1 / 21

AUTORES: Fabián Mauricio Castro Andrea Millán Hincapié

A RITMO PAUSADO Y LIBRE TIEMPO: HACIA UNA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS CAMPESINOS USMEÑOS. UN EJERCICIO DE CONTRAPUNTO ENTRE LAS VOCES PROTAGONISTAS, LA TEORÍA, Y LA REALIDAD SOCIAL. AUTORES: Fabián Mauricio Castro Andrea Millán Hincapié. ASESORES: German Andrés Molina Leonardo Rojas Beltrán.

tahlia
Télécharger la présentation

AUTORES: Fabián Mauricio Castro Andrea Millán Hincapié

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. A RITMO PAUSADO Y LIBRE TIEMPO: HACIA UNA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS CAMPESINOS USMEÑOS. UN EJERCICIO DE CONTRAPUNTO ENTRE LAS VOCES PROTAGONISTAS, LA TEORÍA, Y LA REALIDAD SOCIAL AUTORES: Fabián Mauricio Castro Andrea Millán Hincapié ASESORES: German Andrés Molina Leonardo Rojas Beltrán

  2. MARCO EPISTEMOLÓGICO

  3. PREGUNTA PROBLEMA ¿Cuáles son los efectos del proceso de implementación de las estrategias y planes contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial a nivel social, político y económico, percibidos por los distintos actores sociales (campesinos, líderes comunitarios y actores institucionales) que dificultan un proceso de incidencia política real por parte de los campesinos en dicho proceso?

  4. Objetivo General Activar los mecanismos de comprensión de los campesinos afectados por la expansión urbana sobre los procesos políticos involucrados en la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial en la zona rural de la localidad V Usme con el fin de favorecer una participación e incidencia real en tal proceso.

  5. Objetivos Específicos • Identificar las representaciones sociales que los campesinos, los líderes y lideresas comunitarios y los actores institucionales tienen sobre el proceso de implementación de las estrategias y planes contemplados en el plan de ordenamiento territorial. • Establecer los puntos de divergencia y convergencia que los distintos actores sociales tienen sobre la implementación de las estrategias y planes contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) • Facilitar la comprensión profunda por parte de los campesinos hacia el proceso de implementación de las estrategias y planes contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). • Formular un proyecto con base en la MML

  6. TEORIAS DE ORIENTAN EL ANÁLISIS

  7. PARTICIPANTES

  8. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

  9. “pero si lo van a privatizar y lo van a desplazar a uno de esas cosas y nos van a encerrar en una jaula, pues las personas se mueren de solo pensar que lo van a encerrar a uno en una jaula de esas” (Entrevista realizada el día 14 de mayo de 2012)

  10. FUENTES DE INFORMACIÓN

  11. PROCEDIMIENTO

  12. “El ordenamiento de la tierra, la tierra ya está ordenada, las instituciones vienen a desordenar el orden natural” (Entrevista realizada el día 16 de Abril de 2012).y “la misma naturaleza, hay unos sitios establecidos, las cuencas hidrográficas, los ríos que llevan su curso, que sirven para delimitar unos territorios” (Entrevista realizada el día 16 de Abril de 2012).

  13. RESULTADOS

  14. PROPUESTA INTERVENCION SOCIAL

More Related