1 / 21

LA FORMACIÓN

LA FORMACIÓN. Necesidad de formación

odeda
Télécharger la présentation

LA FORMACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA FORMACIÓN Necesidad de formación En la perspectiva de la nueva Evangelización, conviene tener muy presente que “si la catequesis es uno de los temas primordiales de la Iglesia” CT 1, los catequistas necesitan una buena formación, no solo por ellos mismos y en función de los catequisandos, sino también por toda la Iglesia.

  2. Y hay que recordar que la calidad de catequistas es primordial, ya que ellos acompañan a los catequisandos, con sus experiencias de fe. Ante esta situación la preparación de los catequistas es fundamental dentro de la Iglesia.

  3. Tratar de capacitar bien a los catequistas para transmitir el Evangelio a los que quieran seguir a Jesucristo, para que puedan animar los itinerarios catequéticos, es decir anunciar a Jesucristo, dar a conocer su vida y ayudar a los catequisandos a santificarse con Jesucristo. DGC235 Características de la formación • Finalidad bien definida

  4. 2) Enriquecedora para el catequista La formación va dirigida a personas constantes que deben ser tenidas en cuenta en su totalidad y no solo en función de la misión que realiza:

  5. a) Tender a la formación de la periferia, la persona del catequista no debe ser contemplada como sujeto de formación, sino de transformación, hay que tener en cuenta y valorar las experiencias personales de los catequistas. Hay que tener también presentes los avances pedagógicos y metodológicos en la praxis catequística.

  6. b) Procurar que los catequistas sean protagonistas de su propia formación El DGC 245 nos dice “El fin y la meta es procurar que el catequista se convierta en protagonista de su propio aprendizaje, situando la formación bajo el signo de la creatividad y no de una mera asimilación de partes externas”. Esto implica el diálogo, formar iniciativas, colaborar y acoger la propuesta para el grupo.

  7. c) Cultivar su espiritualidad Para que el catequista no se limite a una transmisión mecánica de la Palabra, hay que ayudarle a crecer en la acogida del Evangelio y en la propia vocación, traduciendo esto, hay que acompañarles en su experiencia de Dios, esto significa darles tiempo a ellos como personas.

  8. DGC 239 “La verdadera formación alimenta la espiritualidad propia del catequista”. La espiritualidad es la forma de vivir la relación con Dios, por tanto hay que acompañar en el proceso a los catequistas, para vivir en relación con la Palabra de Dios, que culmina en Cristo.

  9. d) Ayudar a vivir encarnado en la realidad Lo mismo que Dios asume la historicidad de los hombres y mujeres a los que se acerca, el catequista debe estar atento a las situaciones históricas y personales de los grupos que atiende. Lo que se llama también encarnar la Palabra de Dios en la historia.

  10. e) Tener en cuenta su condición eclesial La mayoría de los catequistas son seglares que su ministerio va dirigido a personas que también lo son. Cf el DGC # 97 nos dice: Dotar la formación de los catequistas seglares de una clara inspiración laical, es garantizar la presencia del Evangelio en el mundo.

  11. 3) Impregnada de Espíritu Misionero La Iglesia en los últimos documentos ha expresado la necesidad de la Evangelización misionera como nuevo estilo de acción pastoral.

  12. 4) En el contexto de la Pastoral General La formación de los catequistas debe estar situado en el contexto de la Pastoral General y de la concepción actual de la catequesis. La formación debe enfocarse en los siguientes aspectos: 4.1) Enmarcado en la Pastoral diocesana 4.2)Debe tener un claro acento misionero

  13. 4.3) Debe ser una formación integral y sistemática 4.4) Contemplar las etapas y situaciones de la catequesis, niños, jóvenes y adultos

  14. 5) Dimensiones de la formación Hay que preparar al catequista para que sea maestro, educador y testigo. Cuidar y alimentar el ser: La formación debe ayudar al crecimiento del catequista en su ser, en su dimensión cristiana y humana. El acompañamiento personal de los catequistas es un excelente medio para su formación y su experiencia humana.

  15. 2. Formar en el saber: Esta dimensión requiere que el catequista conozca bien el mensaje que transmite y al mismo tiempo al destinatario que lo recibe en el contexto social en el que vive. DGC 238 Mensaje Destinatario que lo recibe

  16. Esta formación implica: • Conocimiento del hombre y de la realidad que vive por medio de las ciencias humanas: psicología, sociología, etc. • Una visión general del proceso evangelizador. Punto de partida Punto de llegada Itinerario

  17. c) Un conocimiento de la Biblia • d) Una visión integral de la moral evangélica, clara conciencia crítica de la realidad económica, social, política, etc. • e) Preparación adecuada para la oración y la celebración.

  18. 3. En su dimensión-capacidad para saber hacer: El catequista ha de capacitarse en activar los procesos de aprendizaje para conducir a un grupo y poder programar la acción que va a realizarse. Ha de iniciarse en los lenguajes de la comunicación de la fe y los lenguajes que se expresa el ser humano de hoy.

  19. 4. Cursos para formación de los catequistas A la comunidad cristiana y el grupo de los catequistas: En la propia comunidad es donde el catequista experimenta su vocación y donde alimenta su sentido apostólico . DGC 246

  20. Escuelas de catequesis o centros superiores. Se hace cada vez más necesario ofrecer a los catequistas la posibilidad de prepararse en escuelas donde la formación es más sistemática y estructurada. Cursos breves o cursillos

  21. Dudas al correo comiservipalabra@gmail.com • Visite la página • www.quintanillah.com • @quintanillah

More Related