1 / 30

&&&&&&&&&&&& NUEVA PLANTA PARA LA DIBAM

&&&&&&&&&&&& NUEVA PLANTA PARA LA DIBAM JUNIO 2006 &&&&&&&&&&&&. Antecedentes Históricos Institucionales. 1998 : La Anfudibam se moviliza ante la creación del Consejo nacional de la Cultura y las Artes CNCA

nibaw
Télécharger la présentation

&&&&&&&&&&&& NUEVA PLANTA PARA LA DIBAM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. &&&&&&&&&&&& NUEVA PLANTA PARA LA DIBAM JUNIO 2006 &&&&&&&&&&&&

  2. Antecedentes Históricos Institucionales • 1998: La Anfudibam se moviliza ante la creación del Consejo nacional de la Cultura y las Artes CNCA • 1998-1999 : Mesa de Negociaciones sector Educación (Discusión Nueva Institucionalidad Cultural) • 2000 : La Dibam queda excluida del CNCA y el mensaje presidencial que legaliza tal hecho, la insta seguir su propio proceso de modernización (Indicación Sustitutiva octubre del 2000)

  3. Trabajo Institucional • 2002: Se crea Mesa de Trabajo para discutir un Rediseño Institucional • 2003 : Dirección del Servicio elabora documento Memoria, Cultura y Creación, que pone a discusión de todas las funcionarias/os del Servicio • 2003 : Conformación de comisiones temáticas y sus Coordinadores • Contexto Cultural FODA (Sr. Ricardo López M.) • Misión Institucional (Sr. Oscar Acuña P.) • Estructura Orgánica (Sr. Alan Trampe T.)

  4. POSTURA ANFUDIBAM • Participación junto a otras autoridades, en las Comisiones creadas, señalando las posturas del gremio sobre los temas en discusión, sin ser partícipe de las resoluciones finales emanados de los mismos • La Anfudibam está a favor de un rediseño organizacional que permite optimizar aún más las tareas que desarrolla la Dibam y genere mejores condiciones de trabajo a todos los funcionarios/as de ella, sin embargo, éste debe ser con plena participación de los mismos, quienes al fin y al cabo deberán llevar adelante dicha transformación

  5. POSTURA ANFUDIBAM • Manifestación, en todas las instancias, del retraso de este proceso de rediseño, pues el año 2000, a través del Mensaje Presidencial que excluyó a la Dibam del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ya se instaba a la Institución a iniciar su propio proceso de modernización.

  6. 1ª Asesoría de invertec AÑO 2003 • Trabajo Encomendado • Definir las tendencias del proceso de cambio que está experimentando el conglomerado cultural, estableciendo la dirección en que se mueven los actores principales. • Definir una estrategia de posicionamiento de la Dibam en el actual escenario, con una perspectiva que no sólo asuma las condiciones de coyuntura sino que se proyecte en el largo plazo • Definir una estrategia que consolide el proceso de cambio dentro de la Dibam.

  7. 1ª Asesoría de invertec IGT • Recomendaciones entregadas • Enfocarse en el patrimonio y no en la Institución: Se requiere que el proceso estratégico y de toma de decisiones se base en el patrimonio, en su sentido más amplio y no únicamente en base a las instituciones específicas • “Lanzarse de cabeza”: Se tiene que adoptar e iniciar el cambio en forma absoluta, no pueden existir intermedios ni en plazos del proceso ni en magnitud. Se puede ir lento, pero hay que avanzar con decisión.

  8. 1ª Asesoría de invertec IGT • Recomendaciones entregadas • Involucrarse personalmente: Se requiere una dedicación intensa para el proceso de cambio, el mismo que no se puede dar supervisando reportes o delegando el involucramiento a otras personas. La única forma de cambiar la motivación de la gente es a través del diálogo personalizado. • Persistencia: Los puntos anteriores deben incorporarse permanentemente en las actividades de los directivos, no es un tema de meses sino de años.

  9. 1ª Asesoría de invertec IGT • Recomendaciones entregadas • Compartir para crecer: La realidad y las reglas del juego están dadas para que la única forma de captar mayores recursos sea disponiendo de los propios. Otras alternativas no permitirán a las instituciones crecer sostenidamente en el tiempo. • Tomar la bandera y liderar: En las instancias en donde mandos ejecutivos muestren un liderazgo bajo, se tiene que “bajar” a liderar personalmente y difundir los beneficios del proceso.

  10. POSTURA ANFUDIBAM • La participación de los funcionarios, a través de la representación de la Anfudibam y/o sus Unidades no se ve reflejada. • La terminología utilizada esta asociada a una empresa del sector privado, más que un Servicio Público social • La estructura y diseño presentado omite totalmente la presencia del bipartismo: trabajo conjunto entre funcionarios y jefaturas • Redacción Final del Documento no fue consensuada

  11. POSTURA ANFUDIBAM • Respecto a la propuesta de cambiar la denominación Dibam por Instituto del Patrimonio debe ahondarse más respecto a los beneficios que ello traería, concordando con el estudio que ello debe obedecer a estudios más profundos. • De igual manera, el cambio de dependencia del Ministerio de Educación al de Bienes Nacionales que se propone, debe seguir idéntica lógica, es decir, si este nuevo alero permitiría elevar la categoría de la Institución y la importancia patrimonial que la Dibam debe poseer

  12. POSTURA ANFUDIBAM El estudio no da cuenta de los problemas de malos climas laborales existentes en muchas Unidades de la Dibam, planteados permanentemente por la Anfudibam a las autoridades superiores del Servicio; reconocemos que se han realizado algunas acciones correctivas sobre la materia, pero que han sido insuficientes. Lo expresado es un problema de gestión que hará fracasar cualquier proceso de cambio que se quiera desarrollar, de no contemplarlo como una barrera importante del mismo.

  13. POSTURA ANFUDIBAM El mayor valor institucional de un Servicio debe centrarse en sus funcionarios y funcionarias, quienes deberían llevar adelante todos los procesos y tareas que demandaría este rediseño.

  14. &&&&&&&&&& PROTOCOLO DE ACUERDO DIBAM-ANFUDIBAM 5 DE AGOSTO 2005 &&&&&&&&&&

  15. Protocolo de Acuerdo Dibam -AnfudibamCriterios Generales del Proceso • Rediseño Institucional ligado indisolublemente a nuevas y mejores plantas- • Pleno respeto a los derechos funcionarios, mejorando sus remuneraciones y condiciones sociales y laborales. • Mantención de una Planta Nacional, desechando las plantas desagregadas • Comité Técnico integrado por representantes de la Anfudibam

  16. Protocolo de Acuerdo Dibam -AnfudibamAcuerdos Básicos • Trabajo conjunto para elabora una propuesta de rediseño institucional y nuevas plantas • Plena efectiva participación de la Anfudibam en este proceso • Trabajo inserto bajo las normas del Protocolo de Acuerdo Gobierno-Anef sobre Proyecto de Reforma y Modernización del Estado. • Trabajo conjunto para mantener la integralidad de la DIBAM, tanto a nivel nacional como regional

  17. 2ª Asesoría de invertec IGT 2005 • Trabajo Encomendado: • Establecimientos de productos internos • Cálculo de dotación de personal

  18. SEGUNDA ASESORIA INVERTEC PRODUCTOS ESPERADOS • Dotación de personal a nivel de unidades • Identificación de brechas de remuneración (sector público y privado) • Identificación de brechas de funciones y responsabilidades, asociados a productos y unidades

  19. SEGUNDA ASESORIA INVERTEC PRODUCTOS ESPERADOS • Identificación de brechas de capacidades funcionarias, asociados a productos y unidades , asociados a productos y unidades • Proponer homologar rentas de acuerdo a las asimetrías detectadas en el punto de identificación de brechas de remuneraciones

  20. SEGUNDA ASESORIA INVERTEC Resultados Planteados • Brechas remuneracionales a nivel del Sector Público, no así en el ámbito privado, en general. • Distribución de tareas y funciones no acordes con la naturaleza del cargo. • La composición etárea es desfavorable al proceso de rediseño. • La capacitación no permiten potenciar una mejor gestión

  21. SEGUNDA ASESORIA INVERTEC Resultados Planteados • Se debe fortalecer el trabajo a través de instancias de vinculación sistemática. • Vincularse con el entorno, para el desarrollo de nuevos productos • &&&&&&&&&&&&

  22. EL CAMINO A SEGUIR JUNTO CON RECONOCER LA IMPORTANCIA QUE LA DIBAM MEJORE Y FORTALEZCA SUS PROCESOS DE GESTIÓN, PARA ASI PRESTAR SERVICIOS DE CALIDAD A LA CIUDADANIA....

  23. NUESTRO DESAFIO NUESTRO NORTE PRINCIPAL ES MEJORAR LAS CONDICIONES SOCIO ECONÓMICAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA DIBAM, LO CUAL ES UNA PREMISA FUNDAMENTAL PARA IMPLEMENTAR EL REDISEÑO PROPUESTO.

  24. &&&&&&&&&& LAS TAREAS REALIZADAS LUEGO DE TERMINADAS LAS CONSULTORÍAS DE INVERTEC &&&&&&&&&&

  25. Contexto actual de la Dibam • Institución con reconocido prestigio • Dos año consecutivos designada por la Dirección Nacional el Servicio Civil ganadora del “Premio a la Excelencia”. • Alta eficiencia en el cumplimiento de PMG. • Ejecutando Proyectos Innovadores y de alto impacto social (Biblioredes, Bibliometro, Biblioteca de Santiago, Memoria Chilena Recoleta Dominica etc.. • Servicio Piloto en diversas herramientas de gestión: SIGFE, Normas ISO 9001/2000 • Bajas remuneraciones

  26. TRABAJO DE COMISION PLANTA • El proceso de estructuración de una nueva planta debe desembocar en mejores salariales. • Total respeto a los derechos adquiridos • Mantener a una Dibam integral y nacional • Pleno respeto a la carrera funcionaria • Revisión de requisitos específicos actualmente vigentes y el eventual establecimientos de otros

  27. TRABAJO DE COMISION PLANTA • Aumentar grados de ingreso y egreso de cada escalafón. • Las mejoras deben ser similares en todos los escalafones • Establecer el principio que · “a igual función igual remuneración”. • Revisión de requisitos vigentes y el eventual establecimientos de otros

  28. Estamento Seguridad: Asociar las mejoras que posean los grados al que actualmente se encuentran asimilados.

  29. Camino Legislativo • Visto Bueno Ministro de Educación • Visto Bueno Ministerio de Hacienda • Ministerio Secretaria General de la Presidencia, prioridad legislativa • Tramitación en el Congreso de la República: Comisiones de Hacienda y Educación de ambas Cámaras • &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

  30. ****** FIN **********

More Related