350 likes | 581 Vues
Estaci?n de Impulsi?n. Una instalaci?n de impulsi?n de agua consta de un dep?sito principal cuya alimentaci?n se gestiona con una v?lvula motorizada V1, dos bombas, y un circuito de bypass controlado mediante una segunda v?lvula motorizada. La funci?n de bypass es la de abrir una v?a directa hacia e
E N D
1. Programacin de PLCs bajo IEC-61131 y las directrices GEMMA Fco Javier Molina Cantero
2. Estacin de Impulsin Una instalacin de impulsin de agua consta de un depsito principal cuya alimentacin se gestiona con una vlvula motorizada V1, dos bombas, y un circuito de bypass controlado mediante una segunda vlvula motorizada. La funcin de bypass es la de abrir una va directa hacia el siguiente tramo de impulsin si el sistema falla o se detiene
3. Cuestiones Qu estados del proceso se pueden definir como A1 Parada en el estado inicial, y F1 Produccin normal?
A1 corresponde al siguiente estado de los elementos del proceso:
V1 cerrada sin averas
V2 Abierta sin averas
Bombas sin servicio
F1 corresponde a:
V1 abierta sin averas
V2 cerrada sin averas
Bombas en servicio
4. Cuestiones Qu acciones pueden considerarse como F2 Marcha de arranque y F3 Marcha de cierre?
F2 Las acciones de arranque seran, por el orden que se indican:
Abrir V1
Cerrar V2
Las acciones debern ejecutarse sin errores
F3 Marchas de cierre (por orden)
Abrir V2
Cerrar V1
Acciones secuenciadas y sin errores
5. Cuestiones Alternativa
A2 Parada solicitada
Esperar al final del bombeo y detener.
Abrir V2
Cerrar V1
Las acciones debern ejecutarse secuencialmente y sin errores
6. Cuestiones Analice las posibles situaciones de emergencia que tengan su causa en los elementos de control del proceso. Suponga que las bombas son capaces de evacuar individualmente cualquier caudal entrante.
Las emergencias vendrn de pulsar la Parada de Emergencia
Atascos en las vlvulas o fallos trmicos de sus motores
Error simultneo de los trmicos de ambos motores
7. Cuestiones Disee la consola de mando teniendo en cuenta la necesidad de un modo Manual y una parada de ciclo.
Dibuje todos los estados GEMMA y las condiciones de evolucin entre ellos.
15. Consola de Mando
16. Cuestiones Disee la estructura del programa principal en base al modelo PLCOpen. Defina qu estados GEMMA se ejecutan en cada bloque funcional y qu seales se requieren para coordinar todo el programa.
Paso1: Definir las unidades de programa (POUs) y sus funciones
Paso 2: Definir las interfases (actuadores y secuencia ppal)
Paso 3: Disear un CFC aproximado
Paso 4: Disear bloques de accin
Paso 5: Programar bloques actuadores
Paso 6: Programar SFC de la secuencia principal
Paso 7: Programar bloques de accin
17. Modelo PLCOpen
18. Paso 1: Definir las unidades de programa y sus funciones
19. Paso 1: Definir las unidades de programa y sus funciones POUs para el control de actuadores
Control de la Vlvula Motorizada:
Funciones:Abrir, cerrar y sealar averas
POUs para el control del modo GEMMA
FUNCIONES: gestionar la consola de mando (rdenes y sealizaciones) y llamar a las POUs de operacin
20. Paso 2: Definir las interfases de las POUs Control de Actuadores
21. Paso 2: Definir las interfases de las POUs Control de la Secuencia principal
22. Paso 3: Disear el CFC aproximado
23. Paso 4: Disear los bloques de accin Normal (F1, A2)
Inicializacion (A2, A6)
Manual (F4, D2)
Preparacion (F2)
Avera?
24. Paso 4: Disear los bloques de accin
25. Paso 4: Disear los bloques de accin
26. Paso 4: Disear los bloques de accin
27. Paso 4: Disear los bloques de accin
28. Paso 4: Disear los bloques de accin
29. Paso 4: Disear los bloques de accin
30. Paso 5: Programar los bloques actuadores Control de vlvulas
31. Paso 6: Programar la secuencia ppal
32. Paso 7: Programar bloques de accin
33. Paso 7: Programar bloques de accin
34. Paso 7: Programar bloques de accin
35. Paso 7: Programar bloques de accin