1 / 29

Avancemos en matemática

Avancemos en matemática. Proyecto pedagógico de matemática: “Pensar sin límites” Año 2012. Temas a tratar:. ¿Por qué aplicamos este proyecto ? ¿Cuáles son los principios que sustentan a este método? ¿Cómo afectará este método al funcionamiento de las clases de matemática?.

season
Télécharger la présentation

Avancemos en matemática

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Avancemos en matemática Proyecto pedagógico de matemática:“Pensar sin límites” Año 2012

  2. Temas a tratar: • ¿Por qué aplicamos este proyecto? • ¿Cuáles son los principios que sustentan a este método? • ¿Cómo afectará este método al funcionamiento de las clases de matemática?

  3. ¿Por qué aplicamos este proyecto? Un cambio a favor del aprendizaje en matemáticas.

  4. Contexto Tras los bajos resultados obtenidos en la evaluación SIMCE 2009 el Ministerio de Educación promovió una serie de medidas con el propósito de elevar los resultados en este subsector.

  5. Resultados nacionales SIMCE 2009

  6. Por lo demás, Chile se ubica en los últimos lugares en las pruebas internacionales de matemática

  7. Medida: Textos escolares de Singapur El Ministerio de Educación entrega la serie de libros “Pensar sin Límites” con sus respectivos materiales didácticos a más de 40.200 estudiantes de 1º, 2º y 3º básico, en vez de los textos que se entregan al resto de los estudiantes del país. Estos estudiantes pertenecen a los 300 establecimientos que obtuvieron los mejores puntajes promedio en evaluaciones SIMCE de matemática en 4º básico, según región, dependencia y grupo socioeconómico.

  8. Resultados SIMCE 2009

  9. 2. ¿Cuáles son los principios que sustentan a este método?

  10. Monitoreo del propio pensamiento Auto-regulación del aprendizaje Creencias Intereses Comprensión Confianza Perseverancia Actitudes Metacognición Resolución de problemas matemáticos Cálculo numérico Manipulación algebraica Visualización Espacial Análisis de Datos Medición Uso de herramientas matemáticas Estimación Razonamiento, comunicación & conexiones Habilidad analítica & heurística Aplicación y modelamiento Habilidades Procesos Conceptos Numéricos Algebraicos Geométricos Estadísticos Probabilístico Analítico Enfoque en la resolución de problemas

  11. Teoría de Bruner de aprendizaje concreto Concreto  Pictórico  Abstracto

  12. 4 3 7 Gugo tiene 3 bolitas y Kuga le dio 4 más. ¿Cuántas bolitas tiene ahora Gugo? 3 + 4 = 7

  13. Currículum de espiral Los estudiantes repasan las ideas principales a medida que van profundizando su comprensión de tales ideas.

  14. Currículum en espiral Adición Ámbito 0 a 10. Conteo de hacia adelante desde el número mayor.

  15. Currículum en espiral Adición. Ámbito 0 a 10. Sumar usando números conectados.

  16. Currículum en espiral Adición. Ámbito 0 a 20. Sumar formando grupos de 10.

  17. Currículum en espiral Adición. Ámbito 0 a 20. Sumar reagrupando en decenas y unidades.

  18. Currículum en espiral Adición. Ámbito 0 a 40. Suma sin reagrupación. Suma con reagrupación utilizando tablas de valor posicional. Suma contando hacia adelante. Suma utilizando números conectados. Suma formando grupos de diez.

  19. Currículum en espiral Adición. Ámbito 0 a 100. Suma sin reagrupación. Suma con reagrupación utilizando tablas de valor posicional. Suma contando hacia adelante. Suma utilizando números conectados. Suma formando grupos de diez.

  20. Preparación docente • Preparación docente en el centro de investigación experimentación y transferencia en didáctica de las matemáticas y las ciencias Félix Klein.

  21. 2. ¿Cómo afectará este método en el funcionamiento de las clases de matemática?

  22. Set de libros

  23. Kits de material didáctico1º básico

  24. Al colegio • Proyecto escuela de 3 años, ya en su segundo año de aplicación. • Observación de clases permanente. • Reuniones de planificación docente especiales para el subsector.

  25. En clases • Trabajo permanente en grupos. • Trabajo constante con material concreto. • Trabajo mayoritario en libro y cuadernillos de trabajos. • Ingreso de un segundo profesor al menos en 4 horas de clases.

  26. En clases • Uso de conceptos metodológicos innovadores. • Controles evaluativos continuos. • Avance de contenidos de manera pausada pero profunda.

  27. En casa • Disminución del trabajo en casa. • Reuniones informativas de apoyo. • Responsabilidad en la entrega de tareas y devolución de los textos cuando estos son llevados a casa.

More Related