1 / 17

Transparencia, Acceso a la Información en los Órganos Legislativos de México

Transparencia, Acceso a la Información en los Órganos Legislativos de México. Acceso Electrónico. La reforma al Artículo 6 Constitucional de 2007 estipula en su tercer transitorio:

myron
Télécharger la présentation

Transparencia, Acceso a la Información en los Órganos Legislativos de México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Transparencia, Acceso a la Información en los Órganos Legislativos de México

  2. Acceso Electrónico • La reforma al Artículo 6 Constitucional de 2007 estipula en su tercer transitorio: “La Federación, los Estados y el Distrito Federal deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso de los mecanismos de acceso a la información y de los procedimientos de revisión a los que se refiere este Decreto […]”

  3. Beneficios de sistemas electrónicos • Reducción de costos de transacción Problema 1: sólo el 29% de la población cuenta con Internet (INEG)

  4. Problema 2: • Infomex 2.0 está presente en 24 estados, pero sólo toma en cuenta al Legislativo en 13, y en 7 tiene problemas de acceso. Además de ser un medio complicado de entender

  5. Problemas de acceso a la información Completamente ilegible y confuso

  6. Problemas de acceso a la información El sistema es difícil de usar y de entender los simbolismos para quienes no son expertos

  7. Fácil de usar y aplicable a todos los poderes

  8. Menús de fácil uso e iconos explicativos al público común

  9. Transparencia en el Legislativo • Todas las leyes EXCEPTO la federal tienen al Legislativo como sujeto obligado (directo) • 29 leyes reconocen al órgano garante como “autónomo” • 2 no dan autonomía • BCS no goza de autonomía de forma estructurada.

  10. Transparencia en el Legislativo • 14 leyes locales cuentan con un capítulo o apartado específico para el legislativo • 18 no lo hacen. • Todas las leyes contemplan los sistemas electrónicos como medio de acceso a la información.

  11. Funcionamiento de comisiones ¿La razón de crear comisiones responde a una lógica de eficiencia o distribución del poder?

  12. Costo de los legisladores El promedio del salario de un legislador es de $ 63,313.12

  13. Áreas de opacidad • El área de opacidad más destacada son las asignaciones a los Grupos Parlamentarios. • De 34 congresos y solicitudes sólo 14 han respondido y 20 han hecho caso omiso. • De las 14 respuestas 9 llevaron a recursos de inconformidad o revisión

  14. Las excusas más comunes: • “No existen partidas asignadas a tales grupos” • “La información solicitada es inexistente” • “Los GP no forman parte del presupuesto de egresos.

  15. ¿A cuánto ascienden los recursos de Grupos Parlamentarios? • Suficiente como para que se compara la Torre Azul en Av. Reforma “136” en 90 millones de pesos en 2004.

  16. Gracias por su amable atenciónDiego Ernesto Díaz IturbeDirector Generaldiego.diaz@impactolegislativo.org.mx@Diaziturbe

More Related