que se utilizarán para llegar hasta esos demandantes”. “justifican” “existe” PUESTA EN MARCHA DE UN RESTAURANT Bienes o servicios DEMANDA Componentes del mercado: el producto o servicio, la demanda, la oferta, el precio, la comercialización o canales de distribución y la publicidad o propaganda.

  9. Estudio de mercado: “definición del servicio” En este punto se define claramente el bien o servicio, en el caso de un restaurant, se definirán los tipos que existen, por ejemplo: Restaurant familiar o económico, cafetería, cafetería de servicio rápido, restaurant para gastrónomos o gourmet, restaurant de comidas regionales o nacionales, comida rápida, restaurant tipo bufé, etc. Luego se señalará el tipo de restaurant objeto del estudio. En este punto se describen las bondades y el tipo de servicio a detalle, así como la ubicación geográfica en la que operará el negocio.

  10. Estudio de mercado: “la demanda” • La demanda es la expresión de la forma en la cual una comunidad desea utilizar sus recursos con el objeto de satisfacer sus necesidades, buscando maximizar su utilidad, bienestar y satisfacción y depende de múltiples factores, entre los que se destacan: precio del bien o servicio, poder adquisitivo del consumidor, precio de bienes y servicios sustitutos, gustos y preferencias, tendencias de moda, etc. • Con el análisis de la demanda actual o potencial se busca definir: • Estructura del consumo: tipo y volumen de ventas • Características del consumidor: estratificación socioeconómica del consumidor de acuerdo al tipo de restaurant que va a operar. • Motivos que originan la demanda. • Servicios sustitutos: identificar los restaurantes similares que se encuentran en la zona y en la ciudad.

  11. Estudio de mercado: “la demanda” • Un análisis importante a la hora de realizar el estudio de la demanda, consiste en conocer la elasticidad precio e ingreso de la misma, ya que ello nos permitirá: • Cuantificar la disminución en las cantidades vendidas como consecuencia de una variación en el precio, la fórmula para calcularla es: Donde: P= precio promedio por plato Q= número de platos vendidos

  12. Estudio de mercado: “la demanda” Si EP > 1, decimos que la demanda es elástica con respecto al precio debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es mayor que la subida porcentual del precio. Si EP < 1, decimos que la demanda es inelástica con respecto al precio debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual del precio. Si EP = 1, decimos que la demanda es unitaria con respecto al precio debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es exactamente igual que el cambio porcentual del precio.

  13. Estudio de mercado: “la demanda” • Las estimaciones de la demanda se basan en dos factores principales: • 1) Tendencias históricas y características del consumo. • 2) Aplicación de instrumentos que permitan cuantificar y caracterizar una demanda potencial (encuestas). • 1) Determinación de variables macroeconómicas y sectoriales que inciden en la demanda, tales como: • Poder adquisitivo de la población venezolana, evolución de la inflación sectorial, evolución del consumo aparente. • La fuente para la recopilación de estos datos puede ser pública o privada, p.ej: Banco Central de Venezuela, DATANÁLISIS, CAVIDEA, Cámara Nacional

  14. Estudio de mercado: “la demanda” • 2) Aplicación de instrumentos que permitan cuantificar y caracterizar una demanda potencial (encuestas). • ELABORACIÓN DE UNA ENCUESTA • Se puede hacer de tres formas: mediante entrevistas personales, por teléfono o por correo. En el diseño del cuestionario deben tenerse en cuenta las siguientes reglas: • Número mínimo de preguntas. • Las preguntas deben ser breves y claras, es decir, que no den lugar a ambigüedad. • Deben ser fáciles de contestar. • No pueden estar sesgadas. • Determinar si se harán abiertas o cerradas. De ser abiertas, debe retringirse el universo posible de respuestas.

  15. Estudio de mercado: “la demanda” • TAMAÑO DE LA MUESTRA • Se deben usar criterios estadísticos para determinar el tamaño de la muestra, generalmente se usa el método de muestreo aleatorio simple, generalmente se debe conocer: • La máxima diferencia que se quiere que exista entre un determinado parámetro de la población y el correspondiente parámetro de la muestra. Esta diferencia se suele llamar error y se simboliza e. • El nivel de confianza, es decir, la probabilidad con que se puede asegurar que un paràmetro de la muestra no sobrepasa el error definido en el numeral anterior. • Resumiendo, el tamaño de la muestra puede ser calculado tomando como referencia una distribución normal con media aritmética igual a cero y desviación típica igual a uno. Sin embargo, de acuerdo a las características poblacionales del producto, se podrán usar otro tipo de distribuciones que asimilen la realidad.

  16. Estudio de mercado: “la demanda” • TAMAÑO DE LA MUESTRA • Se deben usar criterios estadísticos para determinar el tamaño de la muestra, generalmente se usa el método de muestreo aleatorio simple, generalmente se debe conocer: • La máxima diferencia que se quiere que exista entre un determinado parámetro de la población y el correspondiente parámetro de la muestra. Esta diferencia se suele llamar error y se simboliza e. • El nivel de confianza, es decir, la probabilidad con que se puede asegurar que un paràmetro de la muestra no sobrepasa el error definido en el numeral anterior. • Resumiendo, el tamaño de la muestra puede ser calculado tomando como referencia una distribución normal con media aritmética igual a cero y desviación típica igual a uno. Sin embargo, de acuerdo a las características poblacionales del producto, se podrán usar otro tipo de distribuciones que asimilen la realidad.

  17. Ejemplo. Estudio de mercado: “la demanda” La inflación en el sector Restaurantes y Cafetines ha oscilado los últimos 3 años alrededor de 26%. Fuente: BCV. Cálculos propios

  18. Estudio de mercado: “la oferta” • El estudio de la oferta se refiere al comportamiento de la misma y a la definición de las cantidades que ofrecen o pueden proporcionar quienes dentro de sus actividades proveen bienes o servicios similares al del proyecto. Incluye lo siguiente: • Análisis de la oferta actual • Cuantificación de la oferta total existente: ej. número de restaurantes similares y competencia . • Inventario crítico de los principales proveedores. • Costo de los insumos (regulaciones). • Para oferente es necesario conocer: capacidad instalada (número de personas que pueden atender diariamente), precios, estructuras de costos, calidad y presentación, políticas de ventas, publicidad, etc.

  19. Estudio de mercado: “la oferta” y “el precio” Se debe realizar un análisis detallado de los factores que determinan la evolución futura de la oferta: proveedores, regulaciones de precios y normativas legales, medidas económicas , etc.

  20. Mecanismos de formación de los precios del producto: • En el estudio de la formación del precio del producto se requiere tener un conocimiento amplio de los siguientes factores: • Precios de la competencia: precios de catálogos de la competencia, descuentos por ventas al por mayor, promedio de los márgenes de utilidad con los cuales cuentan los distribuidores, datos publicados sobre la tendencia de desarrollo de precios, precios del mercado mundial. • Precios de productos sustitutivos. • Precios de productos complementarios. • Costos de producción y distribución. • Características de la propensión al ahorro por parte de los consumidores. • Reacciones de los intermediarios • Reacciones del consumidor. • Legislación comercial. • En teoría se manifiesta que como punto de partida par ala fijación del precio, se deben tomar los costos de operación y de financiación, complementados con la estimación y el análisis de la demanda del producto. Adicionalmente, el precio se puede fijar a partir de cualquiera de las siguientes posibilidades:

  21. Precio existente en el mercado interno. Si se adopta, se denomina precio imitativo. • Precio asignado a bienes o servicios similares importados. Si se adopta también es un precio imitativo. • Precios fijados por el gobierno o precios estables. • Precio definido mediante la aplicación de un cierto porcentaje a los costos unitarios totales, denominado precio por encima del costo. • Precio estimado en función de la demanda (mediante aplicaciòn de coeficientes de elasticidad, por ejemplo. • Precios del mercado internacional, en el caso de bienes o servicios de exportación. • Precios experimentales. Esta posibilidad consiste en una serie de ensayos o experimentos, llevados a cabo sobre una muestra, con los cuales se busca el precio que maximice utilidades. • Precio bajo costo marginal. Bajo este sistema se buscan ingresos adicionales que sirvan para cubrir costos fijos. Para fijarlo se requiere conocer el costo marginal. El precio debe estar por encima de dicho costo. • Precio con base en una tasa determinada de retorno sobre la inversión. Esta posibilidad tiene en cuenta las inversiones en que se incurre y los costos de operación y de financiamiento. Es aplicable al caso de productos nuevos, para los cuales no existe el precio en el mercado.

  22. Determinación del tamaño del proyecto Localización del proyecto Ingeniería del proyecto Organización Programa para la Ejecución Inversiones en el Proyecto Costos de operación y Financiamiento Estudio técnico

  23. Tamaño El tamaño del negocio representa la capacidad de producción durante un período de tiempo de funcionamiento. Esta capacidad se expresa en el volumen de producción por unidad de tiempo, es decir, volumen, valor o unidades de producto elaborados por año, mes, días, turno y hora, etc., y se determina con base a: • Dimensión y características del mercado • Tecnología del proceso productivo • Disponibilidad de insumos y materia prima • Localización del proyecto • Costos de inversión y de operación • Financiamiento del proyecto TAMAÑO DEL PROYECTO

  24. Localización La localización del negocio dependerá de múltiples factores, entre los que se destacan: • Disponibilidad y costos de personal • Condiciones generales de vida • Competencia de otros restaurantes • Accesibilidad a los insumos • Mercado • Leyes y reglamentos, etc. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

  25. Estructura organizativa Se refiere a los recursos humanos disponibles para administrar el negocio. Aspectos laborales: número de empleados, monto de la nómina actual y futura. Presentación del organigrama administrativo. DIRECTIVO GERENTE GERENTE DEL RESTAURANT LIMPIEZA STAFF DE APOYO CONTABLE STAFF DE APOYO JEFE DE COCINA COMEDOR METRE DEL RESTAURANT OFFICE DE LA LIMPIEZA DE LA COCINA COCINERO DE LA PARTIDA DEL PESCADO COCINERO DE LA PARTIDA DE LA CARNE CAMAREROS AYUDANTE DE LOS CAMAREROS AYUDANTE DEL COCINERO

  26. Inversiones y financiamiento Es la determinación de los recursos financieros necesarios para la instalación y puesta en marcha de un proyecto. Las inversiones en un proyecto se dividen en: • Tangibles: Terreno, construcciones, maquinaria y equipos, muebles y equipos de oficina, instalación y montaje. • *Intangibles: Puesta en marcha, estudio económico, organización, desarrollo de empaques, estudios y planes de • productividad y calidad, desarrollo de recursos humanos, • intereses durante la construcción, imprevistos y otros vincu- • lados con el proyecto. 1) Inversiones fijas

  27. Inversiones y financiamiento • 2) Capital de trabajo: insumos para la producción de comida, nómina, etc. • Con relación a este último, para calcularlo se deben definir las necesidades mínimas que requiere el negocio en cuanto a activos corrientes y pasivos corrientes se refiere: • Capital de trabajo= activo corriente – pasivo corriente • Se consideran las siguientes partidas: • Para el activo corriente: • Dinero en efectivo en caja y en bancos. • Existencias o inventarios • Se determina el valor de cada item de acuerdo con el costo y el tiempo de inamovilidad del dinero (tasa de inflación).

  28. Inversiones y financiamiento • Para el pasivo corriente: • Deudas a proveedores de insumos • Deuda bancaria de corto plazo • Se determina el valor de cada item de acuerdo con el costo y el tiempo de inamovilidad del dinero (tasa de inflación).

  29. *Utilidades no repartidas *Depreciación *Ventas de activos Fuentes internas *Sobregiro bancario *Cartera ordinaria *Cartas de crédito *Giros *Descuentos *Pagarés *Acciones y bonos *Instituciones financieras *Financiamiento a corto plazo Fuentes de financiamiento Fuentes externas *Titularización de activos *Anticipo sobre contratos *Leasing *Factoring *Créditos mediano plazo *Crédito de proveedores *Financiamiento a mediano plazo *Financiamiento a largo plazo Financiamiento del proyecto: fuentes

  30. Fundamentos de la valoración • Un activo vale por lo que produce • El efectivo es el único indicador de la riqueza • El valor del dinero cambia a lo largo del tiempo • El rendimiento es una función del riesgo • Cuantificar el valor de las cosas por lo que costó obtenerlas resulta más sencillo que hacerlo en función de su beneficio prometido. • La rentabilidad o margen del proyecto es importante a la hora de valorarlo, no obstante, también es vital el estudio de la liquidez esperada, es así como el nivel de efectivo para mantener operativo el negocio dará lugar al estudio del Ciclo de Caja del proyecto. (Se puede vender con una ganancia y, sin embargo, no generar el nivel mínimo de efectivo requerido, es decir, el negocio puede ser rentable y morir por la falta de liquidez. • Es así como el verdadero ciclo de efectivo representará no sólo las ventas y la forma en que cobramos, sino también los gastos e inversiones, y la velocidad con que los cancelamos.

  31. Ciclo operativo o inversión de trabajo

  32. Fundamentos de la valoración Efectos de la inflación: Este fenómeno indiscutiblemente afecta la valoración de proyectos, es por ello que se deben seguir dos normas: Siempre realice su evaluación en términos nominales: ya que si se trabaja en términos reales los resultados podrían no ajustarse al entorno, el trabajar nominalmente permite reconocer que diferentes partidas dentro de los ingresos y egresos no se afectan de la misma manera. Trabaje con los índices inflacionarios de cada sector: para ello, el analista deberá identificar los recursos que forman parte de la actividad del proyecto y clasificarlos de acuerdo a su naturaleza.

  33. Fundamentos de la valoración El rendimiento es una función del riesgo: Como sabemos, una inversión busca promover una actividad que, en mayor o menor medida, presenta oportunidades para quienes la promueven. A fin de garantizar el éxito, los promotores invierten todos los recursos materiales, financieros y gerenciales necesarios. Sin embargo, la mejor de las intenciones no garantiza el cabal cumplimiento de los planes, es así como surge el riesgo de que no se cumplan las expectativas. El riesgo en los negocios presenta dos componentes: Riesgo económico: está ligado a las contingencias propias del negocio, y se genera a partir de la posibilidad de que la actividad pueda producir o no unos flujos de caja que brinden a los inversionistas un rendimiento acorde con sus expectativas. Depende de factores tales como: condiciones del mercado, fuentes de la materia prima, capacidad de la gerencia, procesos involucrados en la producción, etc.

  34. Fundamentos de la valoración Riesgo financiero: depende de la estrategia considerada por la gerencia para financiar las operaciones corrientes y sus planes de crecimiento, de la cuantía y calidad de cada fuente de financiamiento disponible (deuda y patrimonio), que son los elementos que determinan la estructura de capital de un negocio. Existen diferentes metodologías que permiten la cuantificación de estos riesgos.

  35. Fundamentos de la valoración PROCEDIMIENTO PARA VALORAR PROYECTOS: Levantamiento de la información básica La información que con la que se debe contar a la hora de comenzar la valoración incluirá: El ciclo del negocio: se debe revisar minuciosamente los estados financieros de la empresa así como las variables micro y macroeconómica que lo afectan (esto fue analizado en el Estudio de Mercado), si es posible, se debe revisar dichos estados financieros con periodicidad mensual o trimestral con la finalidad de mirar a fondo la evolución histórica. El comportamiento de su mercado: involucra la revisión de fuentes primarias y secundarias de información que permitan identificar el mercado que atiende el negocio. El marco legal que lo afecta: en este caso se refiere a toda ley, reglamento o disposición, de mayor o menor rango, que altere o pueda alterar las condiciones sobre las que el negocio haga sus transacciones con terceros.

  36. Fundamentos de la valoración PROCEDIMIENTO PARA VALORAR PROYECTOS: Levantamiento de la información básica La información que con la que se debe contar a la hora de comenzar la valoración incluirá: El ciclo del negocio: se debe revisar minuciosamente los estados financieros de la empresa así como las variables micro y macroeconómica que lo afectan (esto fue analizado en el Estudio de Mercado), si es posible, se debe revisar dichos estados financieros con periodicidad mensual o trimestral con la finalidad de mirar a fondo la evolución histórica. El comportamiento de su mercado: involucra la revisión de fuentes primarias y secundarias de información que permitan identificar el mercado que atiende el negocio. El marco legal que lo afecta: en este caso se refiere a toda ley, reglamento o disposición, de mayor o menor rango, que altere o pueda alterar las condiciones sobre las que el negocio haga sus transacciones con terceros.

  37. Fundamentos de la valoración

  38. Fundamentos de la valoración Procesamiento de la información Se refiere a todo cálculo matemático establecido sobre la información histórica recolectada, que permite crear referencias o patrones del comportamiento pasado de cada variable sujeta a estudio, tal y como: Análisis vertical: consiste en establecer el peso o proporción relativa de las cuentas que componen los estados contables, respecta a variables claves del negocio. Cuando se analizan las cuentas del estado de ganancias y pérdidas, se suele utilizar como referencia las ventas o las ganancias, para el caso de las cuentas del balance general se utiliza el total de los activos o el patrimonio.

  39. Fundamentos de la valoración Análisis horizontal: permite determinar el cambio porcentual que periódicamente sufren las cuentas de los estados financieros . Indicadores financieros: describen el comportamiento histórico de la empresa. Es importante destacar que no todos los índices tienen algún significado para las empresas sujetas a evaluación, cada negocio posee particularidades que obligan al analista a seleccionar las variables que permitan describir el aspecto que desea evaluar.

  40. Fundamentos contables • Resulta importante especificar si los estados financieros son en términos corrientes o en términos constantes. Serán en términos corrientes cuando los distintos valores que forman los estados financieros se expresan en unidades monetarias del año al cual ocurren; serán en términos constantes si se encuentran ajustados por inflación. • Elementos Claves en la Definición de Activo

  41. Fundamentos contables • Elementos Claves en la Definición de Pasivo • Elementos Claves en la Definición de Capital o Patrimonio

  42. Ejemplo de un balance general

  43. Ejemplo de un estado de ganancias y pérdidas

  44. Flujo de Caja Para poder efectuar la evaluación financiera de un proyecto es conveniente definir su flujo de efectivo, el cual se sintetiza mediante un cuadro que indica la manera como el dinero fluye hacia el inversionista, o a la inversa. Los antecedentes del estado de flujo del efectivo, que se elaboraba con la finalidad de determinar los cambios en la composición del capital de trabajo de la empresa, se ubican en el estado de cambios de la situación financiera. Uno de los cambios importantes en este aspecto es que el estado de cambios en la situación financiera utiliza la palabra “fondos” para referirse a efectivo o capital de trabajo. Este enfoque de medición del capital de trabajo, sufre un cambio cuando se realiza la preparación del estado en una economía hiperinflacionaria, por cuanto en el capital de trabajo se pueden distinguir partidas monetarias y no monetarias.

  45. Flujo de Caja Para poder efectuar la evaluación financiera de un proyecto es conveniente definir su flujo de efectivo, el cual se sintetiza mediante un cuadro que indica la manera como el dinero fluye hacia el inversionista, o a la inversa. Los antecedentes del estado de flujo del efectivo, que se elaboraba con la finalidad de determinar los cambios en la composición del capital de trabajo de la empresa, se ubican en el estado de cambios de la situación financiera. Uno de los cambios importantes en este aspecto es que el estado de cambios en la situación financiera utiliza la palabra “fondos” para referirse a efectivo o capital de trabajo. Este enfoque de medición del capital de trabajo, sufre un cambio cuando se realiza la preparación del estado en una economía hiperinflacionaria, por cuanto en el capital de trabajo se pueden distinguir partidas monetarias y no monetarias.

  46. Flujo de Caja ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS FLUJO DE EFECTIVO Proporciona información “relevante” sobre los ingresos y desembolsos de “efectivo” en un período de tiempo determinado. BALANCE GENERAL OBJETIVOS Evaluar la capacidad de la entidad para generar flujos de efectivo Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los ingresos y desembolsos de efectivo relacionados. Evaluar los efectos sobre la situación financiera de una entidad y las transacciones de inversión y financiamiento que utilizaron efectivo y equivalentes de efectivo durante el período.

  47. Flujo de Caja Actividades de operaciones Actividades de financiamiento LOS RECURSOS SE DERIVAN DE Actividades de inversión Con el estado de movimiento o flujo del efectivo es posible determinar de dónde proviene el efectivo utilizado por la empresa, es decir, si éste proviene de las operaciones propias del negocio, de actividades de inversión o proviene de algún financiamiento. Generalmente cuando se tiene el caso de una empresa que obtiene el efectivo de sus operaciones normales, podemos previo análisis de otra información relacionada, conocimiento del negocio y del mercado en el cual se desenvuelve, concluir que la empresa está en capacidad de generar efectivo en sus operaciones normales o generar flujos futuros de efectivo.

  48. Flujo de Caja Rendimientos financieros Participaciones Arrendamientos, etc. Otros ingresos Ingresos por concepto de ventas Valor remanente del último año INVERSIONISTA Préstamos ENTRADAS DE EFECTIVO SALIDAS DE EFECTIVO Inversiones totales Pago de impuestos Costos de operación, netos de depreciación y amortización de diferidos. Pago de préstamos

  49. Flujo de Caja • El flujo de caja posee dos significados claramente diferenciados: • Como presupuesto o flujo de tesorería: es un presupuesto sobre el movimiento de efectivo durante un determinado período. • Como autofinanciamiento de un proyecto: es el informe de análisis para un crédito, la capacidad de una firma para generar efectivo y cumplir con sus obligaciones. • DIFERENCIAS ENTRE FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: • El Estado de Flujo de Caja, no debe ser confundido con el Estado de Ganancias y Pérdidas de una empresa. El ingreso y egreso de efectivo, no es lo, mismo que las ventas y gastos de la empresa por dos razones básicas: • 1) Debido al método de acumulación contable, el cual es el método mayormente usado por las empresas para llevar contabilidad, los ingresos netos reportados en Estados de Ganancias y Pérdidas no se refieren siempre a ingresos recibidos en efectivo. La empresa siempre registra el ingreso cuando la venta o la transacción comercial que lo produce, es realizada, independientemente de que ello haya sido en efectivo o a crédito. Por otro lado, el reconocimiento de gastos no coincide necesariamente con el pago de efectivo (gastos preparados, cuentas y gastos por pagar y gastos acumulados por pagar, etc).

  50. Flujo de Caja • 2) Adicionalmente a las actividades directamente relacionadas con los ingresos y egresos de operaciones, las empresas reciben y usan fondos por actividades no registradas en el Estado de Ganancias y Pérdidas, sino en el Balance. En estas actividades, se pueden incluir los fondos recibidos por la emisión de acciones y bonos, préstamos recibidos, etc., y los fondos usados para cancelar obligaciones (principal), adquisición de activo fijo, incrementar el nivel de inventario, pago de dividendos, etc. • El objetivo básico del Flujo de Caja es: • Presentar la información sobre las fuentes y uso, tanto operativos como no operativos, de fondos de una empresa durante un período específico.

More Related