1 / 45

Secretaría de educación

Secretaría de educación. Programas y acciones. JUNIO 2014. CONTENIDO. Sistema educativo estatal Estadística por nivel educativo Principales retos Reforma educativa Normalidad mínima escolar Autonomía de gestión Distribución regional Escuelas Infraestructura Mobiliario Equipamiento

cher
Télécharger la présentation

Secretaría de educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Secretaría de educación Programas y acciones JUNIO 2014

  2. CONTENIDO • Sistema educativo estatal • Estadística por nivel educativo • Principales retos • Reforma educativa • Normalidad mínima escolar • Autonomía de gestión • Distribución regional • Escuelas • Infraestructura • Mobiliario • Equipamiento • Asociaciones de padres de familia

  3. CONTENIDO • Alumnos • Desayunos escolares (DIF) • Becas • Útiles escolares • Libros de texto • Programas estratégicos para el fortalecimiento de la calidad educativa • Escuelas de tiempo completo • Escuelas de calidad • Programas estratégicos de impacto directo al logro educativo • Programa estatal para la enseñanza de las matemáticas • Enseñanza vivencial de las ciencias • Inglés en educación básica

  4. CONTENIDO • Programas estratégicos para una vida saludable • Educación saludable • Ver bien para aprender todos • Seguridad escolar • Seguro escolar • Sigamos aprendiendo en el hospital • Programas estratégicos para zonas rurales • Albergues escolares • Educación extraescolar • Educación inicial no escolarizada • Estímulos a docentes en el medio rural • Educación media superior y superior

  5. Sistema educativo estatal Sistematización • Cobertura • Calidad • Pertinencia • Equidad • Descentralización Mejora regulatoria • Inversión • Eficiencia administrativa • Escuelas • Docentes • Padres de familia • Alumnos

  6. Estadística por nivel educativo Fuente: Anuario Estadístico Inicio de Cursos 2013-2014

  7. PRINCIPALES RETOS PRINCIPALES RETOS • Promedio estatal: • 9.1 años

  8. REFORMA EDUCATIVA NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR Autonomía de gestión Distribución regional

  9. RASGOS DE LA NORMALIDAD ESCOLAR MÍNIMA NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR • Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar. Los 8 aspectos básicos que fortalecen o disminuyen las posibilidades de aprender en una escuela Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar. • Todos los maestros inician puntualmente sus actividades. • Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

  10. Una escuela autónoma en su gestión es … LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS ARTÍCULO 43 BIS • ESCUELAS AUTONOMÍA DE GESTIÓN • Aquella cuya comunidad educativa cuenta con el derecho y la capacidad de tomar decisiones para generar mejores ambientes en favor del aprendizaje, en función de su contexto, con base en relaciones de colaboración y corresponsabilidad en sus procesos y resultados, en un marco normativo nacional. • Organización interna. • Desarrollo del consejo técnico escolar. • Ruta de mejora. • Atención a la diversidad. • Prevención del abandono y rezago. • Organización de padres de familia. • Gestión de recursos. • Autoevaluación.

  11. DISTRIBUCIÓN REGIONAL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CON EQUIDAD CONSEJO TÉCNICO REGIONAL Estados Unidos de América Nuevo León Participación Colegiada Titular del Crede Jefes de sector Supervisores Asesores técnico pedagógicos Modelo de gestión con enfoque estratégico y regional Descentralización de funciones Desconcentración de servicios educativos Golfo de México Cumplimiento de la normatividad educativa San Luis Potosí 11 Centros Regionales Veracruz de Ignacio de la Llave 11 Oficinas Regionales

  12. ESCUELAS Infraestructura Mobiliario Equipamiento ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

  13. INFRAESTRUCTURA Entre 2011 y 2014, a través del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Educativa Rehabilitación • Básica Construcción • Básica • Media Superior • Superior Más de 1,352 millones de pesos aplicados en este rubro.

  14. Donde estudian • 548,975 alumnos de educación básica • De los alumnos inscritos en escuelas públicas de educación básica. Mobiliario escolar • Con una inversión de • 175 millones 362 mil pesos Entre 2011 y 2014

  15. ASOCIACIoNes DE PADRES DE FAMILIA • Con la normatividad vigente, se fortalece la participación de padres de familia en la administración y operación de sus recursos • Registramos 3, 807 asociaciones de padres de familia. • Las aportaciones de padres de familia sumaron los 260 millones de pesos, para rehabilitación y mantenimiento de aulas de medios y gastos generales y de orden social de las escuelas.

  16. ASOCIACIoNes DE PADRES DE FAMILIA • Corresponsables en la educación de sus hijos, y tienen el derecho y obligación de organizarse, ahora ya forman parte del sistema educativo nacional. • Representan a sus asociados ante las autoridades y colaboran para el mejoramiento de la comunidad escolar mediante cooperaciones voluntarias. • Se cuentan con 43 asociaciones municipales y 1 estatal.

  17. ASOCIACIoNes DE PADRES DE FAMILIA

  18. alumnos Desayunos escolares (dif) Becas Útiles escolares Libros de texto

  19. Desayunos escolares • En coordinación con el DIF y los municipios, anualmente se entregan • 44 millones 982 mil desayunos escolares • a 1 de cada 3 estudiantes de educación básica en el 60% de las escuelas.

  20. BECAS, ESTÍMULOS Y CRÉDITOS EDUCATIVOS • Se crearon becas para: • El Altiplano, Casas, Mier y Guerrero para atender al 100% de los estudiantes de educación básica. • Hijos de policías y custodios. • Hijos del Programa Mujeres con Valor, a través del DIF estatal. • Conafe • Víctimas de la delincuencia. • DIF Integra • 186,693 beneficiarios de todos los niveles educativos. • Inversión de $558,450,400 millones de pesos en apoyo de De manera adicional 91,113 tamaulipecos reciben becas por un monto de $491,654,000 con el programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social

  21. Útiles escolares • Con una inversión de más de 171 millones de pesos • En 2011 y 2013

  22. LIBROS DE TEXTO • Se amplían las posibilidades de consulta bibliográfica para docentes y alumnos con el diseño de la Biblioteca Digital. • En 2011 y 2013

  23. Programas estratégicos para el fortalecimiento de la calidad educativa ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO ESCUELAS DE CALIDAD

  24. MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL MODELO DE calidad y de participación social ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Ampliación de jornada de 5 a 6-8 horas ESCUELA VINCULACIÓN COMUNITARIA MAESTRO PADRES DE FAMILIA Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA ALUMNO • Infraestructura. • Mobiliario. • Equipamiento. • Conectividad. • PEC y Seguridad Escolar. • Materiales didácticos y educativos. • Autonomía de gestión. • Planificación estratégica. • Bibliotecas. • Libros y útiles escolares. • Becas y estímulos. • Logro educativo. • Alimentación. • Programas para una vida saludable. • Inglés, activación física y promoción artística y cultural. • Formación inicial. • Selección por concurso. • Actualización y formación continua. • Servicio profesional docente. • Estímulos. • Articulación de programas. • Consejos de participación social. • Asociaciones de padres de familia. • Transparencia y rendición de cuentas. • Corresponsabilidad social.

  25. MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Escuelas de tiempo completo • Pasamos de 21 escuelas en 2011 a 406 en 2013 y en este próximo ciclo escolar 2014-2015 contaremos con • 705 escuelas de tiempo completo. • Estableciendo una Nueva Escuela inclusiva, con calidad educativa, equidad y segura.

  26. Compensaciones (directivos, docentes, personal de apoyo y asistencia). • Recurso directo para la gestión escolar. • Recursos directos para propiciar un ambiente seguro. • Apoyo a la alimentación. • Desayunadores. Escuelas de tiempo completo • Realizan diversas estrategias con materiales didácticos proporcionados por la SEP. • Para el desarrollo de las actividades, se fomenta el trabajo colaborativo, realizan entrevistas, elaboran textos, juegan con desafíos matemáticos. Ampliación de jornada de 5 a 6-8 horas • El tiempo escolar se emplea en fortalecer los aprendizajes con las líneas de trabajo siguientes: • Apoyos que recibe una escuela: • Lectura y escritura. • Desafíos matemáticos. • Arte y cultura. • Apoyo a las TIC.

  27. Escuelas de tiempo completo • Apoyos que recibe una escuela Compensaciones Gestión escolar $ 4,479.94 $ 3,808.48 $ 965.42 Directivos: Docentes: Intendentes: Hasta $70,000 por escuela Jornada ampliada reciben el 50% Tiempo completo reciben el 100% Ambiente seguro Alimentación Hasta $20,000 por escuela Apoyo focalizado Comedores Construcción

  28. MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Escuelas de CALIDAD • Pasamos de 774 escuelas en 2013 a 1,210escuelasen este próximo ciclo escolar 2014-2015

  29. El proceso de planeación que realizan las escuelas se concreta en la elaboración de una: MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Escuelas de CALIDAD • La escuela beneficiada por el Programa Escuelas de Calidad puede recibir hasta $100,000. • Dependiendo de la aportación del Consejo Escolar de Participación Social, recibe peso a peso. • Ruta de Mejora • Construcción y rehabilitación de espacios educativos. • Adquisición de mobiliario, equipo técnico, material didáctico y material bibliográfico. • Cursos de profesionalización docente. • El recurso puede ser aplicado en: • Con base en una autoevaluación diagnóstica deben considerar sus prioridades, necesidades y acciones a financiar.

  30. Programas estratégicos de impacto directo al logro educativo Programa Estatal para la Enseñanza de las Matemáticas ENSEÑANZA VIVENCIAL DE LAS CIENCIAS INGLÉS EN EDUCACIÓN BÁSICA

  31. Programa Estatal para la Enseñanza de las Matemáticas • Desarrollo de laPrimera Olimpiada Estatal “Jugando con las Matemáticas” con la participación de 19,826 alumnos de educación básica. • Entrega de • guías didácticas al 100% de grupos de 3º y 4º grado de primaria. • Tercer lugar en secundarias • en la Olimpiada Nacional de Matemáticas

  32. Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias en Tamaulipas • 31 mil 760 alumnos atendidos Estimulamos el pensamiento reflexivo, analítico y el interés de los alumnos por las ciencias naturales con el uso de materiales didácticos experimentales dentro del aula. • 120 escuelas beneficiadas

  33. INGLÉS EN EDUCACIÓN BÁSICA • Atención al100% • de los alumnos de educación primaria y de 3º de preescolar Tamaulipas líder a nivel nacional en la enseñanza del idioma inglés en la educación básica

  34. Programas estratégicos para una vida saludable Educación saludable Ver bien para aprender todos PROGRAMA ESCUELA SEGURA Seguro escolar Sigamos aprendiendo en el hospital

  35. MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Educación saludable • Recomendaciones para reducir los índices de sobrepeso y obesidad • Por primera vez en el estado se tamizó a 490,628 alumnos de educación básica • Selección de alimentos y bebidas saludables. • Preparación de refrigerios. • Sugerencias de menús.

  36. MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Ver bien para aprender mejor • atención optométrica y anteojos gratuitos • 91,631 alumnos beneficiados • Problemas de agudeza visual que incluye miopía, astigmatismo e hipermetropía. • con anteojos gratuitos, 14 cirugías y colocación de lentes intraoculares y 1 prótesis ocular

  37. MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL PROGRAMA ESCUELA SegurA • 620,000 alumnos atendidos • 2,137 escuelas beneficiadas Tránsito vehicular, vialidad y protección civil en los accesos a los planteles educativos Mayor seguridad y prevención de accidentes en beneficio de la niñez tamaulipeca y sus familias.

  38. MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Seguro escolar • Durante el trayecto casa-escuela-casa y en actividades extraescolares. • Los 200 días laborales que establece el calendario escolar vigente. • 100% de cobertura en las escuelas públicas de educación básica Atención médica, hospitalaria, farmacéutica y de quirófano de calidad y gratuita

  39. MODELO DE CALIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Sigamos aprendiendo en el hospital • 12 mil 708 • alumnos-pacientes • atendidos • 10 nosocomios y 14 aulas hospitalarias • ubicados en Ciudad Madero, El Mante, Matamoros, Reynosa, Tampico, Valle Hermoso y Victoria Continuidad a los estudios durante su estancia y rehabilitación

  40. Programas estratégicos para zonas rurales ALBERGUES ESCOLARES EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADA Estímulos a docentes en el medio rural

  41. Programas Compensatorios • 833 docentes beneficiados • 11,229 menores atendidos y 10,776 padres de familia capacitados Albergues escolares Educación extraescolar • 11,000 paquetes de apoyo alimentario del DIF En los 13 albergues escolares rurales damos servicios educativos y asistenciales a niños y jóvenes que habitan en localidades con nivel socioeconómico bajo. • 14,777adultos atendidos y capacitados • Inversión: más de 26 millones de pesos cada año Educación inicial no escolarizada Estímulos a docentes en el medio rural

  42. Educación media superior y superior

  43. Educación media superior Atención en educación media superior • En Tamaulipas observamos • el marco de la • obligatoriedad de la educación media superior • Es compromiso del C. Gobernador ofrecer un lugar en el bachillerato a todos los jóvenes egresados de secundaria • 125,990 alumnos • 414 planteles • 43 municipios

  44. Sistema de Educación Superior • Abierta y a Distancia Educación superior • 198 Unidades • 111,518 alumnos • 14 municipios Atención en educación superior • Se brinda en 12 municipios del estado con el apoyo de la UAT, el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria y la Universidad Politécnica de Victoria.

  45. Secretaría de educación Programas y acciones JUNIO 2014

More Related