1 / 28

Seminario Mujeres & Innovación Tema: Emprendimiento y Género

Seminario Mujeres & Innovación Tema: Emprendimiento y Género. Olga Pizarro Stiepovic Directora de Postgrados Universidad del Desarrollo. ¿Qué significa Entrepreneurship ?. Constituye una habilidad para reconocer oportunidades

zinna
Télécharger la présentation

Seminario Mujeres & Innovación Tema: Emprendimiento y Género

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Seminario Mujeres & InnovaciónTema: Emprendimiento y Género Olga Pizarro Stiepovic Directora de Postgrados Universidad del Desarrollo

  2. ¿Qué significa Entrepreneurship? • Constituye una habilidad para reconocer oportunidades • Es una herramienta poderosa para crear movilidad social y un instrumento de cambio cultural • Es la capacidad que tienen todas las personas de concebir y poner en marcha un proyecto propio más allá de los recursos necesarios para hacerlo opizarro@udd.cl

  3. Se puede perder la cabeza por emprender? opizarro@udd.cl

  4. opizarro@udd.cl

  5. Entrepreneurship: " Es un modo de pensar, razonar y actuar frente a una oportunidad - de manera obsesiva, vislumbrándola en un acercamiento holístico - con un liderazgo balanceado.” J. Timmons (BABSON) (HARVARD) opizarro@udd.cl

  6. Es unaACTITUD opizarro@udd.cl

  7. INTRAEMPRESARIA - INTRAPRENEURSHIP • Empresaria interna: Una soñadora que hace cosas. Es la que asume la responsabilidad activa de producir cualquier tipo de innovacion dentro de la compañia, pero siempre es la soñadora capaz de convertir una idea en una realidad rentable • Empresaria independiente: La que desempeñael mismo papel de la anterior, pero para su propia organización opizarro@udd.cl

  8. EL perfil del emprendedor(a) • Tienen necesidad de independencia • Cuentan con una alta motivación de logro • Muestran un permanente espíritu de riesgo • Buscan el control sobre su propio destino • Tienen intuición, capacidad de “leer entre líneas” • Están obsesionados(as) por conseguir el objetivo • Muestran alto nivel de tolerancia a la ambigüedad y la incertidumbre • Tiene la capacidad de aprender de la experiencia opizarro@udd.cl

  9. Donde otros ven problemas, las emprendedores reconocenoportunidades opizarro@udd.cl

  10. Una buena idea, no siempre sirve en cualquier lugar opizarro@udd.cl

  11. nissan opizarro@udd.cl

  12. Una idea no es necesariamente una oportunidad opizarro@udd.cl

  13. Orígenes de una oportunidad • PROBLEMAS. • ¿Es posible desarrollar un emprendimiento que solucione los problemas de otros o los míos propios? • CAMBIOS. • ¿ Qué cambios están ocurriendo que puedan transformarse en una oportunidad? • INNOVACIONES. • Aún cuando uno no invente algo, es posible encontrar una manera creativa de solucionar un problema • MEJORA CONTINUA. • ¿Puedo hacerlo yo mejor que antes, o que lo existente? ¿Más rápido, más barato, más útil? opizarro@udd.cl

  14. La Gran Mentira… “Una buena idea es un gran negocio” • Una buena idea no es nada más que una herramienta en las manos de una emprendedora • Una buena idea es el primer paso en la tarea de convertir la creatividad de una emprendedora en una oportunidad real opizarro@udd.cl

  15. “En época de tormentas, cuando soplan vientos huracanados Hay personas que construyen cuevas para protegerse y otras Personas que construyen molinos de viento...” opizarro@udd.cl

  16. La emprendedora viene de todas las clases. No existen relaciones genéticas para su desarrollo. Solamente existen límites entre la experiencia familiar y el deseo de la emprendedora. No hay claridad en el perfil psicológico de la emprendedora. El deseo por dinero no las incentiva demasiado.

  17. Motivación y energía. Auto confianza. Creatividad en la solución de problemas. Fuertes habilidades sociales. Proactiva. Pensamiento independiente. Persistente. Toma iniciativas y asume riesgos calculados. Administra en forma realista el corto y el largo plazo en términos de las metas. Habilidad para organizar bien sus tareas. Tendencia a rechazar los modelos de negocios tradicionales. Tolerancia a la ambigüedad e incertidumbre. Pide y escucha retroalimentación positiva. Distribuye bien y aprende del fracaso. Hábil para reinventar rápidamente su negocio Visión clara. Características de las Emprendedoras Exitosas

  18. Modelo Timmons Comunicación Recursos Oportunidad Plan de Negocio Fuerzas Exógenas Ambigüedad Líder Creatividad Mercado de capitales Incertidumbre Equipo Empresarial

  19. Algunas cifras chilenas

  20. Participación Femenina Chilena en Puestos Ejecutivos • En Chile, el año 2006, sólo existían 26 mujeres gerentes dentro de las 100 compañias de mayor capitalización bursátil del país. Y sólo 2 Gerentes Generales. • La investigación CEEM reveló que sólo existen 65 mujeres en cargos de gerencia y sólo 9 Gerentes Generales dentro de las empresas que se cotizan en el IGPA. • En Estados Unidos durante el año 2002 y 2005 sólo aumentaron en un 0,7% las mujeres ejecutivas dentro de las empresas Fortune 500.

  21. Barreras que limitan el ascenso de la mujer hacia Puestos de Dirección: • Cultura • Discriminación por la Maternidad • Machismo • Exclusión de redes Informales • Falta de actitud disposición y dedicación • Visión de los dueños y/o directorios • Imagen que proyecta tu familia • Conciliación Familia-Trabajo • Presión Social • Falta de Modelos Estudio CEEM, 2007

  22. Actividad Emprendedora en Chile 2007 • 2 de cada 3 emprendedores son hombres. • El 62% de las emprendedoras es por oportunidad vs. 38% por necesidad. • Emprenden para incrementar ingresos 53,1% y búsqueda de independencia 35,7%. • El 81% de las e. en etapas iniciales orientada a servicios al consumidor. Las e. establecidas 67% en servicios al consumidor. • Solamente el 20% de las e. iniciales y el 15% de establecidas ofrecen bs.&ss. Novedosos • La edad promedio de la emprendedora chilena es de 40,1 años.

  23. ¿Qué aporta la mujer a la empresa?¿Los valores culturales considerados femeninos son compatibles con la actividad productiva , organizativa y comercial? Morán,M 2007.

  24. Baja Masculinidad: Trabajar para vivir Significado del trabajo: relaciones, condiciones laborales. Los directivos son asalariados como los demás. Más mujeres en puestos directivos. Menor brecha salarial entre géneros. Se espera que los directivos usen la intuición y sepan trabajar con los sentimientos y buscando el consenso. Preferencia por empresas más pequeñas. Diferencias clave entre sociedades masculinas y femeninas: situaciones de trabajo • Alta Masculinidad: • Vivir para trabajar. • Significado del trabajo: sueldo, trabajo interesante, reto. • Los directivos son héroes culturales. • Pocas mujeres en puestos directivos. • Mayor brecha salarial entre géneros. • Se espera que los directivos sean decisivos, firmes, asertivos y agresivos. • Preferencia por empresas más grandes. Morán, M 2007

  25. CONFLICTO TRABAJO-FAMILIA • TRES PRIMERAS CAUSAS PARA LAS TRABAJADORAS: • Incompatibilidad horarios escolares/laborales. • Falta de políticas de empresa que faciliten el equilibrio trabajo/familia. • Presiones experimentadas en el trabajo. • TRES PRIMERAS CAUSAS PARA LOS EXPERTOS: • La manera personal de combinar trabajo y familia. • Falta de apoyo por parte de superior y compañeros • Falta de políticas de empresa que faciliten el equilibrio trabajo/familia. Morán, M 2007

  26. Sugerencias a Emprendedoras • Crear Relaciones: Con personas de todos lados. Incluyendo el aumento de confianzas • Hacer tu trabajo visible: Comprometerse en todo, juegue políticamente, negocie y aprenda como jugar • Desarrollar la comunicación efectiva: Aprenda a ser asertiva y a decir lo que quiere o no quiere hacer Carmen Aldunate

  27. Sugerencias a Mujeres en el mundo laboral • Crear Relaciones: Con personas de todos lados. Incluyendo el aumento de confianzas • Hacer tu trabajo visible: Comprometerse en todo, juegue políticamente, negocie y aprenda como jugar • Desarrollar la comunicación efectiva: Aprenda a ser asertiva y a decir lo que quiere o no quiere hacer Carmen Aldunate

  28. Emprendimiento y Género Olga Pizarro Stiepovic Directora de Postgrados Universidad del Desarrollo

More Related