1 / 1

QUE LA FACULTAD RECHACE  LOS FONDOS DE LA ALUMBRERA

QUE LA FACULTAD RECHACE  LOS FONDOS DE LA ALUMBRERA

Télécharger la présentation

QUE LA FACULTAD RECHACE  LOS FONDOS DE LA ALUMBRERA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. QUE LA FACULTAD RECHACE  LOS FONDOS DE LA ALUMBRERA Los abajo firmantes nos pronunciamos en contra de los fondos provenientes de YMAD (Yacimientos Mineros Agua del Dionisio) y  exigimos a las autoridades de la FCEyN y de la UBA que rechacen este dinero, debido a que defendemos una Universidad pública, gratuita, masiva y con espíritu crítico. Donde las líneas de investigación, sus docentes e investigadores, estén al servicio del progreso social del pueblo, donde los fondos del YMAD no condicionen qué se estudia y qué no, en relación a la problemática minera (o qué se publica y qué no). El YMAD forma parte de la Unión Transitoria de Empresas que junto con empresas mineras de capitales trasnacionales integran Minera La Alumbrera Ltda., que ha sido acusada reiteradamente ante la justicia por contaminación ambiental, e incluso estuvo procesado uno de sus directivos, por la explotación a cielo abierto del yacimiento del mismo nombre ubicado en la provincia de Catamarca. No avalamos el financiamiento de la Universidad Pública con fondos privados, ya que condiciona la investigación y pone la ciencia  al servicio del capital privado Asimismo, exigimos financiamiento único estatal, como única forma de garantizar el pleno desarrollo de la ciencia. No avalamos la mega-minería a cielo abierto porque tiene graves efectos contaminantes sobre el medio ambiente y perjuicios directos sobre la salud de la población, destruye las economías locales y deja territorios arrasados en solo unas décadas. Tampoco avalamos el saqueo de nuestros recursos naturales y el uso indiscriminado del agua, esencial para la vida, en regiones donde el recurso escasea para las poblaciones locales. En ese sentido, repudiamos la aceptación los fondos provenientes de la mega-minería, como una convalidación de esta actividad destructiva. Por otra parte repudiamos que las autoridades del Depto. de Geología hayan censurando la participación tanto de la Comisión de Bienes Comunes* como del proyecto multidisciplinario “Relevamiento socio-ambiental-sanitario y educación ambiental para la preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta” (subsidiado por la UBA), en las actividades de la “Semana de las Cs. de la Tierra y del Aire”. * La Comisión de Bienes Comunes fue creada en Asamblea Interclaustros en el año 2010 para debatir y generar actividades cuestionando los fondos de YMAD, la Megaminería y otras problemáticas asociadas a los bienes comunes en nuestro país. Próximas Actividades: • Jueves 2 de Junio y Viernes 3 de Junio: en el marco de la Semana de las Cs. de la Tierra y del Aire, se realizará una volanteada y se instalará una mesa de difusión de la problemática minera, en el playón central del Pabellón II de la FCEyN. • Presentación del proyecto de rechazo a los fondos de YMAD en la comisión de interpretación y reglamento y en Consejo Directivo. • Actividades con proyección de películas y talleres de la Comisión Interclaustros de Bienes Comunes Comisión Interclaustros de Bienes Comunes CECEN / AGD-FCEyN • Colectivo desde el Pie / En Acción (PO + Independientes) / Educación Proletaria / EnClaveRoja / Frente de Estudiantes Libertarios-FEL / Frente de Estudiantes Movilizados-FEM! / Izquierda Socialista / Lista Unidad / Ya Basta - MAS QUE LA FACULTAD RECHACE  LOS FONDOS DE LA ALUMBRERA Los abajo firmantes nos pronunciamos en contra de los fondos provenientes de YMAD (Yacimientos Mineros Agua del Dionisio) y  exigimos a las autoridades de la FCEyN y de la UBA que rechacen este dinero, debido a que defendemos una Universidad pública, gratuita, masiva y con espíritu crítico. Donde las líneas de investigación, sus docentes e investigadores, estén al servicio del progreso social del pueblo, donde los fondos del YMAD no condicionen qué se estudia y qué no, en relación a la problemática minera (o qué se publica y qué no). El YMAD forma parte de la Unión Transitoria de Empresas que junto con empresas mineras de capitales trasnacionales integran Minera La Alumbrera Ltda., que ha sido acusada reiteradamente ante la justicia por contaminación ambiental, e incluso estuvo procesado uno de sus directivos, por la explotación a cielo abierto del yacimiento del mismo nombre ubicado en la provincia de Catamarca. No avalamos el financiamiento de la Universidad Pública con fondos privados, ya que condiciona la investigación y pone la ciencia  al servicio del capital privado Asimismo, exigimos financiamiento único estatal, como única forma de garantizar el pleno desarrollo de la ciencia. No avalamos la mega-minería a cielo abierto porque tiene graves efectos contaminantes sobre el medio ambiente y perjuicios directos sobre la salud de la población, destruye las economías locales y deja territorios arrasados en solo unas décadas. Tampoco avalamos el saqueo de nuestros recursos naturales y el uso indiscriminado del agua, esencial para la vida, en regiones donde el recurso escasea para las poblaciones locales. En ese sentido, repudiamos la aceptación los fondos provenientes de la mega-minería, como una convalidación de esta actividad destructiva. Por otra parte repudiamos que las autoridades del Depto. de Geología hayan censurando la participación tanto de la Comisión de Bienes Comunes* como del proyecto multidisciplinario “Relevamiento socio-ambiental-sanitario y educación ambiental para la preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta” (subsidiado por la UBA), en las actividades de la “Semana de las Cs. de la Tierra y del Aire”. * La Comisión de Bienes Comunes fue creada en Asamblea Interclaustros en el año 2010 para debatir y generar actividades cuestionando los fondos de YMAD, la Megaminería y otras problemáticas asociadas a los bienes comunes en nuestro país. Próximas Actividades: Jueves 2 de Junio y Viernes 3 de Junio: en el marco de la Semana de las Cs. de la Tierra y del Aire, se realizará una volanteada y se instalará una mesa de difusión de la problemática minera, en el playón central del Pabellón II de la FCEyN. Presentación del proyecto de rechazo a los fondos de YMAD en la comisión de interpretación y reglamento y en Consejo Directivo. Actividades con proyección de películas y talleres de la Comisión Interclaustros de Bienes Comunes Comisión Interclaustros de Bienes Comunes CECEN / AGD-FCEyN Colectivo desde el Pie / En Acción (PO + Independientes) / Educación Proletaria / EnClaveRoja / Frente de Estudiantes Libertarios-FEL / Frente de Estudiantes Movilizados-FEM! / Izquierda Socialista / Lista Unidad / Ya Basta - MAS

More Related