1 / 17

Centro de Investigación Avanzada En Educación

2008. Temuco, 15 de julio. Centro de Investigación Avanzada En Educación. Desarrollar competencias docentes en la escuela. Sistematización de una experiencia de asistencia técnica a escuelas críticas. Carmen Sotomayor E. Plan de la presentación.

nuala
Télécharger la présentation

Centro de Investigación Avanzada En Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 2008 Temuco, 15 de julio Centro de Investigación Avanzada En Educación Desarrollar competencias docentes en la escuela Sistematización de una experiencia de asistencia técnica a escuelas críticas Carmen Sotomayor E.

  2. Plan de la presentación Centro de Investigación Avanzada En Educación 1 El contexto: • Reforma curricular. • Políticas de discriminación positiva en la educación básica. Descripción de un programa de Asistencia Técnica a “escuelas críticas”. Sistematización del programa de Asistencia técnica a “escuelas críticas”. Resultados de la sistematización: un modelo de desarrollo de competencias docentes. Preguntas y perspectivas. 2008 2 Temuco, 15 de julio 3 4 5

  3. 1 El contexto Centro de Investigación Avanzada En Educación Reforma curricular (1996 - 2004) Objetivos fundamentales y Contenidos mínimos. Dificultades en su implementación. Perfeccionamiento masivo de nivel muy superficial. Bajas coberturas de perfeccionamiento más profundo (sólo en escuelas pobres: 15% de la matrícula).

  4. 1 El contexto Centro de Investigación Avanzada En Educación • Programas de discriminación positiva • (desde 1990) • Diversas estrategias de apoyo y presión para el mejoramiento de aprendizajes • Asesoría de la supervisión del Ministerio (P-900, Mece) • Asesoría de profesores consultores (LEM, ECBI) • Asistencia técnica externa (E. Críticas, Prioritarias). • Resultados • Leve incremento en logros de aprendizaje • Procesos de innovación en la escuela y nuevas instancias de organización: talleres de profesores, equipos de gestión escolar, proyecto educativo institucional y planes de mejoramiento anual, etc.

  5. 2 Descripción del programa Centro de Investigación Avanzada En Educación Asistencia técnica a 66 escuelas de Santiago seleccionadas por: bajos resultados de aprendizaje, alta repitencia y vulnerabilidad socio-económica. Convenios del Ministerio con 7 instituciones para dar asistencia técnica por 4 años (2002 – 2005). Metas: subir resultados de aprendizaje, bajar repitencia y retiro. Estrategia de apoyo y presión

  6. 2 Descripción del programa Centro de Investigación Avanzada En Educación Los resultados del programa son positivos (mediciones nacionales 2002-2005) Esto nos lleva a preguntarnos por las estrategias desarrolladas por las instituciones de asistencia técnica. Surge el proyecto de sistematizar la experiencia.

  7. 2 Descripción del programa Centro de Investigación Avanzada En Educación Tabla 1: Promedio Resultados SIMCE 4º Básico 2005 Región MetropolitanaLenguaje Fuente: Ministerio de Educación: * Escuelas con menos de 230 puntos en SIMCE que reciben asistencia técnica de instituciones externas ** Escuelas asesoradas por la supervisión del Ministerio de Educación *** Escuelas que tienen sobre 230 puntos en SIMCE

  8. 2 Descripción del programa Centro de Investigación Avanzada En Educación Matemática Fuente: Ministerio de Educación

  9. 3 Sistematización del programa Centro de Investigación Avanzada En Educación Metodología de la sistematización Enfoque cualitativo: interpretativo, inductivo-exploratorio. Recolección de información: 9 escuelas, 9 entrevistas semi-estructuradas y en profundidad a equipos de ATE, 9 a directivos y docentes de las escuelas; 14 observaciones de clases de lenguaje y matemática (1º a 4º básico). Tratamiento de información: técnica de análisis de contenido.

  10. 4 Resultados de la sistematización Centro de Investigación Avanzada En Educación Las estrategias arrojan ciertas recurrencias Se detecta un estado inicial de resistencia de las escuelas hacia la Asistencia Técnica asociada a: La fuerte presión del Ministerio hacia las escuelas, al hacer públicos los malos resultados iniciales. Distancia entre la visión de las escuelas: su misión es el “apoyo social” y la del Ministerio: las escuelas deben lograr aprendizajes de calidad. Diferencias en el diagnóstico: las escuelas no se reconocen como críticas, algunas venían mejorando un poco. (Bourgeois y Nizet, 1995)

  11. 4 Resultados de la sistematización Centro de Investigación Avanzada En Educación La resistencia inicial obliga a un largo y arduo proceso de legitimación de la Asistencia Técnica caracterizado por: La generación de confianza con directivos y profesores : presencia en la escuela, comprensión y respeto. Un análisis y reflexión profundo acerca de los procesos de gestión escolar y del rol del director en el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje La validación técnica ante los profesores, a través de la implementación de estrategias eficaces y útiles para su trabajo, especialmente en la sala de clases.

  12. 4 Resultados de la sistematización Centro de Investigación Avanzada En Educación Surge un modelo de apoyo pedagógico para el desarrollo de competencias docentes en la escuela Evaluación de los aprendizajes de los alumnos Test semestrales, análisis de resultados de pruebas nacionales, procedimientos de verificación de aprendizajes en sala. Talleres de capacitación docente Generales : todos los docentes Específicos: por nivel y sub-sector, apoyo puntual en aspectos más débiles (“micro talleres”). Planificación Planificación global para el año o semestre y programación clase a clase mediante guías, unidades didácticas o planificaciones.

  13. 4 Resultados de la sistematización Centro de Investigación Avanzada En Educación Acompañamiento al aula Observación de lo planificado, devolución individual, clases compartidas y modelaje cuando se trataba de estrategias más desconocidas (Bandura, 2003). Tutoría o “coaching” Reuniones de análisis y reflexión de lo observado en sala, demostraciones, sugerencias de lecturas o de nuevas estrategias. Apoyo diferenciado a los alumnos Planes remediales, talleres de apoyo escolar, monitoreo por parte del profesor, monitores de apoyo en la sala.

  14. Un modelo de apoyo pedagógico para el desarrollo de competencias docentes Centro de Investigación Avanzada En Educación Capacitación específica a docentes Apoyo diferenciado a niños con dificultad Necesidad capacitación docente según déficit Necesidad apoyo niños en dificultad Análisis evaluación de alumnos Consultor Director Jefe UTP Análisis trabajo en aula (Devolución, demostraciones) Preparación de la enseñanza Acompañamiento al aula (Observación, modelamiento, “coaching”) ESCUELA

  15. 5 Preguntas y perspectivas Centro de Investigación Avanzada En Educación Resolver un problema En mediciones recientes las escuelas críticas vuelven a bajar sus resultados. Hipótesis: • ¿Los equipos internos de las escuelas no asumen una estrategia de mejoramiento permanente y sostenida? • ¿Los equipos de ATE no transfieren capacidad a los equipos de la escuela? • ¿Los equipos de ATE no aprovechan la capacidad existente en la escuela? • ¿Hay mucha rotación de profesores y directivos en estas escuelas que incide en una ausencia de políticas sostenidas y perseverantes? Hay que seguir estudiando el problema…

  16. 5 Preguntas y perspectivas Centro de Investigación Avanzada En Educación Se abre una oportunidad Ley Sep entrega importantes recursos a sostenedores/escuelas que atienden a alumnos de sectores vulnerables (Apoyo). Cada establecimiento deberá elaborar Planes de Mejoramiento con metas concretas y observables a 4 años (Presión). Dentro del Plan podrán contratarse instituciones o personas naturales para apoyar técnicamente a la escuela. ¿Podremos aprender de la experiencia de Escuelas Críticas?

  17. Referencias Centro de Investigación Avanzada En Educación Bandura, A. (2003). Auto-efficacité. Le sentiment d’efficacité personnelle. Bruxelles: De Boeck Université. Bourgeois & Nizet (1995). Pression et légitimation. Paris: PressesUniversitaires de France. Sotomayor, C. & Dupriez, V. (2007). Desarrollar competencias docentes en la escuela: aprendizajes de una experiencia chilena de asesoría a escuelas de alta vulnerabilidad social y educativa. Les Cahiers de Recherche en Éducation et Formation, 61, 4-26.

More Related