1 / 120

Mesoamérica

Periodo Posclásico. Mesoamérica. Equipo III. Pantoja Hernández Karen Beatriz Ortega Omaña Araceli Vianey Luria Ordoñez Sara Ramírez Alanís Mónica Rodríguez López Sandra. Introducción al Periodo Posclásico.

Télécharger la présentation

Mesoamérica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PeriodoPosclásico Mesoamérica

  2. Equipo III • Pantoja Hernández Karen Beatriz • Ortega Omaña Araceli Vianey • Luria Ordoñez Sara • Ramírez Alanís Mónica • Rodríguez López Sandra

  3. Introducción al Periodo Posclásico • El periodo posclásico comienza alrededor del siglo IX tras la desaparición de grandes centros políticos del clásico, termina en 1521

  4. Se caracteriza por una serie de movimientos migratorios, otras características de este periodo destaca la existencia de un militarismo y una serie de elementos ideológicos relacionados con la guerra

  5. Tal militarismo implico el surgimiento de líderes y caudillos tras conquistar unos territorios establecieron su mando en diversas unidades políticas

  6. Esto significo la existencia de pequeños estado locales registrados como “señoríos” o “ciudades - estado” • En el aspecto religioso utilizaban en los rituales una practica y diversa de sacrificios humanos

  7. Con respecto ala cronología, el periodo posclásico abarca entre el año 900 d.C. y este se dividían en dos fases: El posclásico temprano, entre 900 d.C. y 1200 d.C. y el posclásico tardío, desde ese ultimo año asta 1520.

  8. Extensión Geográfica • Durante el posclásico, el territorio de Mesoamérica no tuvo mucho cambio a la establecida del periodo anterior.

  9. Estaba limitada al norte por una línea que de poniente a oriente partía de la desembocadura del rio Sinaloa y descendía hasta el rio Lerma para después tomar el cauce del rio Panuco hasta desembocar en el Golfo de México.

  10. Esta área está compuesta por cinco regiones: • El altiplano Central, que ocupa los actuales estados de Hidalgo, México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y D.F.

  11. El occidente que comprendía en parte los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima y Guerrero. • La región de Oaxaca.

  12. El área Maya; formada por lo que hoy es parte de Tabasco y los estados de Campeche, Yucatán, Quintana roo y Chiapas, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y parte de Nicaragua.

  13. La región de la costa del Golfo de México, formadas por: sur de Tamaulipas, el oriente de San Luis Potosí Hidalgo, Puebla y Veracruz.

  14. LOS TOLTECAS DE TULA

  15. Ambiente Natural • El área geográfica que constituyo la zona nuclear de la cultura tolteca se encuentra en la porción sur del estado de Hidalgo, al norte del antiplano central.

  16. En la actualidad presenta un suelo árido, con un clima templado la temperatura promedio mensual varia de 11°C en diciembre a 38°C en mayo

  17. Se establecieron en la región hace cerca de 2000 años, el panorama ecológico era muy distinto, pues estaba cubierto de bosque de pino y encino

  18. En el área de Tula únicamente crecen huizaches, mezquites y cactus

  19. Marco Cronológico • El surgimiento de tula como ciudad-estado esta relacionado con procesos sociopolíticos iniciados durante la época clásica

  20. El apogeo de la ocupación teotihuacana en tula se ubica entre 250 y 450 d.c. durante la fase tlamimilolpa

  21. Llego a centralizar el gobierno de varias regiones gracias a su posición en el centro de la geografía mesoamericana

  22. Pudo obtener una mayor efectividad al canalizar las relaciones políticas y desarrollar principalmente dos actividades fundamentales:

  23. la construcción de externos sistemas de riego y el inicio de la explotación intensiva de piedra caliza • El desarrollo de tula que en el posclásico llego a sustituir a Teotihuacán como centro expansionista

  24. Las crónicas remarcan la inmigración de los ancestros de los habitantes de tula desde diferentes partes de Mesoamérica; algunos se ubican en el punto de partida en la costa del Golfo de México otros en las tierras del norte y otros más en noroeste

  25. CRONOLOGIA BASADA EN EVIDENCIA ARQUEOLOGICA: • Establecido para tula una secuencia cronológica por seis faces: • Las tres primeras : PRADO, CORRAL Y CORRAL TARDIO. Corresponde al surgimiento de tula como centro urbano.

  26. La cuarta: TOLLAN, coincide con su época de auge. • Las dos ultimas: FUEGO Y PALACIO, atestiguan su declinación

  27. SECUENCIA CRONOLÓGICA CON BASE EN LA PERIODIZACIÓN PARA TEOTIHUACAN: • Evidencia arqueológica: • Destaca dos asentamientos muy extensos durante la fase tlamimilolpa (250-450d.c.);

  28. uno de ellos de denominado Villagrán, se localiza al norte de la ciudad de tula.

  29. El otro llamado Chingú, tiene una extensión aproximada de 2.5km², situado cerca de yacimientos de calizas.

  30. La existencia de dos sitios en el área de tula que surgieren la presencia de grupos de filiación oaxaqueña, relacionados muy posiblemente con los ocupantes del llamado barrio de Oaxaca, en Teotihuacán.

  31. CRONOLOGIA BASADA EN FUENTES DOCUMENTALES • Entre las fuentes mas importantes para el estudio de los toltecas destacan :los anales de cuahutitlan (1570),la historia tolteca-chichimeca(1545),y la historia general de las cosas de la nueva España

  32. Esta ultima fue realizada por el fraile Bernardino de Sahagún quien consulto a doce sabios indígenas, su traducción del idioma náhuatl al castellano , concluido por Sahagún veinte años después .

  33. Las obras posteriores de tres cronistas indígenas , tezozomoc ixtlilxochitl , chimalpain disipulos de Sahagún • Los anales de cuahutitlan y la obra de Sahagún mencionan algunos lugares como parte de la actual tula

  34. Así Sahagún llama a tula “tollan “ xicocotitlan,es decir “tula junto al xicococ” • Sahagún hace referencia a dos periodos de gobierno en tula, uno dominado por Quetzalcóatl y otro por HUEMAC

  35. ESTRUCTURA SOCIAL

  36. Jerarquía de clases sociales • Tula fue un asentamiento con base agrícola estaba de dicada a las actividades sociales con la producción de alimentos , en su fase de mayor expansión tenia unos 50 mil habitantes

  37. Los tipos de residencias localizados en la zona urbana, indican la existencia de una estructura diferenciada de clases sociales

  38. En la plaza principal se localiza una serie de estructuras, plataformas, Palacios o residencias que perteneció al grupo gobernante

  39. Un segundo tipo de habitaciones con extenso complejo de plataforma y terrazas ubicados alrededor de la plaza de tula grande

  40. La residencias habitadas por mayor parte de la población ,existe dos tipos: • Uno integrado por un conjunto de departamentos similares a los existentes en Teotihuacán, aunque mas pequeños y sencillos.

  41. El segundo constituido por un grupo de casa, al parecer el tipo mas común en tula, de menores dimensiones que los departamentos y compuestos por tres o cuatro casas distribuidas alrededor de un patio central

  42. Composición Étnica • La composición étnica de Tula es un aspecto de gran importancia para entender como se relacionaba dicha composición con la estructura de clases sociales

  43. Se divide en dos grupos: • Los toltecas-chichimecas , de habla náhuatl y otomí originarios del norte de Mesoamérica • Los nono alcas, también nahuas y supuestamente descendientes de los Teotihuacanos

  44. Durante la fase Tollan la población de Tula estaba compuesta por dos grupos principales : • Uno de habla Náhuatl ala que pertenecía la clase dirigente • Otra de habla otomí integrado por la mayoría de la población

  45. Consideraban como toltecas además de los residentes en tul, a los habitantes de algunos pueblos del altiplano central

  46. El estado tolteca y su organización política • El área nuclear del estado tolteca ocupaba las tierras del estado de hidalgo, la cuenca de México, el valle de Toluca y algunas partes de la región del bajío y del estado de Morelos .

  47. Los límites fronterizos son hacia el noreste , hasta las laderas occidentales de las sierra madre oriental ;por el noroeste incluía porciones de Querétaro, Guanajuato, zacatecas y Michoacán

  48. Los limites este, sur , y oeste estaban determinadas por la presencia de estados competidores y potencialmente hostiles como Tajín, Cholula, Xochicalco y también el insipiente estado tarasco en Michoacán

  49. El motivo primordial para establecer un imperio mesoamericano consistía en adquirir riqueza en forma de tributo obligando a las poblaciones conquistadas a enviar a la metrópoli grandes cantidades de productos locales

  50. Esta ciudad competían por el control de los recursos económicos básicos producidos en la cuenca de México • Xochicalco fue el segundo estado de México central en los primeros tiempos de tula

More Related