1 / 20

TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, DE ASESORÍA TÉCNICA Y DE EXTENSIÓN PARA LA REGIÓN DEL GOLFO

TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, DE ASESORÍA TÉCNICA Y DE EXTENSIÓN PARA LA REGIÓN DEL GOLFO. Uso de CNCPS para el Manejo Nutricional de Bovinos y Ovinos. V. Cárdenas M R. Estrada L G. González M J. Magaña M. antecedentes. Problemas que enfrenta el país: 1. Pobreza urbana y rural.

daphne
Télécharger la présentation

TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, DE ASESORÍA TÉCNICA Y DE EXTENSIÓN PARA LA REGIÓN DEL GOLFO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, DE ASESORÍA TÉCNICA Y DE EXTENSIÓN PARA LA REGIÓN DEL GOLFO Uso de CNCPS para el Manejo Nutricional de Bovinos y Ovinos V. Cárdenas M R. Estrada L G. González M J. Magaña M

  2. antecedentes Problemas que enfrenta el país: 1. Pobreza urbana y rural Evolución de la pobreza urbana y rural en México (millones) (Damian y Boltvinik, Junio 2003; Comercio Exterior, 53:519-531)

  3. antecedentes Problemas que enfrenta el país: 2. No soberanía alimentaria Importaciones de carne fresca, refrigerada o congelada a México (tons)(SAGARPA, 2004;http://www.sagarpa.gob.mx/Dgg/impocar.htm)(15 Abril, 2004)

  4. antecedentes Problemas que enfrenta el país: 3. Efectos negativos sobre el medio ambiente Uso racional de los recursos naturales: Suelo Agua Planta Animal

  5. antecedentes Problemas que enfrenta el país: 4. Productores y consumidores Crisis de la ganadería

  6. ¿Qué se ha hecho? 1. Gobierno Federal y Estatal 2. Productores 3. Instituciones de Investigación y Docencia LOS RECURSOS ACTUALES NO SON SUFICIENTES Y APROPIADOS PARA EL RETO – SOBERANÍA ALIMENTARIA “Producir de manera eficiente, rentable y competitivo” INTENSIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS GANADEROS

  7. INTENSIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS GANADEROS • Introducción de germoplasma vegetal y animal • Importación de granos • Nuevas tecnologías: • Fertirrigación • cercos eléctricos • promotores de crecimiento Hay respuesta pero no siempre es rentable Agreden al medio ambiente e inocuidad de los productos

  8. INTENSIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS GANADEROS Ejemplos de apoyo gubernamental a productores: PROGAN: 1,800 por vaca por un periodo de 3 años Ganado Mejor y Mejoramiento Genético: de 1995 a 2000 Gobierno Federal 524 millones de pesos Gobierno Estatal 524 millones de pesos Productores 900 millones de pesos Total 1,948 millones de pesos ¿Cuál ha sido el impacto en la producción de carne? Tendencia fenotípicas: -1.31 a 9.53 g/d Tendencia genética: 0.89 a 2.93 g/d 25 años: -37 a 238 g/d fenotipo 22 a 73 g / d genético (Martínez, 2000)

  9. Instituciones de investigación y Educación Investigación sobre los recursos alimenticios y animales Básica y aplicada, pero no ha llegado contundentemente a los Usuarios “Productores” Recursos Naturales Recursos Genéticos Pecuarios Agronómicos Uso de bases de datos Características Nutricionales Comparación de razas y cruzas Respuesta animal (a corto plazo): Estimación de parámetros genéticos Crecimiento Tendencias fenotípicas y genéticas Lactación EPD`s crecimiento, fertilidad reproducción Urge: Base de datos de los insumos utilizados Rendimiento de la canal Dinámica de la reproducción, condición corporal Eficiencia biológica y económica del sistema y del papel de las interacciones favorables

  10. Producir eficiente, rentable, competitivo y sin dañar al medio ambiente EFICIENCIA BIOLÓGICA Y ECONÓMICA EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE ¿QUÉ GENOTIPO UTILIZA MEJOR LOS NUTRIENTES DISPONIBLES, EN DOS ESTRATOS PRODUCTIVOS? • Ganado de pie de cría (Reproducción y habilidad materna, crecimiento predestete) • Ganado comercial (Engorda y finalización).

  11. Validación del modelo CNCPS y _____ en sistemas de producción de carne. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN: • Recursos alimenticios disponibles y potenciales. • Recursos genéticos disponibles. • Eficiencia biológica y económica.

  12. Pie de cría Solis et al., (1988)

  13. Pie de cría Green et al., (1991)

  14. Eficiencia diferentes escenarios modelos computacionales diferencias grupos raciales

  15. Engorda y Finalización EFICIENCIA EN LA TRANSFORMACIÓN PASTO Y GRANOS A CARNE DE CALIDAD

  16. Engorda y Finalización • Extender modelos de predicción existentes (CNCPS y otros) a rendimiento y características de la canal. • Mediciones corporales y ultrasonografía.

  17. Diferencias entre razas

  18. DIFERENCIAS DENTRO DE RAZA IDENTIFICAR LOS MEJORES INIVIDUOS CRECIMIENTO, CARACTERISTICAS DE CANAL Y REPRODUCCIÓN

  19. Conjuntar: • Herramientas disponibles como el modelo CNCPS y Otros. • Modelos genéticos • Predicción en la eficiencia productiva a través de generaciones.

  20. Mejoramientogenético • Maximizar la respuesta a la selección de alguna característica (crecimiento, canal, reproductivas) • Estimación de parámetros genéticos. • Modelo animal utilizando el procedimiento BLUP. • Categorizar a animales sobre una base genética. • Estimar diferencias genéticas entre ellos.

More Related