1 / 16

La Guía de Herramientas para Proyectos con Energía Eólica Un Recurso para Tomadores de Decisiones

La Guía de Herramientas para Proyectos con Energía Eólica Un Recurso para Tomadores de Decisiones. Presentado en el IV Coloquio Internacional del Corredor E ólico del Istmo Huatulco, Mexico Presentado por Karen Conover Global Energy Concepts 5729 Lakeview Drive, Suite 100

torn
Télécharger la présentation

La Guía de Herramientas para Proyectos con Energía Eólica Un Recurso para Tomadores de Decisiones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Guía de Herramientas para Proyectos con Energía Eólica Un Recurso para Tomadores de Decisiones Presentado en el IV Coloquio Internacional del Corredor Eólico del Istmo Huatulco, Mexico Presentado por Karen Conover Global Energy Concepts 5729 Lakeview Drive, Suite 100 Kirkland, WA 98033 USA 425-822-9008 kconover@globalenergyconcepts.com Septiembre de 2004

  2. Introducción • ¿Qué es la Guía? • Introducción a aspectos clave que afectan el desarrollo eoloeléctrico • Documentos técnicos, documentos muestra, referencias • CD con el archivo PDF y hoja de cálculo Excel • Conceptualizada por Winrock International; desarrollada con el apoyo de USAID bajo un Contrato de Cooperación con Winrock • Elaborada por Global Energy Concepts, con sugerencias de Winrock y otros interesados • Concentrada en energía eólica a escala comercial conectada a la red

  3. ¿Por Qué una Guía? • Crecimiento en la demanda de electricidad de los países en desarrollo • Los interesados necesitan información • Incentivar el desarrollo del sector al ofrecer un marco de trabajo global • Evitar errores del pasado • Edificar sobre éxitos del pasado • La energía eólica ahora puede hacer una aportación significativa • Experiencia limitada con energía eólica en muchos países • Muchas barreras • Políticas • Institucionales • Económicas

  4. Proceso Utilizado para Elaborar la Guía • Esfuerzo cooperativo entre GEC, Winrock Estados Unidos y Winrock Brasil • Investigación: ¿Temas más valiosos? • Secretarías de Energía • Reguladores • Compañías Eléctricas • Desarrolladores • Bancos • Brasil como ejemplo • Borradores • Ciclos de revisión y mejora • Documento “final”

  5. Contenido de la Guía

  6. Opciones de Política y Regulación • Contenido de la Guía • Lo que se ha utilizado para apoyar el uso de renovables: • Precios fijos, mandatos, política fiscal o subsidios directos • Fortalezas y debilidades de las diferentes opciones • Ejemplos de políticas eficaces e ineficaces • Requerimientos clave para la inversión privada • Contratos de compra de energía a largo plazo respaldados por una organización solvente • Ambiente legal y regulatorio que apoye la inversión privada • Reglas financieras y contables favorables • Políticas y mercados financieros estables • Acceso a la red de energía eléctrica

  7. Contratos de Tierra • Contenido de la Guía • Cómo evaluar y controlar la tierra • Aspectos de interés para propietarios de tierra y desarrolladores • Términos y condiciones típicos • Diferentes estructuras de pago • Hallazgos clave • Se requieren arrendamientos a largo plazo • Uso compartido / protección de cultivos • El pago típicamente se realiza por medio de regalías (normalmente 1%-4% de los ingresos brutos), cuota fija, pago alzado

  8. Compra de Energía Eólica • Contenido de la Guía • Métodos para compañías eléctricas: • PPA: comprar la energía generada por un proyecto propiedad de terceros • Desarrollo privado, propiedad de la compañía eléctrica: cuándo y cómo comprar un proyecto • Autodesarrollo: la compañía eléctrica como desarrollador del proyecto y propietario a largo plazo • Hallazgos clave • Es esencial contar con licitaciones (RFPs) bien estructuradas y criterios de evaluación de ofertas que sean específicos para el viento, sin importar el método de propiedad utilizado

  9. Contratos • Contenido de la Guía • Contrato de compra de energía (PPA) • Contrato de interconexión (IA) • Aspectos clave para el desarrollo privado • Contrato a largo plazo con un comprador solvente y a un precio definido • Puede requerir precios más altos que los actuales precios del mercado a corto plazo • Intermitencia • Acceso a la red

  10. Más Detalles – Contratos de Compra de Energía • Define la responsabilidad por la entrega y compra de energía en proyectos eólicos comerciales • Los términos y condiciones deben ser aceptables para las organizaciones de financiamiento • Contratos a Largo Plazo • Comprador Solvente • Precio Definido • Inviolabilidad del Contrato (sin disposiciones para “exenciones regulatorias” o “exenciones debido al mercado”) • Disposiciones definidas de restricción

  11. Más Detalles – Contratos de Compra de Energía Características Especiales de un PPA Eólico • Definición de Producto • Disponibilidad • Programación de Mantenimiento • Establecimiento de Precio • Compra de Capacidad • Garantía de Entrega • Programación de Energía • Fuerza Mayor • Tamaño del Proyecto y Aspectos de Arranque

  12. Aspectos de la Red Eléctrica • Contenido de la Guía • Impactos para redes “fuertes” y “débiles” • Comprender y manejar los impactos • Ejemplos de integración exitosa del viento • Hallazgos clave • Generalmente es fácil dar cabida a tasas de penetración < ~10% • Pueden requerirse actualizaciones al sistema de transmisión • Retos debido a la intermitencia y bajo factor de planta (~25%-40%) en comparación con muchas otras fuentes • La calidad de la energía mejora con los diseños de los aerogeneradores modernos (es decir, velocidad variable) • Contribución limitada a la capacidad del sistema

  13. Economía y Financiamiento • Contenido de la Guía • Discute el modelo “pro forma” básico en Excel • Costos de capital • Términos de financiamiento • Costos operativos • Ingresos • Incentivos • Hallazgos clave • Los costos de capital son altos, los costos de operación son relativamente bajos • La factibilidad es sensible a la producción esperada, tasas de interés de préstamo, créditos fiscales, periodo de depreciación

  14. Impactos de Desarrollo Económico • Contenido de la Guía • Impactos directos • Ingresos de propietarios de la tierra • Impuestos sobre la propiedad • Empleos • Impactos indirectos • Hallazgos clave • Impactos de manufactura, construcción, operaciones • El grado de manufactura local depende de muchos factores • Aranceles de importación • Las torres son con frecuencia las primeras en fabricarse localmente, seguidas por componentes y ensamble • Gran impacto durante la construcción, menor impacto durante la operación • La mayoría de los impactos son positivos • Los impactos dependen de políticas fiscales y laborales

  15. ¿Dónde lo Puedo Obtener? • El CD contiene • PDF de la guía, incluyendo apéndices y documentos muestra • Versión “ejecutable” del modelo económico

  16. El Futuro • Documento dinámico • Actualizaciones • Se aceptan correcciones • Nuevos temas a tratar • ¿Alcance más amplio?

More Related