E N D
3. Cul es el rol biolgico del Sistema Inmune? El propsito del sistema inmunolgico es mantener fuera del cuerpo a los microorganismos infecciosos tales como ciertas bacterias, virus y hongos, as como destruir cualquier microorganismo infeccioso que invada al cuerpo
15. Louis Pasteur (1822-1895) Fue uno de los primeros en preparar vacunas contra la rabia y el clera avcola.
Para preparar las vacunas, atenu la virulencia de los microbios utilizados.
23. INMUNIDAD INNATA O NO ADAPATATIVA Constituye la primera lnea de defensa, acta eliminando rpidamente la mayora de los patgenos.
Constituye una respuesta inmediata.
Es un mecanismo de resistencia general a la enfermedad.
Constituye todas la barreras de defensa que el organismo dispone para combatir la invasin de patgenos.
La respuesta ser siempre la misma, no cambia.
26. LA PIEL La piel, con su capa dura de queratina, es la primera lnea de defensa, es una barrera inexpugnable.
Cuando se daa, una gran cantidad de agentes infecciosos puede penetrar al cuerpo, causando graves infecciones.
No discrimina, slo impide que penetren al organismo los microbios.
Es la defensa externa ms efectiva.
27. LAS MUCOSAS El epitelio que forma las membranas mucosas , secreta mucus que contiene sustancias antimicrobianas.
La mucosa del estmago, secreta cido clorhdrico agente destructor de muchos microbios que van con los alimentos
En algunos casos, el epitelio de las mucosas, poseen cilios que barren los microorganismos que entran al sistema respiratorio.
La mucosa intestinal, alberga la microflora bacteriana que defienden su territorio contra otros microorganismos infecciosos
28. Protenas plasmticas: de la sangre Citoquinas, interleucinas o lincfoquinas:
inducen las respuestas inflamatorias.
Regulacin de la reproduccin de los leucocitos y la produccin de anticuerpos.
Protenas del sistema complemento: se activan y potencian reacciones inmunes, alrgicas e inflamatorias.
Los interferones.
29. INTERFERN son protenas que liberan las clulas infectadas por virus.
se une a receptores de las membranas de las clulas circundantes.
Como respuesta, stas clulas producen enzimas que bloquean la traduccin del RNA mensajero viral.
Las molculas de interfern estimulan tambin las respuestas inflamatoria e inmune.
30. CULES SON LAS RESPUESTAS INMUNES QUE ACTIVA EL INTERFERN? 1) inhiben la replicacin viral, induciendo enzimas que interfieren con el proceso de replicacin viral
2) activan la funcin de lisis de los linfocitos killer (NT) contra las clulas infectadas por virus ( respuesta de mediacin celular)
4) al interferir la replicacin del DNA , son capaces de inhibir la proliferacin celular.
Los interferones estn siendo utilizados en el tratamiento de infecciones vricas y de ciertas formas de cncer.
31. INMUNIDAD ADAPTATIVA ES ALTAMENTE ESPECFICA Y EVOLUCIONADA.
SE ENCUENTRA PRESENTE SLO EN LOS VERTEBRADOS.
SE DESARROLLA EN RESPUESTA A LA PRESENCIA DE ANTGENOS EN EL ORGANISMO.
SE LLEVA A CABO CON LA PARTICIPACIN DE LOS LINFOCITO B y T.
EXISTEN DOS FORMAR: CELULAR Y HUMORAL
TIENE LA CAPACIDAD DE GENERAR UNA MEMORIA INMUNOLGICA: DURA DESDE POCOS DIAS A TODA LA VIDA
36. Se encuentran en gran cantidad en la sangre, linfa, ganglios linfticos.
Se originan en la mdula sea, de aqu migran a los ganglios linfticos donde se especializan.
Cuando se unen con sus anticuerpos de membrana a los antgenos, se activan y se reproducen rpidamente.
Producen inmunoglobulinas (anticuerpos).
Son responsables de las respuestas inmunolgicas de mediacin humoral.
Existen varios tipos:
Plasmticos: producen anticuerpos.
Memorias: recuerdan caractersticas de los antgenos.
37. LINFOCITOS T son responsables de la inmunidad de mediacin celular.
se originan en la mdula sea y luego migran al timo donde se especializan.
Poseen receptores de membrana para reconocer antgenos adosado a la superficie de otras clulas.
existen varios tipos: citotxicos, colaboradores, memoria
42. QU SON LOS ANTGENOS? Son protenas, polisacridos, lipoprotenas, nucleoprotenas.
Se Localizan: en la superficie del agente patgeno o bien son sustancias producidas por ste.
Son exgenos: extraos al organismo, estimulan al sistema inmunolgico.
Son especficos: tienen un configuracin especial(epitopo) que puede ser identificado por un solo tipo de anticuerpo ( idiotopo))
45. Son glucoprotenas que se producen como respuesta a antgenos especficos.
Son producidos por los linfocitos B y se encuentran en la sangre, linfa y las secreciones corporales.
Cada anticuerpo est formados por cuatro cadenas polipeptdicas: dos cadenas livianas idnticas y dos cadenas pesadas idnticas
Tienen forma de Y flexible.
Las cadenas pesadas tienen oligosacaridos unidos covalentemente, puentes disulfuros
(S-S).
54. INTERACCIN MACRFAGOS LINFOCITOS Trelacin antgeno anticuerpo.swf
56. ACCIN DE LOS LINFOCITOS T CD8 O ASESINOS (NK) Reaccionan ante ptidos (antgenos) extraos (receptores) situados sobre la membrana celular de cualquier clula del organismo, fragmentos vricos de clulas infectadas o protenas mutadas de clulas cancerosas.
Se unen con sus receptores a los pptidos, se activan y secretan:
citoxinas como la porfirina que rompe la MC de la clula infectada, destruyndola.
Citocinas, como el interfern que impide la replicacin viral.
Linfocinas que activan a otros tipos de leucocitos como los macrfagos.
57. ACCIN DE LOS LINFOCITOS T CD4 O AUXILIARES Reconocen pptidos (antgenos) presentados en su superficie por los macrfagos o por clulas que capturan antgenos.
Su activacin, determina la liberacin de linfocinas para activar a los T CD8, y los linfocitos B.
Todas estas respuestas inmunes, no actan en forma independiente, sino formando un sistema interactivo perfectamente integrado.
Qu tipos de alteraciones se produciran en tu organismo si un virus destruyera a este tipo de linfocitos?
58. Cmo se integran todas esta respuestas inmunolgicas?
Los microbios logran atravesar las barreras fsicas y qumicas del cuerpo.
Los neutrfilos inicia en ataque fagocitndolos.
Los monocitos son activados, se transforman en macrfagos y fagocitan a los que se escapan a la accin de los neutrfilos.
Los macrfagos intercambian informacin ( presentan antgenos) con los TCD4 o auxiliares.
Los TCD4 liberan linfoquinas las que activan a los linfocitos B para que produzcan Ig, tambin activan a los linfocitos TCD8 o asesinos para que liberen sustancias citotxicas y destruyan a las clulas infectada por virus o extraas.
Destruidos los patgenos, los linfocitos T supresores, ordenan a los linfocitos auxiliares para que suspendan sus actividades y todo regresa a lo normal.