810 likes | 1.03k Vues
MARMATO 475 AÑOS DE HISTORIA 1537 - 2012. Un obsequio para las escuelas y colegios del “Pesebre de Oro de Colombia”. MARMATO (CALDAS, COLOMBIA). Logosímbolo de las efemérides - Alcaldía Municipal. PORQUE SOMOS MÁS QUE ORO. .
E N D
MARMATO475 AÑOS DE HISTORIA1537 - 2012 Un obsequio para las escuelas y colegios del “Pesebre de Oro de Colombia”
MARMATO(CALDAS, COLOMBIA) Logosímbolo de las efemérides - Alcaldía Municipal
PORQUE SOMOS MÁS QUE ORO . Muestra de oro libre de Marmato. Museo Mineralógico de Bonn, Alemania
SOMOS PATRIMONIO CULTURAL Foto de Gilda Wolf (U. Nacional.). Insumo para la Resolución 002 de 1982 de Colcultura, que considera a Marmato como Monumento Nacional
¿PORQUÉ SON 475 AÑOS? Marmato remonta su historia a miles de años, como territorio ancestral de los indígenas Moragas y Cartamas. • Pero su historia moderna se cuenta desde 1536 y 1539, cuando ingresan los primeros españoles a la región de la margen izquierda del río Cauca Medio, que ellos llamaron Provincia de Anserma. • Para los marmateños, en 1537 asomaron por el cerro los primeros españoles. Y de eso hace 475 años.
¿QUÉ CONMEMORAMOS? • Conmemorar es más que celebrar. • Es recordar (con-memoria) de manera solemne y colectiva un acontecimiento importante, haya sido bueno o malo. • A partir de ese acontecimiento se hace memoria de toda la historia de un pueblo. • Por eso, en estos 475 Años los marmateños recordamos el ancestro indígena, la entrada de los españoles, la llegada de los africanos, el periodo de los ingleses, la fundación de San Juan y de Marmato, la época de Vásquez Cobo, las leyes que reservan el cerro para la pequeña minería, etc. • Y también celebramos el hecho de ser Marmateños, nuestra identidad, lo que nos da sentido de pertenencia.
ÉPOCA INDÍGENA . Mapa indígena del Viejo Caldas, siglo XVI, elaborado por Luis Duque Gómez
ÉPOCA INDÍGENA • Antiguamente, el Viejo Caldas estaba poblado por dos grandes pueblos indígenas, separados por el río Cauca: • En la margen derecha habitaban los Quimbayas (Armas, Paucaras, Pozos, Picaras, Carrapas, Quimbayas y Quindos). • En la margen izquierda vivían los Ansermas (compuestos por 30 pueblos, como Umbras, Tabuyos, Tachiguíes, Quinchías, Guáticas, Turzagas, Pirzas, Zopías, Moragas, Cartamas, Irras, etc.). • Los principales caciques de los Ansermas se llamaban Ocuzca y Humbruza, y el cacique de Irra, Canacao.
MARMATO ERA CENTRO PRODUCTOR DE ORO DESDE ANTES DE LA CONQUISTA • El español Francisco Guillén Chaparro escribió en 1583 que: “A dos leguas y media del cerro de Quiebra-Lomo hay otras minas que llaman del Río Grande [río Cauca], tierra muy poblada de muchos cañaverales, e pásase un pedazo de montaña; es un cerro altísimo. El oro que aquí se saca es oro el marmato que llaman; tiene de ley nueve, diez y once quilates, que sale destas leyes. E más debajo destas minas hay otras en que también se saca oro más bajo de ley, y a un tiro de arcabuz deste cerro del Marmato hay otro cerro [Echandía], asimesmo muy alto, que se saca oro en él por socavones, que así los tenían hechos los naturales cuando los españoles entraron; tiene ley de catorce quilates y de diez y seis quilates”.
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Los españoles invadieron el Cauca Medio por dos rutas: Por el sur llegaron tropas provenientes del Perú, al mando de Sebastián de Belalcázar, quien exploró la región en 1536 y luego se devolvió al valle de Lili, donde fundó Cali para preparar la conquista. Por el norte entró Juan Vadillo, juez que había usurpado la Gobernación de Cartagena, quien salió de Urabá a fines de 1537 y el 14 de agosto de 1538 entró por Caramanta al territorio de Supía y Riosucio. En el camino vio que ya habían pasado españoles por allí. Reposó un mes en donde hoy es Anserma y siguió hasta Cali, adonde llegó en diciembre, encontrándose con los hombres de Belalcázar, incluido Jorge Robledo, alcalde de la ciudad.
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES El joven Pedro Cieza de León hizo ambas rutas y las describió en sus crónicas
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES • Los dos ejércitos trajeron esclavos africanos. Los que venían con Vadillo intentaron una fuga en el monte, pero fueron capturados. • Igualmente ambos ejércitos causaron gran impresión y graves daños a los pueblos indígenas que encontraron en el camino. • Los chamanes advirtieron que se prepararan porque iban a llegar más extraños. Los caciques llevaron su gente a las altas montañas.
LOS INDÍGENAS OCULTAN LAS MINAS DE MARMATO A LOS ESPAÑOLES El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo relata que estando Juan Vadillo con su tropa en el sur de Antioquia, los indígenas de Corid le dijeron que en Caramanta, tierra del cacique Cauromá, había unas minas “en las cuales hay tanto oro, que no hacen sino llegar y con la mano, sin otro instrumento ni trabaxo, sacan el oro, e sin lavarlo, lo funden, porque es oro granado”. También le dijeron que encontraría un bohío con techo de plumas de papagayo, lleno de oro, y la casa de Trabuco (Dios de los naturales, diablo para los españoles), construida la mitad de oro y la mitad de piedra. Cuando llegaron a Caramanta, los españoles obligaron a dos indígenas a servirles de guías hasta el tesoro, pero éstos los envolataron en la tupida montaña, haciéndolos salir por los lados de Supía y Riosucio, alejándolos así de las minas de Marmato.
FUNDACIÓN DE ANSERMA, DISPUTADA ENTRE CARTAGENA Y POPAYÁN • Como Vadillo había usurpado la Gobernación de Cartagena, el rey ordenó su captura, para lo cual se envió a Juan Graciano, quien en 1539 hizo igual viaje que aquel por Caramanta. • Al mismo tiempo, el capitán Jorge Robledo había salido de Cali a conquistar la región norte. Al conocer la presencia de Graciano en la zona, Robledo se apresuró a fundar en el camino la Ciudad-Provincia de Anserma el 15 de agosto de 1539 (que después traslada a la loma de los Umbras). • Cuando Graciano llega a la nueva ciudad, reclama que esa tierra le pertenece a Cartagena porque primero la recorrió Vadillo. Pero Robledo tenía más hombres, más caballos y el respaldo de Francisco Pizarro, marqués del Perú, por lo que ganó la disputa. • Así, toda la provincia de Anserma, incluido Marmato, quedó dependiendo de Popayán, o sea, del Gran Cauca, situación que se mantuvo hasta 1905.
LA CONQUISTA • Desde Anserma se organizó la conquista de toda la provincia. Pedro Sarmiento, escribano o secretario de Robledo, cuenta que éste envió a Gómez Hernández a explorar la región Chamí y a Melchor Suero de Nava con 50 hombres a explorar Supía, Caramanta y Antioquia, mientras el propio Robledo “visitó todas las provincias de Anserma e los caciques y señores dellas; e les salieron en algunas partes los señores de paz e otros rebeldes, hasta tanto que por conquistarlos e hacerles daño venían de paz”. • Sólo el cacique Ocuzca nunca se sometió.
LA CONQUISTA • Una vez sometidos los indígenas Ansermas, Robledo pasó el río Cauca por el estrecho de Irra para conquistar la tierra de los Quimbayas y apoderarse de sus objetos de oro. Allí fundó en 1540 la ciudad de Cartago, donde hoy es Pereira. • En la región Quimbaya murieron en 100 años todos los indígenas (cerca de 50.000). Sólo se salvó un puñado de indios Armas, que en 1627 fueron ubicados en San Lorenzo (Riosucio). Cartago fue trasladada al Valle. • Sobre el territorio así despoblado, los colonos antioqueños fundaron en el siglo XIX a Aguadas, Pácora, Salamina, Aranzazu y Manizales. Los vallunos a Pereira, etc. • En la otra margen del río, o sea, la provincia de Anserma, habitaban 40.000 indígenas en 1540 y en 1582 solo quedaban 1.500; de los cuales descienden los indígenas que hoy viven en Guática, Quinchía, Riosucio, Supía y Marmato.
ÉPOCA DE LA COLONIA Minas de la Vega de Supía
ÉPOCA DE LA COLONIA La Corona española explotó las minas de la Vega de Supía de manera intensiva entre los siglos XVI y XVIII, hasta donde lo permitió la tecnología existente, convirtiéndose en una de las fuentes de ingresos más importantes del Virreinato de la Nueva Granada. Destacaron las minas de Quiebralomo, Supía, Marmato, Echandía, Picará, Mápura y Guacayca. Supía era un pequeña aldea. Riosucio no existía (solo estaban el real de minas de Quiebralomo y el pueblo de indios de La Montaña). En Marmato no hubo asentamiento poblacional permanente, solo algunos ranchos de paja dispersos en el cerro.
LOS NEGROS EN MARMATO • En la página web de la Alcaldía de Mamato se lee: “En el año de 1627 ya se daba cuenta de 70 negros esclavos de minas de roca y una cuadrilla de esclavos de roza (dedicados a la agricultura) para sustentar de alimentos el trabajo minero en Marmato. “A través de la posesión de esclavos y de la explotación minera, varias familias se fueron volviendo hegemónicas en el territorio. En 1634, por ejemplo, llegó a Marmato con 40 esclavos el capitán Jacinto de Arboleda, un español que multiplicó rápidamente su riqueza y junto con él, a lo largo del siglo XVII y hasta muy avanzado el siglo XVIII, la propiedad de las minas de Marmato fue cayendo en manos de familias como la de Arboleda, la de Castro y la Moreno. “Estas dos últimas fueron de gran importancia en la consolidación de varias comunidades negras en la que hoy es la vereda el Llano, en Marmato y en la vereda el Guamal dentro del municipio de Supía”
ABUSOS DE AGUSTÍN DE CASTRO • Un escrito anónimo de 1770 describe la situación social que se vivía Marmato en la época colonial: “El cerro de Marmato es el más elevado, mirado desde aquel llano, como capitán de los otros cerros. Es todo de oro, desde el copete hasta su cimiento. “Este lo posee don Agustín de Castro, vecino y minero de aquel sitio; llámase dueño de él contra todas las reglas que prescriben las Ordenanzas Reales de Minas, en tomo de a folio dedicado a nuestro Católico Monarca, el Señor don Carlos III (que Dios guarde), donde se le dan a los mineros de vetas, un frente de 60 varas (…)
ABUSOS DE AGUSTÍN DE CASTRO “Pero don Agustín de Castro, indigesto y avaro, luego que se sabía que se había descubierto alguna veta rica, lanzaba y perseguía a la gente, hasta que ha conseguido desterrar a todos, cuando no se le perjudicaba en nada, por la dilación del cerro y suma distancia de labores, y como aquellos pobres no tienen razones ni medios para quejarse de don Agustín de Castro, por verlo con 80 o más negros, alcalde ordinario los más años, elegido por los de la ciudad de Anserma, por compadre de unos y menesteroso de otros, se sale de allí con cuanto quiere (…) “Quítesele a don Agustín de Castro la potestad que usa, sin perjudicarle a él para sus labores, y se verá si hay crecido aumento en las sacas de oro”
LA INDEPENDENCIA Obra del IV Salón BAT de Arte Popular en el Bicentenario 2010
LA INDEPENDENCIA • Después del triunfo de la batalla de Boyacá de 1819, Bolívar y Santander consiguieron con bancos de Inglaterra unos préstamos (empréstitos) para sostener la naciente Gran Colombia, entregando como garantía de pago las minas de oro de Marmato casi por 100 años. • Para administrar este negocio, en 1825 llegó a la región Juan Bautista Boussingault, un mineralista francés. Se instaló en Riosucio (que había sido fundado en 1819) y en Supía. • En 5 años tecnificó las minas de Marmato (molinos de pisones), construyó montajes mineros, organizó la agricultura y promovió el poblamiento con extranjeros y antioqueños. Familiarizó con los negros. Quiso vincular indígenas del Chamí a la minería, pero se le escabuyeron. También se gozó el viaje.
LAS MINAS DE MARMATO FINANCIARON LA EMANCIPACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA Y PERÚ
CON LA INDEPENDENCIA COMIENZA EL POBLAMIENTO DE MARMATO En el libro de sus Memorias, Boussingault describe la evolución de Marmato entre 1825 y 1832: “El sitio de Marmato , porque ni siquiera era un caserío, consistía en una serie de tristes cabañas levantadas a diversas alturas, pues habría sido imposible encontrar un terreno plano suficiente para construir 2 o 3 habitaciones por lo pendiente de la montaña (…) “Era un curioso espectáculo el del cerro de Marmato con las pobres chozas como suspendidas a la entrada de cada excavación y sus habitantes negros ocupados en la molienda y lavado de la pirita (…) “Al echar un vistazo sobre los planos y cortes del Cerro se podrá comprender la actividad desarrollada en los trabajos de Marmato. Allí, en donde sobre una pendiente abrupta no se veían sino algunas miserables chozas de esclavos, vimos surgir una fábrica que producía mensualmente en 1832, 32 libras de oro en lingotes”
IMÁGENES DE LA INDEPENDENCIA EN MARMATO Viviendas. Molino de pisones. Boussingault
EL SIGLO DE LOS INGLESESEN MARMATO • Casi todo el siglo XIX de Marmato lo copan las compañías inglesas. El empréstito se firmó con Goldsmith & Co., la cual quebró y fue adquirida por la casa Powles & Illingsworth, que empezó trabajos en 1825. Las minas pasaron luego a la Asociación Colombiana de Minas de Londres. Después a la Mariquita Miningco. Más tarde a la Western MiningCompanyLimited. Finalmente a la Western Andes Miningco. Ltda., cuyo contrato se venció en 1905. • Con las compañías llegaron administradores y trabajadores ingleses. Muchos de ellos murieron por el clima. También vendrían franceses, suecos y alemanes. Éstos últimos tuvieron primacía. La minería de Marmato fomentó la colonia europea más grande de Colombia en el siglo XIX, y varios de estos extranjeros se quedaron residiendo en la región.
EL SIGLO DE LOS INGLESES EN MARMATO Álvaro Gartner. Los místeres de las minas, 2005
FUNDACIÓN DE SAN JUAN DE MARMATOY TRASLADO PARA EL CERRO EL BURRO • En 1835 los inmigrantes alemanes fundan San Juan de Marmato en la antigua carretera a Supía, de donde los pobladores se desplazan diariamente a pie o en bestia hasta el cerro El Guamo o El Burro, donde están las minas. • Mientras tanto, alrededor del montaje minero continúa el poblamiento disperso del cerro. Las chozas se construyen al lado de las minas o a la vera de los caminos, dando lugar a la conformación de un pueblo-campamento. • Para evitarse la caminada, el alcalde Nepomuceno Saldarriaga traslada en 1875 su oficina de San Juan para la parte alta del cerro El Burro, con lo que nace Marmato como la nueva cabecera municipal y surge La Plaza. • Como no había espacio para la iglesia, esta se construye más abajo, en el sector de El Atrio (1880).
DE SAN JUAN A MARMATO “Los motivos que pusieron Marmato en el sitio actual, procedente de San Juan de Marmato, cuyas setenta casas lo observan desde el cerro contiguo, al sur, no son claros. Jaime Quintero, un sanjuanero de 74 años, dice que fue una rabieta de Nepomuceno Saldarriaga, un alcalde conservador que gobernó a los liberales marmateños, la que se cargó el pueblo. Pedro Rodríguez Hernández, con sus 88 años a cuestas, coincide en que las causas fueron políticas, pero cuenta que quien ordenó el traslado hacia 1890 fue Celedonio Rodríguez, el prefecto de la Provincia de Toro” (Arquímedes Suárez, El Tiempo, 13 de julio de 1992).
UN PUEBLO MINERO COLGADO DE LA MONTAÑA En 1882 el viajero alemán Fiedrich von Schenk escribe en su diario: "Los pueblos de minería de Marmato, Chandía, San Juan de Marmato parecen pegados a la vertiente como unos nidos de golondrinas (…) “La población, compuesta de algunos empleados ingleses y alemanes, de muchos negros y aventureros antioqueños (…) da una impresión bastante atrevida y temeraria”
LOS INDÍGENAS PIERDEN LA PROPIEDAD DEL SUELO DE MARMATO • Desde la época de la Colonia existía el Resguardo Indígena de Supía y Cañamomo, que iba desde Riosucio hasta Marmato. • La República empezó en 1820 a disolver los Resguardos, hasta que le llegó el turno a la provincia de Anserma. El 8 de octubre de 1874 el Cabildo Indígena firmó un papel por el cual cedió a título gratuito a los Distritos (municipios) de Supía y Marmato las dos terceras partes de su territorio. • Entre 1874 y 1902 los Alcaldes de Marmato y Supía repartieron a particulares y empresas mineras las tierras que eran del Resguardo.
SIGLO XX: CREACIÓNDEL DEPARTAMENTO DE CALDAS Y DE LA PROVINCIA DE MARMATO • Como estrategia para poner fin a las guerras civiles del siglo XIX, el gobierno de Rafael Reyes divide los grandes Estados federales, llegando a crear 34 departamentos. • En 1905 se crea el Departamento de Caldas, segregando territorios del sur de Antioquia y norte del Cauca. Luego se adicionan porciones de Tolima y del Chocó. • El nuevo Departamento, aunque tiene el nombre de un caucano (Francisco José de Caldas), refleja el predominio de la colonización antioqueña. • En ese momento se creó también la Provincia de Marmato, con capital en Riosucio.
LA PROVINCIA DE MARMATO EN EL NUEVO DEPARTAMENTO DE CALDAS Provincias del Viejo Caldas en 1905. Libro Centenario SMP de Manizales
LOS DESMANESDEL GENERAL VÁSQUEZ COBO • El mismo 1905, el general Rafael Reyes le entregó las minas de Marmato al general Alfredo Vásquez Cobo. • La cesión incluyó, además de las minas del contrato con los ingleses, las minas de todo el occidente del Viejo Caldas (hasta San Clemente y Apía). • Esto motivó quejas en toda la región, como la del general afrocolombiano Ramón Marín al general Rafael Uribe Uribe en carta del 29 de agosto de 1909: “No olvide aser algo por esta pobre Probincia que tanto necesita del apollo de hombres como usted pues aquí no hay cañada ni bosque donde quiera que balla un individuo a trabajar que no esté un empleado del señor Vásquez Cobo cobrando tributo... tampoco olbiden trabajar el asunto de esas cincuenta mil acciones que Vásquez Cobo tiene en la mina de Marmato pertenecientes a la nación…"
SIGLO XX: RÉGIMEN JURÍDICO ESPECIALDE LAS MINAS DE MARMATO Facsímil de la publicación del Decreto 2223 de 1954 en el Diario Oficial
RÉGIMEN JURÍDICO ESPECIAL • Depuesto el presidente Reyes en 1909, Carlos E. Restrepo y José Vicente Concha promueven el debate sobre Marmato en el Congreso. El Gobierno hace varios intentos por entregar la explotación de las minas a un solo operador, pero el Congreso no los aprueba. • Al final, la Ley 72 de 1939 determinó que, “para organizar en forma estable la administración y explotación de las minas de propiedad nacional conocidas con los nombres de El Guamo o Cerro de Marmato y Cien Pesos”, éstas se adjudicaran “sobre las bases del sistema actual de pequeños contratos de laboreo en participación”. • Luego la Ley 66 de 1946 y el Decreto Legislativo 2223 de 1954 dividieron el cerro de Marmato en dos zonas: - La Zona Alta A para la pequeña minería, artesanal. - La Zona Baja B para la mediana minería, industrial.
ORDENACIÓN DEL CERRO DE MARMATO EN EL RÉGIMEN ESPECIAL VIGENTE(Decreto 2223 DE 1954, conc. art. 356 Código de Minas)
PERSONAJES DEL RÉGIMEN JURÍDICO ESPECIAL DE MARMATO Los presidentes Eduardo Santos Montejo, Mariano Ospina Pérez y Gustavo Rojas Pinilla estructuraron el régimen minero especial
RESULTADOS DEL RÉGIMEN ESPECIAL • La Zona Alta ha sido explotada por más de 200 pequeños empresarios mineros, con varios molinos del Estado; mientras la Zona Baja ha estado a cargo de una sola compañía, que emplea 700 trabajadores. • El régimen mixto, a la vez que permite la producción de oro, ha garantizado la cohesión social, el empleo y la paz de los marmateños por 70 años. • La división legal del cerro favoreció que se consolidara en la parte alta el casco urbano, cabecera municipal o centro histórico de Marmato.