1 / 18

Análisis Sistémico de un celular

Análisis Sistémico de un celular. Equipo: Verónica Chirinos Matadamas García Vera Luis Ángel Jaramillo Alba Diana Laura. ORIGEN La telefonía móvil usa ondas de radio para poder ejecutar las operaciones desde base móvil como llamar, mandar mensajes de texto etc.

Télécharger la présentation

Análisis Sistémico de un celular

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis Sistémico de un celular Equipo: Verónica Chirinos Matadamas García Vera Luis Ángel Jaramillo Alba Diana Laura

  2. ORIGEN La telefonía móvil usa ondas de radio para poder ejecutar las operaciones desde base móvil como llamar, mandar mensajes de texto etc. En 1894 un joven italiano llamado Guglielmo Marconi; de la compañía Motorola, fabrico un modelo de teléfono “Handie Talkie H12-16” esta fue una de las tecnologías que mas avance tuvo.

  3. ANTECEDENTES TECNICOS(FUNCIÓN) La función de los celulares es comunicarse con sus familiares, amigos, o amistades a grandes distancias ya sean; Locales, Mundiales o Internacionales, de forma muy sencilla y rápida.

  4. EVOLUCIÓN Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empiezan a desarrollarse en los años 40 en los Estados Unidos . Los primeros equipos eran enormes y pesados; En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 este sistema utilizaba canales de radio analógico.

  5. Ventajas del Proyecto El celular permite la comunicación a mas largas distancias, y de forma rápida, su uso se ha extendido rápidamente por todo el mundo, ya que este tipo de equipos en la actualidad ya no es un lujo como lo era anteriormente sino es una necesidad para la sociedad en general, sus precios varían, ya que se adaptan a las necesidades de cada persona, desde equipos muy económicos hasta celulares mas caros pero con mejor tecnología.

  6. ESTRUCTURA DEL OBJETO

  7. ESTRUCTURA DEL OBJETO

  8. ORIGEN DE LOS MATERIALES

  9. Sistema y Técnicas de Fabricación

  10. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA FABRICACION DEL OBJETO

  11. FUNCIONAMIENTO EXTERNO 1.- Colocar la pila al celular. 2.-Encenderlo, manteniendo la tecla de encendido en la botonera. 3.-Espera que inicie. 4.- Estos equipos cuentan con varias opciones; explorar en menú. 5.-Para realizar una llamada,(Principal Función ), presionar los botones correspondientes al marcar.

  12. FUNCIONAMIENTO EXTERNO 6.- Cuando el numero este completo, presionar la tecla verde de iniciar llamada en la botonera. 7.- Esperar la comunicación con el número 8.- Al finalizar la llamada, presionar el botón rojo de finalizar llamada. 9.- Fin

  13. FUERZAS Y TIPOS DE ENERGIA QUE CAUSAN QUE EL OBJETO FUNCIONE

  14. PRINCIPIOS DE LA CIENCIA Toda maquina compuesta esta construida por maquinas simples, en este caso son las siguientes:

  15. IMPLICACIONES

  16. CONTEXTO NATURAL Lugar donde se desarrolla la producción del celular. Contribución Al Medio Ambiente: El objeto técnico analizado anteriormente no contribuye de ninguna forma en la conservación o protección del medio ambiente ya que su elaboración afecta primordialmente a este y mayormente al desecharlo.

  17. Por su atención. ¡Gracias!

More Related