400 likes | 916 Vues
Emociones, raciocinio y cerebro. El cerebroTeor?a trina del cerebro.El cerebro reptil?neo (el arqueoc?rtex). El sistema l?mbico (paleoc?rtex).Neoc?rtex. Gracias al cerebro emocional. Nuestras reacciones ya no son autom?ticas e instant?neas, sino que est?n inscritas en la historia y tienen en c
E N D
1. CURSOLA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO Facilitador
LEONARDO DAZ GARCIA
Lima-Per
Enero 2009
2. Emociones, raciocinio y cerebro
El cerebro
Teora trina del cerebro.
El cerebro reptilneo (el arqueocrtex).
El sistema lmbico (paleocrtex).
Neocrtex
3. Gracias al cerebro emocional Nuestras reacciones ya no son automticas e instantneas, sino que estn inscritas en la historia y tienen en cuenta lo vivido.
Da individualidad, incrementa la capacidad de sobrevivir y alcanzar niveles de goce al vivir no viables desde el cerebro reptil.
4. Gracias al cerebro emocional
Salimos del dualismo agradable/desagradable y accedemos a todo un abanico de sentimientos.
El mismo estmulo ya no provoca una respuesta estereotipada comn a la especie.
El proceso de individualizacin est en marcha, se esboza una personalidad.
5. Cerebro emocional-memoria-aprendizaje Con la memoria viene el aprendizaje y con este la creacin de una cultura de un saber ascendente, a travs de la experiencia, la vida se vuelve ms variada.
Nuestros reflejos se dotan de una dimensin afectiva y en el futuro sern modulados por la experiencia.
La memoria de nuestras experiencias dibuja nuestro perfil particular al medio, nuestro carcter.
6. Las emociones: Estructuran la personalidad,
Individualizan nuestras actitudes.
Determinan nuestro estilo de respuestas al mundo.
Definen nuestra identidad.
7. Relacin pensamiento sentimiento El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que ste sea una derivacin de aqul,
revela con claridad las autnticas relaciones existentes entre: pensamiento y el sentimiento.
8. La amgdala cerebral Centinela psicolgico, afronta toda situacin, toda percepcin, considerando una sola cuestin. La ms primitiva de todas:
Es una amenaza?
Es algo que se odia, que se teme, que puede herir?
9. Si la respuesta es positiva: La amgdala enva mensajes urgentes, a cada uno de los centros fundamentales del cerebro,
disparando la secrecin de hormonas corporales que predisponen a la lucha o a la huda.
Activando el sistema cardiovascular, los msculos y las vsceras.
10. Importante saber Para mejorar el desempeo cotidiano y laboral y agenciarnos un vivir sosegado, placentero, es importante saber
que la distancia entre cualquier estmulo y la amgdala cerebral, es menor que entre el estmulo y el neocrtex,
11. Con el neocrtex. El homo sapiens sapiens logra una posicin ampliamente privilegiada entre todos los mamferos y dems seres vivos.
Logra adems facultades poderossimas para sobrevivir, crear conocimientos y edificar una civilizacin.
12. La dimensin del futuro Tan solo es accesible para el neocrtex, ste es el cerebro de la anticipacin.
Podemos formular hiptesis, imaginar soluciones jams contempladas anteriormente, fantasear, soar, proyectarnos en el futuro,
13. Con el neocrtex (cont.). Podemos dirigir nuestros comportamientos en funcin de anlisis y decisiones racionales. Asociar informaciones, compararlas, es decir: analizar, inferir, deducir, reflexionar.
Todo ello provee la ltima libertad al ser humano con relacin al medio: La de elegir conscientemente la actitud que se desea adoptar.
14. Mente racional, mente emocional. Tenemos dos mentes, una emocional y una que piensa.
La mente emocional es mucho ms veloz que la racional, y se pone en movimiento sin detenerse ni un instante a considerar lo que est haciendo.
Su rapidez hace imposible la reflexin analtica deliberada que constituye el rasgo caracterstico de la mente pensante
15. Gracias a Dios Una de las funciones del neocrtex es:
Filtrar, moderar, inhibir
y/o reforzar los mandatos del sistema lmbico.
16. Las emociones Filliozat (1998),
La e-mocin, es un movimiento hacia fuera que nace en el interior de uno y habla al entorno, una sensacin que nos dice quines somos, nos conecta con el mundo.
Nos informan sobre el mundo que nos rodea, con mayor rapidez que el pensamiento hipottico-deductivo. Nos guan recordndonos lo que nos gusta y lo que detestamos.
17. Las emociones Calle, op. cit.
Las emociones son como la huella que pones a lo que ocurre, son las marcas vivas de que t estas all.
Son la firma de que eres t quien est en una situacin.
Son la confirmacin de que existes y padeces, de que ests haciendo tuya la situacin, de que eres el protagonista de tu vida.
Las emociones, nos descubren aspectos de nuestra personalidad .
18. Las emociones Galindo, 2002
Las emociones nos anclan en la realidad, sea agradable o desagradable,
una emocin que sientes te est diciendo que lo que sucede ah fuera no te deja indiferente,
que lo que est pasando tiene que ver contigo.
19. Las emociones La emocin (Len, 2000)
Es lo que mueve, lo que agita o excita. suministran las energas que permiten a nuestra mente funcionar.
20. Las emociones Sin emociones (Len, 2000)
No conoceramos los goces del amor, de la felicidad del xito.
Tampoco experimentaramos odio, tristeza, fracaso,
El ser humano sera una mquina que cada da funcionara, de la misma manera
21. Las emociones Weisinger, (2001)
Los componentes de las emociones son:
Nuestros pensamientos o valoraciones cognitivas.
Nuestros cambios fisiolgicos o respuestas emocionales.
Nuestros comportamientos o las acciones a las que tendemos.
22. Las emociones Cada emocin es una gran oportunidad de aprendizaje:
porque, si no la rechazo, si no la juzgo, si no la evito, podr irme dando cuenta de
lo que pongo de mi, (a travs de mis pensamientos, creencias y estados mentales), en los conflictos, en las situaciones de dificultad y en las reacciones que tengo ante lo que me va sucediendo.
23. Clasificacin de las emociones Propuesta de Lazarus (1991), citado por Bisquerra:
Las emociones negativas: son el resultado de una evaluacin desfavorable (incongruencia) respecto a los propios objetivos. Se refieren a diversas formas de amenaza, frustracin o retraso de un objetivo o conflicto entre objetivos.
Emociones positivas: son el resultado de una evaluacin favorable (congruencia) respecto al logro de objetivos o acercarse a ellos.
24. Clasificacin de las emociones Para Levy (2000)
cada emocin es una luz de tonalidad especfica que se enciende e indica que existe un problema a resolver.
El miedo, la ira, la culpa, la envidia, la vergenza, el asco, etc.,
son estupendas y refinadsimas seales, que alertan, cada una de ellas, acerca de un problema particular y su funcin es remitir a ese problema
25. Clasificacin de las emociones
Las emociones son aprovechadas completamente cuando
uno aprende qu problema especfico detecta cada emocin y
cul es el camino que resuelve el problema detectado.
26. Clasificacin de las emociones Las emociones no son el problema
El miedo, el enojo, la envidia, la culpa, la tristeza, etc. no son los problemas que nos acosan,
se convierten en problemas cuando no sabemos cmo aprovechar la informacin que brindan,
cuando nos <<enredamos>> en ellas y nuestra ignorancia emocional las convierte en un problema ms.
27. Clasificacin de las emociones Emociones y plan de vida
Cuando las cosas que una persona trata de lograr estn siendo contrariadas, al plan vital, es decir aquello a lo que vitalmente se dirige, falla, se producen formas especficas de emociones negativas.
Las emociones positivas
Surgen al percibir que los planes van siguiendo el curso esperado, que las cosas marchan bien, lo que se precisa es continuar con lo que se ha venido haciendo hasta entonces, hay que prolongarlo, y disfrutar .
28. Otra clasificacin de las emociones Bsicas y no bsicas
Bsicas, se caracterizan por expresin facial caracterstica y una disposicin tpica de afrontamiento
29. La felicidad y su relacin con la vida laboral. La felicidad es la forma de valorar la vida en su conjunto, es un estado de bienestar, deseable y deseado.
El concepto de felicidad se refiere a un estado de humor, o incluso un rasgo de personalidad, ms que a una emocin aguda.
La felicidad no es fugaz, como el placer o la alegra, sino que mantiene una cierta estabilidad temporal.
30. Componentes de la felicidad La felicidad, concepto con profundos significados,
incluye alegra,
pero tambin otras muchas emociones,... algunas de las cuales no son precisamente positivas (veamos a continuacin)
31. Componentes de la felicidad compromiso,
lucha,
reto,
incluso dolor,
y tambin es posible estar relativamente satisfecho y
no sentirse globalmente feliz, sino
algo as como conforme o resignado con lo que a uno le ha tocado en suerte.
32. Componentes de la felicidad En general, las ideas compartidas sobre la felicidad coinciden en que sta no consiste solamente en experimentar estados afectivos deseables, sino muy especialmente
en albergar la idea de que uno est encaminado hacia el logro de los objetivos o metas que valora
33. Felicidad y plan de vida
Casi todas las teoras actuales sobre la felicidad estn en deuda con las ideas que se exhorta a los hombres a vivir de acuerdo con su
daimon, ideal o criterio de perfeccin hacia el que uno aspira y que dota de sentido a su vida.
34. Felicidad y sentido a mi vida Todos los esfuerzos por vivir con arreglo a ese ideal (daimon) y
hacer que se cumplan y se logren las propias potencialidades
se considera que darn lugar a un estado agradable, quizs ptimo,
35. Felicidad y plan de vida Toda la felicidad surge del impulso y deseo natural de cosas posibles
las cosas esenciales para la felicidad son bastante sencillas (ejemplos).
36. Felicidad y plan de vida
Lo anterior unido a embarcarse en la realizacin de metas importantes para el sujeto,
son aspectos claves para disfrutar el sentimiento de la felicidad.
37. Felicidad y plan de vida La falta de significado,
o no ser capaz de dotar de algn valor a lo que hacemos,
ya sea, estudiar, trabajar, vivir, criar a los hijos, salir de viaje, no hacer nada
crea una fuerte sensacin de desconcierto, de aburrimiento o de vaco existencial.
38. La felicidad depende
Caractersticas personales, de experiencias anteriores y de las caractersticas ambientales.
En general la felicidad se da cuando creemos que estamos haciendo progresos razonables hacia la realizacin de nuestros objetivos.
39. Plan de vida y Espritu de servicio El que no vive para servir
No sirve para vivir
Servir es fuente de felicidad
40. Muchas Gracias
Que Dios les bendiga abundantemente