300 likes | 436 Vues
HISTORIA DEL ARTE. UNIDAD III Sistemas de producción artística: mecenazgo, encargo y mercado. El Barroco: características socio-históricas y formales. Aparición del mercado en Holanda. Límites cronológicos problemáticos. Arte de los siglos XVII y XVIII. ¿ B arroco ?. Fenómeno plural.
E N D
HISTORIA DEL ARTE UNIDAD III Sistemas de producción artística: mecenazgo, encargo y mercado El Barroco: características socio-históricas y formales. Aparición del mercado en Holanda.
Límites cronológicos problemáticos Arte de los siglos XVII y XVIII ¿Barroco? Fenómeno plural Imagen: sentido teatral, espacio coextenso, realismo, dinamismo, luz focalizada. ¿barroco?
BARROCO Iglesias protestantes fenómeno plural Iglesia de la Contrarreforma
AFIRMACIÓN DE DOGMA CONTRA LA REFORMA ICONOGRAFÍA SACRA Reformulación de temas anteriores Nuevos temas Salvación por las obras Vida de Cristo Piedades Sacramentos Yacentes Autoridad del papado Crucifixión Los santos Éxtasis La Virgen Milagros Canonización Martirios Reliquias Ciclos monásticos Nuevas devociones Concilio de Trento (1563) Caravaggio, San Jerónimo, 1605
Gian Lorenzo Bernini, Plaza deSan Pedro, Vaticano, 1656-1657
“Fue comparada por el propio Bernini con los brazos maternales de la Iglesia, “que abraza a los católicos como para confirmarlos en su fe; a los herejes, para reintegrarlos a la Iglesia; y a los infieles, para iluminarlos con la verdadera fe”. El concetto de Bernini, pues, simboliza efectivamente el alcance universal de la bendición papal, que se otorga urbi et orbi: a la ciudad y al mundo” Martin, John Rupert. Barroco. Madrid, Xarait, 1986, p. 127.
“Tú eres Pedro, y sobre esta piedra, edificaré mi Iglesia.” Bernini (1624-1633)
El arte de la Contrarreforma Nueva actitud de aceptación frente a la imaginería religiosa “por medio de las historias de los misterios de nuestra Redención, descritas en pinturas o en otras representaciones, el pueblo sea instruido y confirmado en el hábito de recordar y meditar continuamente los artículos de fe.” Decreto de las Imágenes Religión de los sentidos Claridad, sencillez y comprensibilidad Concilio de Trento (1563) Interpretación realista Estímulo sensible a la piedad
Jesús vio un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dijo: «Sígueme», y Mateo se levantó y le siguió (Mateo 9, 9) Caravaggio, La Vocación de San Mateo, 1599-1602
Francisco de Zurbarán, San Francisco, 1660 Bartolomé Murillo, Inmaculada concepción, 1678
El arte de la Monarquía absoluta o de la burguesía en las P.Unidas
El arte de la Monarquía absoluta Palacio de Versalles, Francia, 1661-1692/ Jardines diseñados por André Le Nötre
MECENAZGO Diego de Velázquez, Las Meninas, 1656.
Diego de Velázquez, La infanta Margarita, 1660. Diego de Velázquez, Sebastián de Mora, 1645.
Mercado de arte “Llegamos tarde a Rotterdam, donde se estaba celebrando una feria anual. Había tantos cuadros (en particular paisajes y “drolleries”, como se llama aquí a esas bufonadas) que me quedé admirado. La razón por la que hay tal cantidad de cuadros y por la que son tan baratos es que falta tierra para invertir capital. Por ello es completamente normal encontrar a un campesino que se gasta dos o tres mil libras en cuadros. Sus casas están llenas de ellos y los venden en las ferias, obteniendo pingües beneficios.” Diario de un visitante inglés 1641
Estandarización de formatos y marcos • para racionalizar ventas y precios Organización de exposiciones de venta ARTISTA Especialización de los pintores según géneros. Ante inseguridad económica, la pintura como actividad secundaria Aparición del MARCHAND (experto y subastador) PÚBLICO
Mercado de arte móvil independiente de la arquitect. artículo comercial Cuadro Objeto objeto de especulación fianza medio de pago capital ECONOMÍA DE MERCADO
mercado J. Vermeer La lechera 1658-60 Óleo sobre lienzo 46 x 41 cm Rijksmuseum - Amsterdam
Rembrandt, La lección de anatomía del Doctor Nicolaes Tulp, 1632, 162,5 x 216,5 cm.
Johannes Vermeer – Vista de Delft - 1658-1660 Óleo sobre lienzo. 98,5 x 117,5 cm – Mauritshuis – La Haya
Jacob van Ruisdael – El molino en Wijk- ca.1670 Óleo sobre lienzo. 83 x 101 cm – Rijksmuseum Amsterdam
Jacob van Ruisdael 1628/9- 1682– Marina Óleo sobre lienzo. 49 x 61 cm – Museo Thyssen-Bornemitza-Madrid
Willem Heda 1594- 1680– Naturaleza muerta Óleo sobre tabla. 88 x 113 cm – Rijksmuseum Amsterdam
Samuel van Hoogstraten 1627 – 1678 – Trompe-l´œil 1666-1678 Óleo sobre tabla. 63 x 79 cm – Staatliche Kunsthalle Karlsruhe