1 / 41

Seguimiento Clínico del Paciente Asmático.

Seguimiento Clínico del Paciente Asmático. Seminarios Clínica de Asma y Alergia Dr. Juan Herrera Salazar Marzo 2009 El Paradigma Educativo El Papel Comunitario La Auto Formación. Intervención sobre el Asma Enfoques Actuales. Diagnóstico (El Asma Enf. alérgica)

zeus-kelley
Télécharger la présentation

Seguimiento Clínico del Paciente Asmático.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Seguimiento Clínico del Paciente Asmático. Seminarios Clínica de Asma y Alergia Dr. Juan Herrera Salazar Marzo 2009 El Paradigma Educativo El Papel Comunitario La Auto Formación

  2. Intervención sobre el Asma Enfoques Actuales • Diagnóstico (El Asma Enf. alérgica) • Terapeútico (El Asma Enf. Inflamatoria) • Comunitario (Enf. Crónica : papel activo de la familia, proceso educativo ). Paradigmas

  3. C.A. Díaz Vasquez: Centro de Salud Moreda;Asturias, 1999.

  4. El Paradigma Etico • Este aspecto intimamente ligado al educativo • Educación en valores… • Dimensión ética de la salud( personal , social, comunitaria ) • Justicia distributiva…. Será objeto de una charla a si misma…..

  5. Educación SanitariaComponente Esencial Manejo del Asma • Prana 2002 Principado de Asturias • Update Mayo 2004-05. • Guía Británica ( Basada en evidencias SIGN 2003. • Curso Español Grupo vías Respiratorias Marzo 2004. • Programas Educativos experiencias de Clínica de Asma y Alergia Dr. Juan Herrera Salazar Marzo 2006.

  6. Concepto de Educación Para la Salud OMS 83 • Proceso continuo • Producto PropiasCualidades

  7. Educación Para la Salud. • Conocimientos • Técnicas motivacionales • Actitudes • Habilidades • Autocuidados Resultados terapeúticos óptimos. Mejoría de la calidad de vida.

  8. Educación Proceso Continuo Diagnóstico Objetivos • Metodología • Desarrollo de contenidos • Resultados

  9. Conocimientos: diagnóstico, síntomas y evolución asma. Medidas control ambiental: Evitar desencadenantes, factores de riesgo. Tratamiento Farmacológico de Fondo: Vía Inhalatoria Técnicas Frecuencia,Dosis Duración . Manejo de las crisis Intervención precoz Toma de decisiones Medicación: dosis. Frecuencia. Valoración respuesta Manejo dinámico. Manejo Asma Niño –Familia. Solicitar ayuda médica.

  10. Manejo Asma GINA • Educación paciente para manejo. • Valorar y monitorizar severidad del asma….. • Evitar exposición a factores de riesgo • Establecer un plan individual de medicación a largo plazo. • Plan de manejo exacerbaciones. • Seguimiento regular.

  11. Quienes Deben ser Educados. • Profesionales sanitarios • Profesionales relacionados con el mundo de infancia. • Pacientes y familia • Asociaciones de padres de familia. • Público en general.

  12. Motivación Asegurar conocimientos. Adquirir técnicas y habilidades Mantener actitudes y conductas para el manejo exitoso del asma. Usar adecuadamente servicios médicos Educación Para la Salud. Proceso de Entrenamiento

  13. Felicitar al Niño(a) ,la Madre ….. Autoeficacia……Autoestima

  14. Programas Educativos Consenso Canadiense 1999 Nivel de Evidencia 1 “ La educación es parte esencial de la terapia del asma ”

  15. Proceso Educativo Diagnóstico Educativo Identificación Necesidades Evaluación Recursos humanos materiales Definición Objetivos Educador Educando Resultados Consec. Objetivos Metodología Contenidos Metodos Ped. Definición

  16. Programa Educativos • Información Educación : Conocimientos, habilidades. • Proceso Pro Mayeútico Se descubre la necesidad ( laguna conognoscitiva-operacional )…. Intervención …se da el material específico escrito…interioriza conocimiento-habilidad… reinicia el ciclo.

  17. Reconocer los Síntomas

  18. Educación Motivacional • Cumplimiento prescripciones…… • Adherencia Terapeútica Concordancia Acordar - Concordar

  19. Modelo Autoritario Ipse Dixit Médico Orden Paciente Incumplimiento Cumplimiento Mejoría de Salud No Mejoría de Salud

  20. Paciente Objetivos Expectativas Médico Incumplimiento Terapeútico Falta de Síntonia Mi asma…mi médico

  21. Adherencia Terapeútica • Cumplimiento • Identificación • Lat. Adherere, adhaesio..onis . Proceso de Interiorización

  22. Pérdida de Control Miedo Ocasión Crisis Aguda Proceso para controlar el Asma Ser controlados por el Asma.

  23. Autocontrol (Síntomas,PEF ) • Plan de acción escrito. Individualuizado (Manejo Dinámico ; PEF, autocontrol) • Seguimiento Periódico • Control telefónico bidireccional.. Dinámico. Clínica de Asma y Alergia Proceso Pro Mayeútico…Respuestas escritas específicas

  24. Formación Autocapacitante • Empowerment

  25. El concepto de Inflamación • Vincularlo al Programa de auto control • Al Plan Escrito

  26. Monitoreo de SíntomasPrograma de Autocontrol • Uso del Reporte de Síntomas • Síntomas Nocturnos • Síntomas Diurnos NNivel de Evidencia 1 Recomendación A

  27. Función Pulmonar

  28. Educación Escalonada • Primer Escalón Control Médico de la Enfermedad. • 2do Escalon Control Compartido. • 3er Escalón Auto Control y Control en familia.

  29. Programa de Autocontrol Metodo organizado… Propuesta de Intervención…. Enseña el Manejo Dinámico….

  30. Educación EscalonadaEquipo respirar http://www.respirar.org/educacion/estrategias.htm

  31. Pacientes Pobres Perceptores • No estudios percepción autonoma visceral… • Aprendizaje Somático Visceral hasta lograr el mejor FEM • Entrenamiento de Percepción (jhs ) autonoma visceral… En ocasión de resfriados … medir FEM …Tablas de aciertos. • Estudios con cargas externas de resistencia de las vías aéreas. Training Autogeno, Visualización, Percepción de la pequeña vía aérea.

  32. Padres de Familia Politica Escolar • Prohibir Fumar en el Colegio. • Reducir la Exposición a irritantes: Tiza Tabaco,Pinturas, Sprays, insecticidas. • Reducir Cucarachas • Reducir: Moho,basura humeda en los patios. • Mantener Temperatura y Humedad Adecuada.

  33. Ventilación Guiada,RelajamientoPercepción Visceral Autonómica

  34. …prevención primaria

  35. TABACO • Conclusión firme: • La exposición al humo de tabaco antes y después de nacer tiene una influencia negativa sobre el asma bronquial

  36. European Respiratory Society

  37. Politicas Escolares Amistosas para Asmáticos Promover su Participación en Todas las Actividades Incluso Ejercicio. • Usar Adecuada Metodología de Ejercicio ( Programa ). • Autorizar el Uso de Medicamentos en el Colegio.

  38. Paradigma Educativo • Población educada • Campañas anti tabaco • Prohibición de fumar • Avance en proyectos de ley general anti-tabaco • Iniciativa de proyectos de asociaciones medicas • Asociaciones de Pediatría • Neumología • Pensar en la muere súbita , rol médico , de los padres…. ( vacío legal actual…tabaco agente causal ,resp. penal ? ). • Educar con el ejemplo

  39. *Paradigma Comunitario*Pilar Educación • Primer Escalón Control Médico de la Enfermedad. • 2do Escalon Control Compartido. • 3er Escalón Auto Control y Control en familia. • 4to escalon: Responsabilidad comunitaria , centros de salud, servicios sociales, centros escolares Legislación apropiada….

  40. Bienvenidos a la próxima Charla • Dimensión Etica de la Salud. • Asma Bronquial Consideraciones Bioéticas

More Related