1 / 16

INTEGRACIÓN DE LOS MARCOS NORMATIVOS DEL USO DE LA FUERZA EN LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY

INTEGRACIÓN DE LOS MARCOS NORMATIVOS DEL USO DE LA FUERZA EN LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY. V Curso sobre Derecho Internacional Humanitario Ponente: Javier R. Ortiz Sullivan. PRESENTACIÓN - Estructura. Qué es la integración? Cuál es su objetivo?

salvatore
Télécharger la présentation

INTEGRACIÓN DE LOS MARCOS NORMATIVOS DEL USO DE LA FUERZA EN LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTEGRACIÓN DE LOS MARCOS NORMATIVOS DEL USO DE LA FUERZA EN LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY V Curso sobre Derecho Internacional Humanitario Ponente: Javier R. Ortiz Sullivan

  2. PRESENTACIÓN - Estructura • Qué es la integración? • Cuál es su objetivo? • Dónde se hace la integración? • Qué le corresponde al Estado y cómo lo apoya el CICR?

  3. INTEGRACIÓN – Definición • Es una estrategia de actuación docente mediante la cual se conectan los aprendizajes académicos (los contenidos curriculares) con los aprendizajes nuevos, reales y naturales. • Es una estrategia curricular que consiste en una serie de contenidos de enseñanza / aprendizaje que atraviesan el currículo durante toda la etapa obligatoria de recorrido del plan de estudio.

  4. INTEGRACIÓN - Conceptos • Integración: Convertir las normas jurídicas en medidas, medios y mecanismos que se han de incluir en los ámbitos de la doctrina, la formación, el entrenamiento y el equipo, así como en las sanciones, para facilitar el cumplimiento de las mismas. • Transversalización:Es una propuesta curricular concreta, que pretende dotar de contenido humanitario al proyecto institucional de las Fuerzas Armadas / Fuerzas de Seguridad, mediante la conexión de aprendizajes con habilidades nuevas, reales y significativas.

  5. INTEGRACIÓN - Objetivo • Para prevenir las causas de posibles violaciones a la vida e integridad humanas: • el desconocimiento; • habilidades técnicas poco desarrolladas; • los vicios de comportamiento; • la falta de equipamiento; • la transferencia inadecuada o equivocada de conocimiento. • ausencia de control o sanción • Para incluir en la labor cotidiana los principios y las normas de protección de la persona.

  6. INTEGRACIÓN - Implicaciones • Permite respetar y hacer respetar el DIH y proteger y garantizar el DIDH en el ejercicio de las funciones militar y policial en toda circunstancia. • Permite que el elemento cuente con los conocimientos necesarios de DIH y DIDH relevantes para su jerarquía y su función. • Permite establecer puentes para unir los conocimientos teóricos con los prácticos y así convertir la observancia en reflejo condicionado.

  7. INTEGRACIÓN - Dimensiones

  8. DIH / DDHH & PH INTEGRACIÓN - Retos EDUCACIÓN ENTRENAMIENTO EQUIPAMIENTO SANCIONES DOCTRINA

  9. INTEGRACIÓN - Resultados EDUCACIÓN DIH / DH ENTRENAMIENTO DIH / DH DIH / DH EQUIPAMIENTO SANCIONES DIH / DH DOCTRINA DIH / DH

  10. INTEGRACIÓN - Metodología INSTITUCIÓN(Doctrina, capacitación, entrenamiento, equipamiento y sistema de control) DIH / DDHH (Limitación, distinción, proporcionalidad,necesidad militar / legalidad, necesidad, proporcionalidad)

  11. INTEGRACIÓN - Resultados INSTITUCIÓN "INTEGRADA"DIH / DDHH

  12. CICR Fuerzas Armadas / Fuerzas de Seguridad INTEGRACIÓN - Roles

  13. CICR INTEGRACIÓN - Roles • Diálogo al más alto nivel (Secretario de Defensa, Secretario de Seguridad Pública) para favorecer una decisión política y conseguir la emisión de una orden que facilite el proceso; • Brindar asesoría técnica puntual y especializada, para favorecer una integración lo más completa posible, mediante la orientación de los Delegados FAS, los Responsables de Programas con FFAA y FFSS, y profesores e instructores de la FP; • Apoyar la formación de profesores militares/policiales de DIH/DDHH que permitan acoplar, de manera armónica, los principios del DIH y los DDHH a los principios militares/policiales. • Facilitar una metodología de integración que permita incluir los temas de manera sistemática en la currícula, en los manuales operativos y tácticos y como incidencias en los centros de adiestramiento y/o entrenamiento

  14. Fuerzas Armadas / Fuerzas de Seguridad INTEGRACIÓN - Roles • Emisión de una directiva, designando a un responsable del proceso y estableciendo un cronograma. • Favorecer el análisis técnico sobre la relación del DIH y el DIDH Y su congruencia sobre el equipamiento y el entrenamiento. • Convertir las normas en medidas y mecanismos concretos, aplicables en las funciones militar y policial. • Mantener un proceso permanente de evaluación sobre la identificación de las normas del DIH y los DDHH/PH y su inclusión en los planes de estudio y en los manuales operativos/tácticos y en los centros de adiestramiento/entrenamiento como incidencias.

  15. INTEGRACIÓN - Ejemplo

  16. INTEGRACIÓN - Conclusiones • La integración es una alternativa para que las normas y los principios de uso de la fuerza y protección de la persona se respeten. • Sin embargo, la integración tiene ciertos requerimientos como la voluntad política y un marco normativo adecuado • La integración es un esfuerzo que requiere ser sostenido en el tiempo y superar las coyunturas.

More Related