1 / 11

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria. Taller de Inducción a la Reforma de Educación Secundaria Segunda sesión “El papel de los directivos y supervisores escolares en apoyo a la implementación del Plan de Estudios 2006” 13 y 14 de septiembre de 2006.

totie
Télécharger la présentation

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Subsecretaría de Educación BásicaDirección de Educación Secundaria Taller de Inducción a la Reforma de Educación Secundaria Segunda sesión “El papel de los directivos y supervisores escolares en apoyo a la implementación del Plan de Estudios 2006” 13 y 14 de septiembre de 2006

  2. Conclusiones de la primera sesión • El acelerado cambio demográfico, social, económico y político requiere que la educación se transforme. • Los cambios educativos deben responder al avance continuo de la sociedad. • El carácter obligatorio de la educación secundaria requiere estrategias para que los alumnos accedan y permanezcan en ella • Las necesidades de aprendizaje se relacionan con la capacidad de reflexión y análisis crítico; así como con los derechos civiles y democráticos.

  3. Dudas • ¿Habrá capacitación adecuada y permanente a los maestros? • ¿Quién impartirá la hora de orientación y tutoría ? • ¿Cómo evaluar correctamente las competencias en todas las asignaturas de 1º Grado? • Los avances tecnológicos no son utilizados por los maestros • ¿Qué se va a hacer con Artes, cuando carecemos de maestros especializados?

  4. Dudas (continuación) • La asignatura estatal ¿ aparece en los grados de 2º y 3º? • ¿ De qué manera se implementará el programa de orientación y tutoría, habrá libro para los alumnos?

  5. Temas de la segunda sesión • Tema 2. El nuevo plan de estudios para la educación secundaria: fundamento para orientar la práctica docente y la organización de la vida escolar • Subtema: Orientaciones didácticas para el mejor aprovechamiento de los programas de estudio

  6. Propósito de la sesión • Que los participantes analicen las características del nuevo plan de estudios y las orientaciones didácticas, a fin de contar con herramientas para apoyar el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y la organización y funcionamiento de la escuela

  7. Actividad 1 20 minutos • Lean el fragmento del texto:”La educación secundaria en México: ¿reforma integral?: • Organicen el grupo en equipos de trabajo. • Equipo 1: Presentación y 1. Equidad y cobertura, pp.49, 50 y primer párrafo de la 51 • Equipo 2: 2 Equidad y cobertura y 3 la gestión del sistema y de las escuelas, pp.51 y 52 • Equipo 3: 4 La calidad de la enseñanza, pp.52-55 • Equipo 4: Las condiciones materiales einstitucionales y la enseñanza, pp.55-57. • Equipo 5: Los saberes y concepciones de los maestros y la necesidad de formación y actualización, pp. 57-58

  8. Actividad • Contesten en equipo las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles transformaciones son necesarias en la escuela? ¿por qué? 2.- Qué se requiere hacer para lograr estas transformaciones? • Registren sus conclusiones en acetato y preséntenlas al grupo.

  9. Actividad 3 (30 minutos) • Organicen el grupo en 8 equipos de trabajo • Cada equipo leerá y reflexionará sobre una de las 8 orientaciones didácticas para el mejor aprovechamiento de los programas de estudio. (Plan de estudios 2006, pp. 45-54) • Completen el formato “Orientaciones didácticas” • Presenten el trabajo al resto del grupo para que todos tengan la in formación completa sobre el tema y presenten el producto de esta actividad (Formato “Reporte de la segunda sesión”

  10. Actividad 4 (20 minutos) • En sesión plenaria establezcan conclusiones acerca de : • 1.- ¿Por qué el Plan de Estudios 2006 considera al currículo como dispositivo de cambio en la organización de la vida escolar? • 2.- ¿Cómo debo realizar mi trabajo y cómo propiciar que las escuelas que atiendo como supervisor, se centren en el logro de las finalidades ny el perfil de egreso de la educación básica

  11. Actividad para la tercera sesión del taller • Ubíquense en una de las asignaturas del Plan de Estudios de primer grado: Español, Matemáticas, Ciencias, Geografía, Inglés Educación Física y Artes (Danza, Música, Teatro y Artes Visuales • Resuelva las dos preguntas de la actividad previa (p.20 de la Guía de trabajo) • Preséntela al grupo en la sesión del mes de octubre

More Related