210 likes | 353 Vues
TEMA 2. EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El crecimiento y el desarrollo físico.
E N D
TEMA 2 EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El crecimiento y el desarrollo físico
“Durante toda mi vida me había entendido muy bien con mi cuerpo, contando implícitamente con su reciprocidad y su fuerza. Aquella estrecha alianza empezaba a disolverse; mi cuerpo dejaba de formar una sola cosa con mi voluntad, con mi espíritu, con lo que torpemente me veo precisado a llamar alma; el inteligente camarada de antaño ya no era más que un esclavo que pone mala cara al trabajo” (H. YOURCENAR, Memorias de Adriano)
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Caracterización del Desarrollo • Maduración Nerviosa • Edad ósea • Edad Dental • Edad Somática • Edad Sexual
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Maduración Nerviosa Curva de crecimiento del cerebro 1º Área motriz primaria 2º Área sensitiva primaria 3º Área visual 4º Área auditiva 5º Área de asociación 100 Sist. Encefálico 1 2 3 4 5 6 EDAD • La práctica del individuo colabora en la maduración del S.N. • La mielinización termina antes de la pubertad • Final del crecimiento del S.N. aprox. 30 años • Después comienzo degeneración neuronal progresiva
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Edad ósea o esquelética I • Se suelen medir en los huesos del carpo izq. (nº ptos osificación). Medidas válidas hasta la pubertad • En niños pequeños: fontanelas del cráneo (que además informa de su estado). Desaparecen hacia los 2 años • Edad infantil huesos más flexibles: con entrenamientos específicos problemas de sobrecarga por estrés • Fin crecimiento en altura al cerrarse epífisis (25 años hombres) • Edad ósea adelantada en aprox. 2 años en las mujeres a partir de la pubertad, pero dura más en los hombres. • Edad adulta > % inorgánico en huesoOSTEOPOROSIS
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Edad ósea o esquelética II • Crecimiento tejido muscular en función de la actividad del individuo. • El aumento de la masa muscular es diferente en los sexos a partir de la pubertad. • Antes de la pubertad no es necesario diferenciar el trabajo por sexos (fase asexual del crecimiento RUIZ PÉREZ, 2001, 98) • Hombres mayor desarrollo muscular en tronco y miembro superior (el desarrollo del miembro inferior es similar en sexos)
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Edad dental • Nos muestra la aparición de las distintas piezas dentales • En términos generales: lenta dentinciónlenta osificación • El cambio de los dientes de leche es aprox. a los 6 años (coincide con el primer pico de velocidad de crecimiento). • La caída de los dientes es síntoma de patología no de envejecimiento. Erupción y pérdida de los dientes temporales (RUIZ PÉREZ, 1987, 94)
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Edad Somática • En este apartado nos referimos a las curvas de crecimiento. • Son gráficas en las que se pone en relación el peso o talla con la edad cronológica • Hasta los 2 años se habla de longitud, no altura: Salto en curvas • En la primera infancia importancia de: perímetro craneal, anchura de cintura escapular y pélvica DESCRIPCIÓN SOMATOTIPO
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Edad Sexual • Indica la aparición y maduración de los caracteres sexuales secundarios. Sólo son útiles en la edad puberal • Comparación con las tablas de MARSHALL y TANNER (1969,1970) (citados por RUIZ PÉREZ, 2001, 101)
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Etapas del Desarrollo Físico • PERIODO DE FORMACIÓN • PERIODO DE EVOLUCIÓN • PERIODO DE INVOLUCIÓN
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Composición corporal (RUIZ PÉREZ, 2001,102) • Puede ayudar a valorar el potencial individual de éxito en un deporte pero sobre todo es importante desde el punto de vista de la SALUD: • Capacidad de trabajo es proporcional al % m. magra • Exceso de peso graso se añade a la carga de trabajo • Exceso de grasa puede disminuir la amplitud de movimiento • La obesidad hace a los individuos propensos a cardiopatías, circulatorias, apoplejías, diabetes e hipertensión.
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Composición corporal II • Hiperplaxia en el tejido adiposo sólo en dos momentos: • 6 meses • Pubertad • El reparto adiposo corporal depende del sexo: • Hombres: abdomen • Mujeres: caderas (mayor pellizco de triceps) • Masa adiposa media es mayor en mujeres a partir de la mitad de la infancia . Más claro en la pubertad (RUIZ PEREZ, 2001,105) • OBESIDAD • ANOREXIA
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Comp. corporal en niños y jóvenes (RUIZ PÉREZ, 2001,105) • Adiposidad en niñas de 10 años duplica la de los niños • A los 18 niñas 24-28% en mujeres y 12-16 en hombres • Esta diferencia en las mujeres conducen a una disminución relativa de potencia aeróbica y fuerza muscular (RUIZ PEREZ 2001, 104)
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Comp. corporal en adultos y mayores (RUIZ PÉREZ, 2001,105) • Con la edad desciende % de tejido muscular con respecto al peso total (pero sobre todo por una mayor ganancia de tejido graso) incremento de peso en edad adulta • A partir de los 50 descenso de masa magra • En edades avanzadas la pérdida de tejido óseo o muscular puede enmascarar una ganancia de tejido adiposo • Estas variaciones dependen de la actividad del individuo (no consecuencia inevitable del envejecimiento) • Parece que el entrenamiento de resistencia en adultos tiene un efecto favorable sobre la composición corporal.
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Actividad Física y Crecimiento • La actividad física favorece: • el crecimiento y la mineralización ósea • la conformación de las superficies articulares • el desarrollo de la masa muscular • mejora los procesos fisiológicos • La actividad física llevada a límites extremos puede actuar como agente patológico por: • la susceptibilidad a la fatiga • la vulnerabilidad de las zonas de crecimiento • la posibilidad de traumatismos
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Proceso de osificación de los huesos del carpo Proceso de osificación de los huesos de la muñeca (RUIZ PÉREZ,1987, 92) volver
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Curvas de Crecimiento Curvas de Crecimiento (TANNER y otros (1966) y MARTEL (1981) y otros, citados por RUIZ PÉREZ,1987, 78) Curvas de Velocidad de Crecimiento (TANNER y otros (1966) y MARTEL y otros (1981), citados por RUIZ PÉREZ,1987, 78) volver
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Osteoporosis • Es la degeneración de los huesos por pérdida de calcio • Su aparición incrementa las posibilidades de aparición de fracturas • Es más frecuente en mujeres. La menopausia • La más peligrosa es la localizada a nivel de la columna por la posibilidad de producir secciones medulares • Prevención y tratamiento: Actividad física moderada + Dieta (rica en Ca y vit. C) volver
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Obesidad • Es el exceso de peso patológico en un individuo • Se habla de Obesidad a partir de un 10-20% de exceso de peso estándar • Normalmente estos individuos rehuyen toda actividad • Durante 6 primeros meses control de los padres (1ª hiperplaxia) • En la PUBERTAD ES PELIGROSO (no control dieta) volver
TEMA 2: El crecimiento y desarrollo físico Anorexia • Se caracteriza por la no aceptación de la propia imagen corporal. • Se rechaza todo tipo de alimento (15% de mortalidad) . • Indicios para detectar un problema de Anorexia: • Evitan mostrar su figura (se tapan) • Visten de negro (sensación de menor volumen) • Comida centrada en “lights” • Rechazo de actos que impliquen comer en público volver