1 / 37

Primer Reunión Ordinaria Consejo Técnico de Tecnologías de Información

Primer Reunión Ordinaria Consejo Técnico de Tecnologías de Información. Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Marzo de 2011. Orden del día. Bienvenida y apertura Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro , Vicerrector Ejecutivo. Informe de Actividades CGTI 2010.

calla
Télécharger la présentation

Primer Reunión Ordinaria Consejo Técnico de Tecnologías de Información

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Primer Reunión Ordinaria Consejo Técnico de Tecnologías de Información Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Marzo de 2011

  2. Orden del día • Bienvenida y apertura • Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro, Vicerrector Ejecutivo. • Informe de Actividades CGTI 2010. • Ing. León Felipe Rodríguez Jacinto, Coordinador General de Tecnologías de Información. • Presentación proyecto Dorsal de Telecomunicaciones . • Ing. Alejandro Martínez Varela, Coordinador de Desarrollo CGTI. • Dr. Luis Gutiérrez Díaz de León, Coordinador de Operaciones CGTI. • Invitación al “2nd International SupercomputingConference in México ISUM 2011” • Dr. Moisés Torres Martínez, Coordinador de Diseño, CGTI. • Asuntos Varios Informe de actividades 2010 / CGTI

  3. Introducción Durante el 2010, una de las principales preocupaciones de la CGTI fue mantener los servicios tecnológicos a pesar de la incertidumbre financierapor la que atravesó nuestra institución durante este periodo. Informe de actividades 2010 / CGTI

  4. Representaciones institucionales • Se obtuvo la Presidencia del Consejo Directivo de la Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet 2, (CUDI) periodo 2010-2011. • Se mantuvo la Coordinación de la Red de Seguridad en Cómputo de la ANUIES Región Centro Occidente. • Se obtuvo la coordinación de la Región 4 de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática, A.C. (ANIEI). Informe de actividades 2010 / CGTI

  5. Eventos Institucionales • Fuimoscoorganizadores del ISUM 2010: “1st International Supercomputing Conference in México 2010”. • Fuimos Anfitriones de la Reunión de Otoño 2010 de CUDI en Puerto Vallarta, Jalisco. Informe de actividades 2010 / CGTI

  6. Servicios Web • Desarrollo del sitio web de la Universidad de Guadalajara visualizado como un portal de servicios integrados y contenido dinámico, se encuentra orientado según el perfil de usuarios o su rol. Liberado en 80%. • Reestructuración del Portal de Transparencia de la Universidad de Guadalajara con base en el nuevo modelo web. Implantación del sistema rector de imagen y operación para Portales Institucionales mediante un modelo web para homologar la funcionalidad e imagen de los portales universitarios. Informe de actividades 2010 / CGTI

  7. Infraestructura Tecnológica  Se concluyó la última fase del Proyecto de Consolidación de Equipos de almacenamiento (servidores). Los beneficios obtenidos son: • Incremento de la capacidad de almacenamiento y atención de los usuarios de SIIAU y la incorporación de los usuarios del Sistema de Educación Media Superior al SIIAU. • Reducción de los costos de operación y mantenimiento de la Infraestructura tecnológica. • Implementación de mejores prácticas: • Green Computing: reducción del consumo de energía eléctrica. • Incremento en los niveles de seguridad y control en la administración de servicios de tecnologías de información. Informe de actividades 2010 / CGTI

  8. Red de Voz y Datos Institucional • Se instalaron: 932 9mil 10 59mil • Servicios nuevos de cableado estructurado • Metros de fibra óptica Enlaces inalámbricos, WiMAX, WiFi y Satelitales. • De fibra óptica que recibieron mantenimiento Informe de actividades 2010 / CGTI

  9. Red de Voz y Datos Institucional • Se implementó el Plan de Marcación a 5 dígitos para la red de telefonía institucional. Esta actualización implicó agregar un dígito a la numeración con esto se incrementó de 8000 a 80000 posibles extensiones, de esta manera, se posibilita un crecimiento ordenado de nuestra red telefónica. • Se homogeneizó el uso y administración de los servicios de telefonía a través de la estandarización de configuraciones y funcionalidades de los diferentes conmutadores de la Red Universitaria. Informe de actividades 2010 / CGTI

  10. Sistema integral de Información y Administración Universitaria • Se diseñó y desarrolló la arquitectura de software para desarrollar los nuevos módulos del Sistema Integral de Gestión Academico-Administrativa Universitaria. La nueva arquitectura aprovecha al máximo los recursos de equipamiento, dando como resultado software con mejor rendimiento, usabilidad, integración y seguridad. • Se implementó con éxito la metodología ágiles SCRUM para desarrollo de sistemas, con la cual es posible generar resultados de manera rápida, gradual y con contacto constante y directo con los responsables de los procesos en automatización. Informe de actividades 2010 / CGTI

  11. Apoyo a la investigación y academia • Se obtuvo una donación de licencias de Software CONTPAQ, NOMIPAQ, CHECKPAQ y ADMINPAQ para uso académico, • Instancias beneficiadas: • 9 Centros Universitarios • 150 escuelas preparatorias. • El monto de la donación: 18.8 millones de pesos. Informe de actividades 2010 / CGTI

  12. Apoyo a la investigación y academia • 720 videoconferencias transmitidas por la Red de Video institucional. • 93 trabajadores universitarios se acreditaron en el Programa de Acreditación en Competencias Tecnológicas. • 126 cursos de capacitación se impartieron referentes al uso y dominio de las Tecnologías de Información y Comunicación. Informe de actividades 2010 / CGTI

  13. Apoyos tecnológicos a otras dependencias de la Red • Se diseñó y desarrolló el sistema para la incorporación de los procedimientos escolares en SIIAU. • Sistema de Educación Media Superior • Diseño y desarrollo de la automatización del proceso de gestión de Servicio Social de la Universidad de Guadalajara, basado en un modelo Web e integrado al SIIAU. • Unidad de Servicio Social • Implementación del Pago en línea para los eventos: • IWA 2010CUCEI/UNAM. • SALAM 2010. CUCBA • Se automatizó la incorporación de nuestros alumnos al Instituto Mexicano del Seguro Coordinación de Servicios Estudiantiles. • Se habilitó una plataforma para la publicación de revistas electrónicas, a través de la instalación de un manejador de contenidos Open Journal System. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades/ Departamento de Geografía •  Se diseñó y desarrolló del sistema de gestión de recursos PIFI. Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional •  Se diseñó y desarrolló un modelo de datos que para optimizar los procesos de integración de la información de los estudiantes del SEMS Sistema de Educación Media Superior Informe de actividades 2010 / CGTI

  14. Prospectiva La CGTI tiene claro el camino que se debe seguir para este 2011, considerando ofrecer a su Comunidad Universitaria: • Un Sistema de Información Universitaria alineado a los macroprocesos institucionales y al PDI 2030. • Telecomunicaciones eficientes para favorecer la colaboración requerida en las funciones sustantivas y adjetivas de la Red Universitaria. Informe de actividades 2010 / CGTI

  15. Líneas de acción Fortalecer las Tecnologías de Información y Comunicación garantizando la disponibilidad y seguridad de los servicios que ofrecen. • Desarrollar el nuevo Sistema Integral de Gestión Académica Administrativa. Potenciar el uso de las TIC´s en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje con generación de ambientes, escenarios y experiencias de aprendizaje para estudiantes y profesores a través de medios tecnológicos. • Madurar el Gobierno de TI, considerando la alineación de las TIC´s con los objetivos y metas planteadas en el PDI Visión 2030.   Informe de actividades 2010 / CGTI

  16. Proyectos 2011 • Sistema Integral de Gestión Académico Administrativa (SIIAU- V2) • Sistema para Análisis de datos Financieros • Banco Institucional de Imágenes • Sistema PIFI • Sistema de Análisis de Datos de Control Escolar SEMS • Sistema de Gestión de Documentos. • SIIAU Core • Seguridad de la Infraestructura Tecnológica • Sistema Red en Cifras • Dorsal de telecomunicaciones • SIIAU/SEMS Escolar • Monitoreo de la Red Informe de actividades 2010 / CGTI

  17. Proyectos 2011 • Sistema Integral de Información de Estudios Incorporados • Renovación del Portal de Transparencia • SIIAU Recursos Humanos • SIIAU Servicio Social • Directorio Institucional • Reingeniería de procesos internos CGTI Informe de actividades 2010 / CGTI

  18. Proyecto Dorsal de Telecomunicaciones Proyecto Conectividad para las Bibliotecas de la red Universitaria Fondo para la Consolidación de las Universidades Públicas Estatales y con Apoyo Solidario

  19. Dorsales Para el crecimiento de la infraestructura de servicios de tecnologías de información se plantea su desarrollo en 3 dorsales de conectividad: • Dorsal Norte • Esta integrada por el Nodo Belenes (I y II)(CUCEA, CUCBA, CUCSH). Se incorpora la mayoría de sedes y dependencias universitarias del Núcleo Belenes además de la Preparatoria 8 • Dorsal Oriente • Soportada por el Nodo Oriente que se busca actualizar casi en su totalidad. Incluye al CUCS y CUCEI. Se integran Preparatoria 12, Vocacional y Politécnico. Se anexa la Preparatoria 4. También se proyecta un enlace a Tonalá. • Dorsal Sur • Se busca adecuar el Nodo Sur en la Preparatoria 13, así como la instalación de enlaces de fibra óptica hacia la Preparatoria 6 y CFE- Agua Blanca. Además de dejar reserva adelantada para Tlajomulco

  20. CUCEA Archivo Financiero CUCBA Nuevo CUCSH Nodo Belenes 2 FEU Prepa 10 Nodo Belenes 1 Prepa 8 Almacén general CUCEI (DIP) I. Dermatológico Prepa 2 CEO STAUDG CUCS CUCSH Prepa 3 CPA NBPEJ Tonalá ECA CUCEI Nodo Oriente Prepa 12 SEMS Politécnico Prepa 5 Vocacional Prepa 13 CUCS (DCMHEDRyD) Nodo Sur Prepa 4 Prepa 6 CFE Agua Blanca Cerro del 4 TV-UG Dorsales

  21. CUCEA Archivo Financiero Nuevo CUCSH CUCBA FEU Nodo Belenes 2 Nodo Belenes 1 Prepa 10 Almacén general Prepa 8 CUCEI (DIP) CEO STAUDG CPA NBPEJ I. Dermatológico Dorsal Norte CUCSH Dorsal Norte ECA

  22. Prepa 2 CUCS Prepa 3 Tonalá ECA CUCEI Nodo Oriente SEMS Prepa 12 Politécnico Vocacional CUCS (DCMHEDRyD) Prepa 4 Dorsal Oriente

  23. ECA Prepa 5 Prepa 13 Nodo Sur Dorsal Sur Prepa 6 CFE Agua Blanca Cerro del 4 TV-UG Dorsal Sur

  24. Equipamiento de la Red • Fortalecer y homologar la red de telefonía universitaria (equipos de conmutación de voz) • Actualización de los equipos principales de la red de datos • Adecuación de los Nodos de Dorsal: • Obra civil • Sistema de Energía • Sistema de climatización • Actualización de los equipos seguridad perimetral de la Red: • Firewall • Antispamer • Gestor de VPN`s • Implementar la red de telefonía móvil universitaria • Telefonía IP

  25. Indicadores de TIC version 2010

  26. Parque Computacional

  27. Suministro eléctrico al Parque Computacional

  28. Conectividad

  29. Indicadores TIC 2011 • Periodo para recabar información: Abril 2011 • Puntos a considerar: • Parque Computacional. • Suministro Eléctrico al Parque Computacional. • Conectividad. • Servidores de Aplicación. • Infraestructura para TICs. • Logística y Seguridad.

  30. ISUM 2011

  31. Dr. Moisés Torres Martínez

  32. ISUM 2011, es el segundo Congreso Internacional de Supercómputo en México el cual ser llevará a cabo en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. a través del Centro Nacional de Supercómputo del 21 al 25 de Marzo de 2011. Temas a tratar: Arquitecturas Procesamiento en Paralelo Visualización Científica Grids Aplicaciones Infraestructura Interconectividad GPU’s ¿Quién debe asistir? Investigadores, estudiantes, académicos, tecnólogos, administradores de centros de cómputo así como proveedores de hardware y software interesados en el cómputo científico de alto rendimiento y la visualización científica. ¿Por qué debe asistir? ISUM2011 promete ser un excelente foro que brinda la oportunidad de compartir el trabajo que se realiza en el ámbito de investigación con el uso del supercómputo o High Performance Computing (HPC) entre esta comunidad.

  33. Conferencias, Ponencias y Talleres 9 Conferencistas Magistrales procedentes de USA, España, México, Venezuela y Alemania. 41 Ponencias con investigadores y estudiantes procedentes de 19 Instituciones y Universidades nacionales e internacionales. 11 Pósters donde se muestra el resultado de los trabajo de investigación con el uso de infraestructura de supercómputo. 8 Talleres sobre los temas más importantes y vanguardistas relacionados con el Supercómputo.

  34. Asuntos varios

  35. Propuesta de calendario para Sesiones Ordinarias Informe de actividades 2010 / CGTI

More Related