1 / 23

Guadalajara Julio 2014 Mgter. José Luis Córica

Didáctica y virtualidad de la ingeniería Desafíos para la virtualización de las carreras de ingeniería”. Guadalajara Julio 2014 Mgter. José Luis Córica. La vida del individuo transcurre en dos mundos el real y el virtual

minya
Télécharger la présentation

Guadalajara Julio 2014 Mgter. José Luis Córica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Didáctica y virtualidad de la ingeniería Desafíos para la virtualización de las carreras de ingeniería” Guadalajara Julio 2014 Mgter. José Luis Córica

  2. La vida del individuo transcurre en dos mundos el real y el virtual En el mundo virtual se interactúa también con las mismas personas que en el real y se brinda y recibe afecto contención información, se comparte aprende juega divierte se sufre y se goza, se crea y protege la imagen… LA VIDA TRANSCURRE EN ESOS DOS MUNDOS La tendencia a extender los grupos de interacción no es nueva

  3. Para las nuevas generaciones internet es más cercano que las personas • En el mundo virtual se interactúa también con las mismas personas que en el real, se brinda y recibe afecto contención información, se comparte aprende juega divierte se sufre y se goza, se crea y protege la imagen… • LA VIDA TRANSCURRE EN ESOS ESPACIOS VITALES.

  4. LA ORFANDAD DEL ESPACIO VIRTUAL Y LA ESCUELA AUSENTE

  5. REFLEXIÓN La negación de los adultos a la inclusión digital y a la participación en los espacios vitales virtuales resulta en la orfandad de nuestros jóvenes. Abandonamos en la jungla de internet a aquellos a quienes amamos y pretendemos educar, al privarlos de nuestra compañía, contención, consejo y referencia.

  6. Hoy ingresa a la universidad un estudiante distinto • Nuestro ingresante es un estudiante del siglo XXI que encuentra en el sistema educativo a profesores del siglo XX y a veces didácticas del siglo XIX • Nuestra universidad presupone existencia de competencias básicas que no siempre están presentes en el estudiante. • Nuestra universidad no fue diseñada para formar parte del espacio vital virtual de nuestros estudiantes.

  7. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL INGRESANTE. La existencia de destreza en el manejo de dispositivos no permite inferir competencias de pensamiento, comunicacionales ni laborales concretas

  8. LA BRECHA DIGITAL DE SEGUNDO NIVEL Es la diferencia en bagaje intelectual y cultural que surge entre los miembros de una sociedad en función a la calidad de los contenidos digitales a los que acceden y a los hábitos y criterios de uso de las tecnologías. Todos conectados, pero no todos accediendo a la misma calidad de contenidos.

  9. CONSECUENCIAS DE LA BRECHA DIGITAL DE SEGUNDO NIVEL

  10. CONSECUENCIAS DE LA BRECHA DIGITAL DE SEGUNDO NIVEL

  11. LA BRECHA DIGITAL DE SEGUNDO NIVEL Nuestra sociedad está comprometida con la inclusión Luego de los esfuerzos de inclusión digital ¿nos llegará al aula un individuo intelectualmente más rico? ¿O simplemente un individuo con capacidad de acceso?

  12. LA BRECHA DIGITAL DE SEGUNDO NIVEL La inclusión digital es condición de posibilidad Es ESTA BRECHA el desafío más importante de la educación

  13. LA NUEVA GENERACIÓN DE BUSCADORES Hemos No todos vemos ni veremos la misma internet El individuo incluido digitalmente, tenderá a anclarse en su círculo de interés. Si ese círculo es intelectualmente pobre se anclará en su pobreza.

  14. INFERENCIA ERRÓNEA “El que el mundo digital en su mar infinito de riqueza, le abre al estudiante el panorama de intereses, lo pone en contacto con infinitas nuevas ideas, con enriquecedores puntos de vista, los hace ingresar a un mundo que, por su diversidad lo llevará a una intelectualidad más crítica y reforzará su capacidad de análisis indefectiblemente” No será indefectiblemente... dependerá de la calidad de nuestra propuesta y gestión educativa.

  15. Cambios Necesarios en lo valórico y actitudinal

  16. PERFIL DEL ESTUDIANTE DE ADULTO • Posee un esquema cognoscitivo RICO • Es autónomo • Tiene hábito de estudio • Posee autodisciplina • Tiene interés por finalizar su carrera • Trabaja, estudia, tiene familia

  17. DESAFIOS EN LA DIDÁCTICA DE LA INGENIERÍA Por otra parte, la dinámica de las tecnologías hacen necesario un cambio en el enfoque y las estrategias de la solución de problemas Tenemos el desafío de incorporar como medio de aprendizaje las tecnologías con las que construyen sus aprendizajes cotidianos y con las que van a interactuar en el trabajo

  18. OTROS DESAFÍOS DE LA INNOVACIÓNN DIDACTICA EN INGENIERÍA En un escenario cambiante, debemos incorporar nuevos saberes socialmente significativos que resultarán en nuevas competencias • Capacidad de desafío a las ideas preestablecidas, evitando la descalificación. • Incentivar y premiar la innovación, desafiando a los estudiantes a crear nuevos modelos (de negocios, de comercialización, de logística, de control de dispositivos) • Relaciones profesionales colaborativas. • Incorporación de la gestión de talentos a la gestión de proyectos, gerenciando los talentos desde la docencia. • Aprender a aprender (longlife learning) incentivando la autonomía grupal. • Actividades formativas orientadas a cultivar los mecanismos de aprendizaje, innovación y gestión que serán necesarios a lo largo de la vida.

  19. Nuestra misión como educadores es SERVIR • Enfrentar el desafío de incorporar la virtualidad a la enseñanza requiere de aprendizajes concretos • Técnicas y estrategias propias de una Didáctica de la Virtualidad • La irreverencia de los expertos en didáctica y el preconceptos del ingeniero neófito. • La didáctica es una disciplina sencilla • Complementar lo que ya sabemos de didáctica. • Aprender a realizar diseños didácticos virtuales basados en actividades de aprendizaje y centrados en el estudiante.

  20. SÍNTESIS • Hoy ingresa un estudiante con un perfil distinto y con una vida que transcurre en dos espacios, el presencial y el virtual • Surge una segunda brecha digital relacionada con la calidad de contenidos y los hábitos de uso, en la que las nuevas tecnologías de buscadores tienden al anclaje al nivel intelectual del grupo de pertenencia. • La inclusión digital garantiza potencialidades, sólo una educación de calidad puede garantizar competencias. • No estaremos preparados para afrontar el escenario futuro si no vencemos las inercias curriculares y metodológicas. • El precio a pagar es una elite de riqueza intelectual y una enorme masa de pobres, carentes intelectuales, pero como dice la publicidad… TODO EL DIA CONECTADOS…

  21. Quienes abrazamos la profesión de educar llevamos con nosotros la tarea de servir. • Adaptar la educación para formar parte de los espacios vitales de nuestros estudiantes es NUESTRA RESPONSABILIDAD • NADIE PUEDE HACERLO POR NOSOTROS.

  22. Muchas gracias! joseluis.corica@frm.utn.edu.ar www.editoriealeva.net

More Related