1 / 20

Líneas generales del Plan Estratègico del Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLLEIDA)

Líneas generales del Plan Estratègico del Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLLEIDA). 24 de abril de 2007. Resumen. Antecedentes Análisis estratégico Proyecto científico Áreas prioritarias Acciones estratégicas y objetivos Evaluación y seguimiento Recursos Organigrama.

tambre
Télécharger la présentation

Líneas generales del Plan Estratègico del Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLLEIDA)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Líneas generales del Plan Estratègico del Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLLEIDA) 24 de abril de 2007

  2. Resumen • Antecedentes • Análisis estratégico • Proyecto científico • Áreas prioritarias • Acciones estratégicas y objetivos • Evaluación y seguimiento • Recursos • Organigrama

  3. Antecedentes: Origen • El IRBLLEIDA surge de la actividad de investigación biomédica de la Facultad de Medicina de la UdL i de los grupos del HUAV. • Partiendo de una situación en la que la investigación básica representa un pilar muy importante, el IRBLLEIDA incorpora los distintos niveles de investigación: Básica, Translacional-Aplicada, Clínico-Epidemiológica, Ensayos Clínicos. • El análisis de nuestro entorno pone de manifiesto la oportunidad de la puesta en marcha del IRBLLEIDA. • El IRBLLEIDA debe consolidarse de acuerdo a áreas de investigación prioritarias que se basen en grupos consolidados y que permitan una especialización adecuada teniendo en cuenta la situación de Lleida en el conjunto de Catalunya y del resto de España.

  4. AntecedentesProducción científica previa • El conjunto de grupos del IRBLLEIDA tienen una producción científica comparable, en términos relativos, a la mayoría de grupos del entorno de Catalunya. • La producción científica es especialmente relevante en lo concierne a investigación básica. • La actividad de ensayos clínicos es relevante, si bien puede aumentarse en un futuro próximo.

  5. Antecedentes:Producción 2005-2006

  6. Análisis estratégico:Análisis del entorno • Los grupos de investigación del ámbito biomédico de Lleida disponen de potencial suficiente para formar un polo de atracción de investigadores. • El compromiso de las instituciones es una garantía para la puesta en marcha del IRBLLEIDA. • La situación geográfica de Lleida no favorece la incorporación de profesionales. • La competencia del resto de centros del entorno de Catalunya es un factor limitante para el crecimiento del IRBLLEIDA.

  7. Análisis estratégico: Puntos fuertes • Investigación básica consolidada. • Buena infraestructura de investigación. • Política de apoyo a la investigación translacional-aplicada en el HUAV. • Perspectivas de cambio en la calificación asistencial del HUAV. • Existencia de un contexto (Parque Tecnológico Agroalimentario, Bioregión) y de una voluntad política favorables.

  8. Análisis estratégico: Puntos débiles • Excesiva fragmentación de los grupos de investigación clínica. • Escasa participación en redes temáticas. • Poca integración de la investigación básica y clínica. • Poca relevancia de la investigación epidemiológica. • Amenaza de la potenciación de grandes centros en el entorno de Barcelona.

  9. Análisis estratégico: Escenarios de futuro • El IRBLLEIDA proporcionará una oportunidad única para incrementar la calidad asistencial en nuestro territorio. • El IRBLLEIDA permitirá la potenciación de los distintos grupos a partir de una mejor integración de los distintos niveles de investigación. • El desarrollo del IRBLLEIDA permitirá una mejor integración de los grupos en redes temáticas. • El IRBLLEIDA captará recursos de la industria y mantendrá una interacción activa con el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario.

  10. Proyecto científico:Áreas de investigación prioritarias • Translacional-aplicada • Estrés en Sistemas Biológicos • Medicina y Terapéutica Experimental • Modelos Celulares i Moleculares de Patologías Humanas • Neurociencia • Clínico-epidemiológica • Medicina Clínica • Otros grupos

  11. Proyecto científico:Acciones estratégicas • Ámbito general • Consolidación de líneas de investigación transversales entre los distintos grupos. • Establecer una política de captación de nuevos investigadores y de recursos económicos. • Potenciación de servicios cientifico-técnicos. • Interacción con la industria del ámbito biomédico y biotecnológico. • Incrementar la relación con el entorno social.

  12. Proyecto científico:Acciones estratégicas • Puesta en marcha de un estabulario de altas prestaciones. • Construcción de un nuevo edificio de investigación (8000 m2). • Integración de los grupos en redes temáticas del entorno europeo. • Incorporación de nuevos investigadores. • Potenciación de los ensayos clínicos: Unidad de Evaluación de Medicamentos. • Unidad de gestión del IRBLLEIDA.

  13. Proyecto científico:Objetivos a 5 años vista • Incorporar entre 3 y 6 nuevos grupos de investigación que permitan complementar la líneas actuales. • Consolidar los servicios científico-técnicos actuales y potenciar los de reciente creación, com són los de Genómica i Proteomica, y el Banco de Tumores. • Potenciar la participación en proyectos competitivos. Incremento del 15% en proyectos financiados por agencias oficiales españolas y europeas.. • Potenciar la participación en redes de investigación y proyectos europeos. Incremento del 15% • Establecer la investigación como una actividad importante en el ámbito hospitalario con todo lo que esto conlleva. • Incremento del número de investigadores principales asistenciales (en la actualidad 13). El objetivo en cinco años es tener entre 15 y 20 IP con dedicación asistencial. • Potenciar la investigación en servicios sanitarios y asistencia primaria. El objetivo es que hayan proyectos con IP de servicios sanitarios y asistencia primaria (en’l actualidad 1)

  14. Proyecto científico:Objetivos a 5 años vista • Potenciar servicios de apoyo a la investigación . • Fomentar la investigación en enfermería. El objetivo es disponer de IP que sean diplomados en enfermería. • Fomentar la relación con la industria y el Parque Científico y Tecnológico de Lleida. • Creación de una unidad de ensayos fase I e II. • Fomentar la relación con la sociedad civil. El objetivo es incrementar el número de empresas colaboradoras (actualmente 86) y superar las 100 empresas. • Habilitación de nuevos edificios para investigación. El objetivo es disponer del animalario en funcionamiento antes de marzo de 2008, y que el segundo edificio de investigación se acabe en un periodo máximo de cinco años. • Organización y participación en congresos, jornadas, cursos, etc.

  15. Evaluación • Producción científica (artículos on FI). • Captación de recursos de los grupos de investigación (proyectos competitivos, convenios, ensayos, etc.). • Captación de inversiones de infraestructura • Captación de nuevos investigadores (FIS, contractos Ramon y Cajal, etc.) • Proyección exterior, medida en base a la participación y organización de congresos, organización de jornadas, etc. • Participación en ensayos clínicos • Organización de actividades de formación • Finalización de tesis doctorales i seguimiento de la progresión de los nuevos doctores • Participación en redes de investigación • Establecimiento de nuevos grupos competitivos de investigación.

  16. Seguimiento • El Comité Científico Interno recogerá la información y la valorará en primera instancia. • El Comité Científico Externo evaluará la información y emitirá un informe. • El Patronato aprobará el informe final.

  17. Recursos actuales • Espacios y personal de investigación de los grupos de la UdL i del HUAV i HSM. • Buena dotación de infraestructura • Limitaciones de personal investigador. • Servicios científico-técnicos.

  18. Personal investigadorIRBLLEIDA

  19. Infraestructura (2005-2006)

  20. PATRONAT Departament de Salut Universitat de Lleida Institut Català de la Salut Hospital Universitari Arnau de Vilanova Comité Científic Extern Comissió Permanent Director Científic Comité Científic Intern Àrees de Recerca Grups de Recerca Consell d’Investigadors ORGANIGRAMA DEL IRBLLEIDA

More Related