1 / 17

LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ZONAS MARGINADAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO TITULO DESERCION ESCOLAR DE ZONAS MARGINADAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR PRESENTA JASMIN RAMIREZ MONARES. LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ZONAS MARGINADAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR.

odetta
Télécharger la présentation

LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ZONAS MARGINADAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE PUEBLAMAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVOTITULODESERCION ESCOLAR DE ZONAS MARGINADAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIORPRESENTAJASMIN RAMIREZ MONARES

  2. LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ZONAS MARGINADASEN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

  3. La presente investigación se enfoca principalmente en la Educación Media Superior en el estado de Oaxaca, tomando como tema principal la Deserción Escolar de zonas marginadas en el EMSaD 06 Tonalá., ubicado en la región mixteca en la comunidad de Santo Domingo Tonalá, Huajuapan, Oaxaca.

  4. Se observa que cada ciclo escolar jóvenes que provienen de las diversas agencias de este municipio se inscriben en este centro educativo y a los pocos meses ingresar a este, abandonan sus estudios. El interés es conocer las causas que conllevan a los alumnos a abandonar sus estudios y con ello buscar soluciones de mejora. Además de que en la escuela los jóvenes podrán convivir e interactuar con diversas personas y podrán enriquecerse de conocimientos nuevos para que estos puedan proyectarlos a futuro en cualquier momento determinado.

  5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION • Investigar los porcentajes exactos de los alumnos que ingresan anualmente al EMSaD 06 TONALA. • Investigar el porcentaje de alumnos que desertan del EMSaD 06 TONALA anualmente. • Investigar los principales factores que hacen que los alumnos deserten de su Educación Media Superior. • Conocer a fondo cada uno de los contextos de las diversas agencias de Santo Domingo Tonalá, para conocer sus costumbres y tradiciones, así como sus ideologías. • Implementar diversas estrategias para lograr que todos los alumnos que ingresen anualmente puedan concluir sus estudios de nivel medio superior.

  6. OBJETIVO GENERAL • Conocer y analizar las principales causas que originan la Deserción Escolar en el EMSaD 06 de Santo Domingo Tonalá.

  7. OBJETIVOS PARTICULARES • Revisar las estadísticas del EMSaD 06 para conocer la incidencia histórica de las deserciones anuales, a fin de determinar como prioridad el estudio sistemático de esta problemática. • Aplicar encuestas dirigidas a la comunidad estudiantil, para obtener una estadística de los alumnos con probabilidad de abandonar sus estudios, • Identificar los aspectos culturales de la comunidad y su impacto en el desarrollo educativo de la educación media superior. • Realizar visitas domiciliarias a los hogares de los alumnos inscritos en el centro, para identificar el factor con más repercusión que obliga a los alumnos a abandonar sus estudios. • Realizar entrevistas a los alumnos en base al ámbito económico para obtener de manera concreta cuales son las carencias que tienen y si estas son las causantes del abandono de sus estudios.

  8. Se hace una investigación directa con los responsables de la institución, para obtener respuestas claras, en donde estos hablan de las estadísticas de inicio y las de fin, en donde se nota claramente la cantidad de alumnos que desertan haciendo un aproximado del 35 al 45 % del total de alumnos desertantes por año. Y es de las agencias aledañas de donde provienen dichos alumnos.

  9. Después de haber realizado la visita a los directivos del centro, se continua con la solicitud de permiso para poder aplicarle encuestas a la comunidad estudiantil, esto con la finalidad de conocer las probables causas que originan que estos alumnos abandonen sus estudios de nivel medio superior, así como conocer su lugar de origen.

  10. La presente investigación tendrá un límite territorial ya que solo abarcara el Municipio de Santo Domingo Tonalá y sus 13 agencias las cuales son: Natividad, Santa Catarina, Yetla de Juárez, San Juan Reyes, San Andrés Sabinillo, Laguna Seca, Loma larga, San Sebastián del monte, Yucuyachi, el Sabino, Yucuna, Vistahermosa, Amatitlan.

  11. Posteriormente se realiza un estudio general a las diversas agencias y comunidades aledañas a este municipio para saber la condición en que se encuentran y a partir de este se obtiene la siguiente información: El municipio cuenta con 13 agencias municipales, de las cuales 8 se encuentran en calidad de marginación, debido a que estas comunidades carecen de agua potable, transporte, servicios de salud, educación, fuentes de trabajo, lugares de abastecimiento, vivienda, etc. además de hablar la lengua madre, el resto se encuentra en condiciones más favorables aunque carecen de recursos económicos.

  12. Marco conceptual • CONCEPTO DE EDUCACION “La educación es el proceso de socialización de las personas donde se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin corporativo”. • EDUCACION MEDIA SUPERIOR La educación media superior, es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparatoria. Todas estas escuelas deben estar incorporadas a la SEP (Secretaría de Educación Pública) o a alguna universidad estatal o nacional.

  13. MARGINACION Se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). DESERCION ESCOLAR La deserción total es el porcentaje de alumnos de algún grado o nivel educativo que abandona las actividades escolares antes de concluirlo.

  14. DESCRIPCION Y PRESENTACION DE LOS INSTRUMENTOS Los instrumentos que se utilizaron para obtener información del tema son: INSTRUMENTO 1 Entrevistas: Las cuales fueron hechas a los directivos del EMSaD 06 Tonalá. El director Lic. Misael Morales Hernández y al subdirector Dr. Uriel Zúñiga Hernández. A través de esta entrevista de pudo obtener con precisión la cantidad de alumnos que ingresan anualmente, así como la cantidad de alumnos que desertan por semestre y por año, de que localidades son los alumnos, y por ultimo las posibles causas que originan que los jóvenes abandones sus estudios. De lo anterior se concluyo que el principal factor que lo provoca es el económico, ya que por falta de recursos los jóvenes tienen que emigrar a los estados unidos, debido a que el trabajo en las comunidades es muy escaso, otro factor es el que los jóvenes se casan a esta edad.

  15. INSTRUMENTO 2 Encuestas: Las cuales fueron aplicadas a todos los alumnos que se encuentran inscritos en el EMSaD 06 Tonalá, con la finalidad de conocer que les parece la escuela, como se sienten, cuanto es lo que gastan mensualmente. De lo anterior se obtuvo una gama de respuestas las cuales coincidieron en que los alumnos tienen mucho entusiasmó por concluir sus estudio, en cuanto a los gastos que realizan el gasto aproximado es de $2200.00 por mes.

  16. INSTRUMENTO 3 Visitas Domiciliarias: Las cuales se realizaron a las diversas agencias que conforman el municipio de Santo Domingo Tonalá, esto con la finalidad de conocer los diversos contextos. De estas visitas se pudieron conocer las condiciones en que viven las familias las cuales son muy pobres, además de que las personas no cuentan con un trabajo fijo, otro factor que se detecto es que las familias son muy numerosas, la mayoría se dedica a la agricultura, se menciona que la emigración a los estados unidos es casi obligatoria para los jóvenes, ya que estos son los que tienen que ayudar a los padres, muchos padres de familia piensan que el estudio no les servirá a los jóvenes.

  17. Aspectos económicos • Aspectos culturales

More Related