1 / 19

JUSTIFICACIÓN

“PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA Y MAYOR ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS EMPRESARIALES, LENGUAS MODERNAS E INGENIERIA PARA LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL”. JUSTIFICACIÓN.

kynton
Télécharger la présentation

JUSTIFICACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA Y MAYOR ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS EMPRESARIALES, LENGUAS MODERNAS E INGENIERIA PARA LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL”

  2. JUSTIFICACIÓN La Secretaría de Educación desarrolla programas y proyectos que aseguran el acceso y la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, diseña y ejecuta políticas públicas de bienestar que benefician a los estudiantes de los Colegios Distritales. La implementación de estas acciones de política pública busca garantizar los derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia a una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes en la ciudad.

  3. JUSTIFICACIÓN • Se pretende una educación media fortalecida y acceso a la educación superior que aproveche los grados 10 y 11, y avance en la implementación del grado 12 voluntario, de modo que la educación media constituya un ciclo inicial de la educación superior para jóvenes, presentando el énfasis en las áreas: • Ciencias Económicas y Administrativas • Lenguas y humanidades • Matemáticas, Ingenierías y Tecnologías de la Información

  4. JUSTIFICACIÓN Lo anterior, con el fin de llegar a un título de técnico profesional o tecnólogo, o en su defecto, a semestres universitarios validados desde el colegio y ampliar la oferta pública distrital de educación superior y tecnológica pública en el distrito. De acuerdo con lo anterior la alianza entre la Universidad EAN y la secretaria de educación del distrito, permite generar condiciones favorables a los estudiantes de colegios distritales para lograr la continuidad de los estudios de educación superior y de esa manera se fortalezca la calidad de los procesos en educación media en las carreras profesionales acreditadas de la institución.

  5. OBJETIVO Objetivo Central Diseñar, implementar, acompañar y hacer seguimiento al modelo de transformación de la educación media con proyección a la educación superior mediante una oferta diversa y el reconocimiento y homologación de créditos educativos. Lo anterior, a partir de un programa de fortalecimiento y transformación curricular y formativa en los colegios del distrito capital vinculados a la educación media, con el fin de consolidar procesos de transformación curricular con profundización vocacional en las áreas: ciencias económicas y administrativas, Lenguas modernas y humanidades y Matemáticas, ingenierías y tecnologías de la información.”

  6. OBJETIVO Objetivos específicos: • Estructurar un diagnóstico de línea base para identificar el estado inicial de proceso en los colegios vinculados al proceso. • Elaborar una propuesta curricular para los campos vocacionales de la educación media que permita su homologación con el núcleo común de las diversas áreas de educación superior, (perfiles de ingreso y egreso de los estudiantes, malla curricular, estrategias pedagógicas, ambientes de aprendizaje y sistemas de evaluación). • Revisar de forma permanentemente con los colegios y la SED, los procesos de las profundizaciones vocacionales que se adopten y realizar los ajustes pertinentes.

  7. OBJETIVO Objetivos específicos: • Realizar actividades de cualificación y formación de directivos y docentes de acuerdo con las necesidades y/o énfasis en ciencias económicas y administrativas, Lenguas modernas y humanidades y Matemáticas, ingenierías y tecnologías de la información de cada uno los colegios. • Elaborar una propuesta, conjuntamente con los colegios y la SED, con herramienta(s) de seguimiento y evaluación a los resultados del programa

  8. Metodología para el diseño e implementación curricular El programa será desarrollado en dos fases de Operacionalización: La fase de diseño en la cual se elaborará la línea base del estudio en los PEI de los colegios participantes, se elaborará la metodología para transversalizar las áreas de ciencias económicas y administrativas, Lenguas modernas y humanidades y Matemáticas, ingenierías y tecnologías de la información en los currículos de los grados involucrados, de tal forma que sea convalidada por créditos de unidades de estudio en las carreras acreditadas de alta calidad en la Universidad EAN, de acuerdo al siguiente esquema de homologación:

  9. Metodología para el diseño e implementación curricular En la fase de Implementación se desarrollaran las unidades de estudio electivas seleccionadas para cada área (ciencias económicas y administrativas, Lenguas modernas y humanidades y Matemáticas, ingenierías y tecnologías de la información) en los grados de los 30 colegios intervenidos, previo acuerdo con sus directivos, los docentes y la Secretaria de Educación. Finalizada esta fase se procederá a levantar una línea de contraste que mida el nivel de apropiación del área de ciencias empresariales y emprendimiento en el currículo de las instituciones, y el nivel de asimilación tanto en docentes, como directivos y estudiantes de cada plantel.

  10. Propuesta para el diseño e implementación curricular Para llevar este proceso la universidad EAN presentará una propuesta de malla curricular que vincule el fortalecimiento del Modelo Educativo basado en la formación por competencias el cual se fundamenta en el aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo, aprendizaje por comprensión y aprendizaje basado en problemas. Para el desarrollo de la Malla Curricular se propondrá el uso de un material cuidadosamente seleccionada que cumpla con este Modelo Educativo.

  11. Propuesta para el diseño e implementación curricular El material seleccionado para dicho proceso de restructuración de la malla será suministrado para la fase de implementación por la universidad y quedará en cada colegio como material de apoyo para docentes y estudiantes, lo que garantizará que el desarrollo e implementación de la nueva malla se pueda ejecutar sin problema alguno.

  12. Propuesta para el diseño e implementación curricular El material seleccionado para el diseño e implementación curricular son de la editorial Pearson: Primaria Bachillerato

  13. Propuesta para el diseño e implementación curricular Grados 10 y 11

  14. Contactos: • William Fernando Rodríguez Wrodriguez6.d@correo.ean.edu.co Carlos Franco cfranco@ean.edu.co Nicholas Allen nalle.d@correo.ean.edu.co

More Related