1 / 11

Equipo 1: Díaz Belkis Alfonzo Solángel Mora Daniel Penso Jenny Narváez Francisca

Universidad Nacional Abierta Maestría de Educación Abierta y a Distancia Unidad Curricular: Tecnologías de los Sistemas de EAD. Teleconferencia Sistemas de interacción videográficas El computador como herramienta. Equipo 1: Díaz Belkis Alfonzo Solángel Mora Daniel Penso Jenny

seoras
Télécharger la présentation

Equipo 1: Díaz Belkis Alfonzo Solángel Mora Daniel Penso Jenny Narváez Francisca

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nacional AbiertaMaestría de Educación Abierta y a DistanciaUnidad Curricular: Tecnologías de los Sistemas de EAD • Teleconferencia • Sistemas de interacción videográficas • El computador como herramienta Equipo 1: Díaz Belkis Alfonzo Solángel Mora Daniel Penso Jenny Narváez Francisca Noviembre 2008

  2. INTRODUCCIÓN Al seleccionar los medios con que se apoyará la educación en modalidades no convencionales, debe tenerse en cuenta los avances recientes tanto de la tecnología como en materia pedagógica y de comunicación educativa, ya que la llegada de videograbadoras y computadoras accesibles han facilitado su uso en la educación, aunque no siempre dando importancia, en el proceso de construcción del aprendizaje, a la interacción que el medio puede lograr. El uso de los medios como recurso educativo ha generado, por un lado, el abuso de los educadores que buscan nuevos y atractivos medios,relegando el modelo pedagógico que subyace en toda enseñanza, dándose así la tecnofilia; y por otro lado, se presenta la tecnofobia del docente negado al apoyo tecnológico por desconocimiento o desconfianza del potencial de estos recursos. En esta presentación se indican los aspectos más importantes, ventajas y limitaciones de algunas aplicaciones tecnológicas que nos permiten los sistemas de educación a distancia; a saber: audio y video teleconferencia, sistemas de interacción videográficas y el computador como herramienta.

  3. AUDIOCONFERENCIA Es la forma más antigua ysencilla de teleconferencia, sin que esto se interprete como la de mayor facilidad en su uso o la menos tecnificada. Consiste en la utilización de líneas telefónicas para transmitir la voz amplificándola en los sitios de recepción. Muy similar a una llamada telefónica con la diferencia de que pueden participar más de dos interlocutores a la vez.

  4. VIDEOCONFERENCIA Es un sistema de telecomunicaciónque permite reuniones colectivas virtuales entre varias personas en lugares distantes a través de alguna red o de un canal satelital. Se transmiten en tiempo real y en ambos sentidos tanto imágenes como sonidos. Los interlocutores se ven y se hablan como si estuvieran en la misma sala de reuniones, a la vez que pueden intercambiar datos, fax, archivos, videos, diapositivas, etc.

  5. SISTEMAS DE INTERACCIÓN VIDEOGRÁFICAS El Video Interactivo (VI)resulta de la fusióndel video y la informática, combinando la evocación de imágenes con la capacidad de diálogo (interactividad) de los medios informáticos. Un medio se concibe como interactivo cuando implica al estudiante (quien responde al medio y este a su vez al participante) activamente en el programa de instrucción. * El VI entendido como Hardware: Es un sistema (hardware) capaz de presentar un programa de aprendizaje presentando cualquier segmento en cualquier orden según las necesidades del participante. * El VI entendido como Diseño Didáctico:cualquier programa de video en el cual la secuenciación y selección de mensajes se determinan por la respuesta del participante al material.

  6. COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA Según Bates (1999), aparte de la exageración y publicidad excesiva de los beneficios del computador en educación, podemos observar tres desarrollos significativos: • El desplazamiento a multimedia, ampliando el campo de aplicaciones educativas del computador. • El uso de redes de computadoras con fines de comunicación. • Cambio de filosofía, de los computadores vistos como máquinas de enseñar a los vistos como herramientas para dar más recursosa participantes y facilitadores. HERRAMIENTA APOYO AL PROCESO EDUCATIVO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

  7. VENTAJAS COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA EAD • En áreas donde la repetición, el dominio y la práctica son importantes, el computador puede ser el medio más efectivo. • Los desarrollos de multimedia tornan más atractiva la enseñanza. • Los desarrollos de software están haciendo más fácil y barata la creación de materiales de estudio de alta calidad. • Facilitan el aprendizaje personalizado: el participante desarrolla su aprendizaje a su propio ritmo. • Son interactivas: permiten incluir dentro de los programas educativos adecuadas respuestas, asesorías y retroalimentación para reforzar el aprendizaje. • Incrementa el acceso a distancia: permite establecer comunicaciones a través de redes mundiales que crecen constantemente, permitiendo fuentes de información que antes eran inaccesibles.

  8. LIMITACIONES COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA EAD • Aunque el costo de desarrollo se está reduciendo, aún es alto, todavía hay escasez de programas didácticos de buena calidad y que realmente generen una demanda. • Gran cantidad demateriales para computadora, especialmente de multimedia, tiene un diseño muy pobre desde el punto de vista educativo. • El diseño de cursos por computadora (courseware) de buena calidad educativa necesitan un nivel de capacidad para el diseño educativo y un enfoque de equipo; las personas con estas habilidades son escasas, y muchas instituciones no están en capacidad de realizar los cambios necesarios. • -Los cambios de tecnología tienen un ciclo muy corto. • -Desconocimiento del manejo del computador por muchos adultos.

  9. CONCLUSIONES • Los sistemas de interacción videográficas son valiosos para actividades de auto-observación, de formación e interacción (cuando se comprometa activamente al participante), contribuyendo a la construcción de principios y al debate en tiempo real. • Con el computador el participante explora y experimenta dentro de ese entorno, convirtiéndose en una herramienta que potencia el desarrollo de las habilidades cognitivas del alumno. • Al usar cualquier medio como recurso con fines educativos, no perder de vista que son sólo un apoyo al aprendizaje, todo debe girar en torno al contenido y modelo pedagógico presente en las acciones del docente, sin descuidar las dimensiones del aprendizaje (perceptual, cognitiva, emocional y social), no depender de la tecnología ni hacer derroche en el uso de medios por el hecho de tenerlos o por conocer la técnica de su uso.

  10. MATERIALES DE REFERENCIA • Ávila Muñoz, P. (s/f). Consideraciones pedagógicas para la incorporación de la computadora como herramienta de apoyo al proceso educativo. Revista de Educación y Cultura de la Sesión 47 SNTE. Disponible en: http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/pavila12.htm. • Bates, A. W. La Tecnología en la Enseñanza Abierta y la Educación a Distancia. México: Trillas. 1999. • Computador como Herramienta. Disponible en: http://comunicaciones.wiki.mailxmail.com/PaginaInicial. • Dominguez, J. (2007). Uso, Ventajas y Desventajas de la Computadora en la Educación. Disponible en: http://www.espacioblog.com/jorgedominguez666/post/2007/01/12/usos-ventajas-y-desve... • Dos Reis, J. (s/f). Comparación de las Tecnologías de Educación A Distancia. Disponible en: http://neutro.ing.ucv.ve/revista-e/No5/JDReis.htm. • Marques Graels, Pere. Multimedia educativo: Clasificación, funciones, ventajas e inconvenientes. Departamento de pedagogía aplicada: Facultad de educación. U.A.B. • Oliver R, M. La Video Conferencia en el Campo Educativo. Técnicas y Procedimientos. Disponible en http://www.uib.es/depart/gte/oliver.html. • Onteanqui. (s/f). Audio. Disponible en: http://comunidad.ulsa.edu.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b5/audio.html.

  11. MATERIALES DE REFERENCIA • Onteanqui. (s/f). Video. Disponible en: http://comunidad.ulsa.edu.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b5/video..html. • Onteanqui. (s/f). Audio. Disponible en: http://comunidad.ulsa.edu.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b5/audio.html. • Onteanqui. (s/f). Video. Disponible en: http://comunidad.ulsa.edu.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b5/video..html. • Salinas, Jesús I. Interacción, Medios Interactivos y Video Interactivo. Enseñanza, 10-11, Pág.137-148. RED Revista de Educación a Distancia, 1994.Disponible en http://www.uib.es/depart/gte/medios.html. • Sánchez, L. (s/f). Audio y Video Conferencia. Disponible en: http://es.geocities.com/lydaandrea/hwct/T3/t3.htm. • Sistemas de Audio, Video y teleconferencia. Disponible en: http://www.campusvirtualgitt.net/tecnologia/teleconferencia.html. • Teleconferencia. Disponible en: http://www.convexus.com.pe/teleconferencia.html. • http://www.ticbolivia.net/index.php?nw=1&mc=46&d=5%20Noticias&cod=10524. • Universidad Nacional Abierta. Las Teleconferencias (audio/video). Material audiovisual.

More Related