1 / 19

Relato General

Importancia del Derecho de acceso a la Información para el fortalecimiento de la democracia y la modernización del Estado Dirección de Estudios. Relato General. Fundamento – El Derecho de Acceso a la Información (DAI) aporta a la democracia y a la modernización del Estado.

navid
Télécharger la présentation

Relato General

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Importancia del Derecho de acceso a la Información para el fortalecimiento de la democracia y la modernización del EstadoDirección de Estudios

  2. Relato General Fundamento – El Derecho de Acceso a la Información (DAI) aporta a la democracia y a la modernización del Estado Por qué el DAI podría aportar a a la democracia y a la modernización del Estado Qué aporta el DAI El Rol de las Mediciones en ese aporte Índice de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI)

  3. Fundamento básico El Derecho de Acceso a Ia Información implica un cambio cultural que contribuye a: A través de la modificación gradual de las prácticas institucionales, esto es: Fortalecimiento de la democracia Modernización de la gestión pública Al mismo tiempo, es un instrumento habilitador para que los ciudadanos puedan ser copartícipe del proceso de toma de decisiones. Cambios en la gestión pública Cambios en los modos de relación de la sociedad civil con el Estado.

  4. Campo de Acción de la política pública del Acceso a la Información Instituciones Públicas Dar Cumplimiento al Derecho Ciudadanía Ejercer el Derecho Consejo para la Transparencia Promover, Regular y Fiscalizar Campo inmediato de Acción de la Política Pública sobre el Derecho de Acceso a la Información INCLUSIÓN DEL CIUDADANO EN LA GESTIÓN PÚBLICA

  5. El rol del Derecho de acceso a la información • ¿Qué aporta la política pública del derecho de acceso a la información a la profundización de la democracia y a la modernización del Estado? • Se hace parte de un momento de reformas en Chile, cuya data de inicio puede fijarse con la reforma al sistema de salud que en 2006 reconoce el derecho de acceso universal a un cierto número de prestaciones sociales. • Su eje principal de acción estaría justamente en el abandono de la mirada focalizada de las políticas y su avance hacia el reconocimiento de derechos sociales como bienes universales y garantizados. • Una política pública sobre el Derecho de Acceso a la Información tenderá a modificar la relación entre los ciudadanos y el estado, mutando así las relaciones de poder que entre ellos se establecen.

  6. El rol del Derecho de acceso a la información • ¿Qué aporta la política pública del derecho de acceso a la información a la profundización de la democracia y a la modernización del Estado? • - Transitar desde una lógica signada por las relaciones de intercambio (cliente) y de subordinación (autoridad), hacia dinámicas marcadas por el ejercicio de la ciudadanía y el aseguramiento de derechos. • - Adecuaciones del modo de hacer las cosas por parte de los funcionarios. Desde los detalles procedimentales de una política de archivos, hasta la mejoría en las coordinaciones intra institucionales en vistas de cumplir con los requerimientos ciudadanos.

  7. El rol de las mediciones. Consideraciones Previas SUJETO PORTADOR DE UN DERECHO • Introduce nociones y exigencias al momento de analizar los efectos de la transparencia y el acceso a la información, que no permiten ocultar las relaciones de poder bajo el manto de la neutralidad funcional • La importancia de secuenciar la determinación de objetivos y luego subordinar los instrumentos de medición a los objetivos políticos buscados. En este caso, la petición metodológica centrada en el sujeto portador de un derecho. Mostrar los avances del DAI

  8. Índice de Transparencia y Acceso a la Información(ITAI)Dirección de Estudios

  9. ITAI : Dimensiones Dimensión Institucional Dimensión Ciudadana El Índice incluye dimensiones que abarcan más allá de la enunciación normativa de la Ley de Transparencia y avanza en la medición de aspectos de la vida real y concreta de los ciudadanos, los que combinados ayudan a que las personas puedan acceder efectivamente a la información pública que requieran. Estos aspectos o factores, son de dos tipos: aquellos que dependen de las instituciones encargadas de cumplir con la Ley y aquellos que dependen de las personas y ciudadanos que eventualmente buscan información pública. Justamente del encuentro exitoso de estas tipologías de factores dependen las reales posibilidades de ejercer el derecho de acceso y el uso del mismo.

  10. ITAI : Subdimensiones • Valoración Ciudadana • Conocimiento ciudadano • Posibilidades de acceso ciudadano

  11. ITAI : Subdimensiones • Capacidades Institucionales • Conocimiento Institucional • Valoración Institucional

  12. Uso Efectivo ITAI : Subdimensiones

  13. Índice de Transparencia y Acceso a la Información Estado de Avance de la Política Pública de Transparencia en Chile 2013 2014 2015 A sólo cuatro años de la implementación de la Ley de Transparencia, ya se ha avanzado en un 38% en el desarrollo de esta Política Pública. Es un avance importante, aunque insuficiente. Este porcentaje significa que más de un tercio de las condiciones necesarias para acceder a la información ya están implementadas correctamente. ¿Cuáles son los factores que determinan este resultado?

  14. Factores Determinantes - Desconocimiento es el factor crítico que impide alcanzar niveles más altos en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información. - Situación que se explica tanto porque los ciudadanos no saben cómo ejercer sus derechos, como porque los funcionarios públicos no tienen suficientemente claro cómo cumplir con la Ley.

  15. Factores Determinantes Dimensión Institucional Dimensión Ciudadana

  16. Uso Efectivo • 98% Índice de Transparencia y Acceso a la Información • Valoración Ciudadana • 75% Puntos Altosdonde seguir trabajando para mantener los niveles Buena valoración Ciudadana de la Información Pública y del Derecho de Acceso a ella. La información pública y la transparencia son un valor social con alta reputación en la sociedad. La Iniciativa de Gobiernos Abiertos puede ayudar aún más en la percepción de utilidad y pertinencia de la información pública Alto nivel de satisfacción de los Usuarios Efectivos de la Ley. De los usuarios que saben que existe este derecho y lo han ejercido, una altísima proporción ha tenido buenas experiencias en su ejercicio. Falta observar el comportamiento de esta dimensión cuando el derecho se haya masificado.

  17. Índice de Transparencia y Acceso a la Información • Capacidades Institucionales • 60 % Puntos en que hay que seguir avanzando Accesibilidad a la Información Pública (Ausencia de Barreras). No deberían existir barreas para solicitar información. Se requiere capacitar a funcionarios y ciudadanos y mejorar las prácticas institucionales. Portal de Transparencia del Estado Valoración Institucional del Derecho de Acceso a la Información Pública. La totalidad de los funcionarios públicos debería entender que la información que administran le pertenece a la sociedad en su conjunto y entenderse como facilitadores en el ejercicio de derechos ciudadanos • Posibilidades de acceso ciudadano • 64% • Valoración Institucional • 72 % Desarrollo de Capacidades Institucionales. Se requiere instalar definitivamente la función de transparencia en el trabajo cotidiano de los funcionarios públicos

  18. Índice de Transparencia y Acceso a la Información Puntos Bajos donde poner énfasis para el futuro de la Política Pública Bajo Conocimiento Ciudadano sobre cómo ejercer sus derechos, de Ley y del CPLT como institución donde reclamar . Si un ciudadano no conoce sus derechos difícilmente los podrá exigir y reclamar por ellos. Se requiere masificar el DAI y mostrar la utilidad y pertinencia de la información pública. CAMPAÑA COMUNICACIONAL MASIVA • Conocimiento Institucional • 43% • Conocimiento ciudadano • 8% Bajo Conocimiento Institucional de Ley y del CPLT. Los funcionarios públicos deben conocer la Ley para cumplirla, orientar a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y finalmente entregar la información correctamente. Se requiere capacitar intensamente a los funcionarios públicos en como guiar a los ciudadanos en el ejercicio de derechos. EDUCATRANSPARENCIA

More Related