1 / 37

“ La cooperación al desarrollo como oportunidad para la innovación y la internacionalización”

“ La cooperación al desarrollo como oportunidad para la innovación y la internacionalización” p ensando en el futuro de la CUD Carlos Mataix Profesor titular de la UPM Pleno CICUE. 21 y 22 de Noviembre de 2013. Cáceres.

maisie
Télécharger la présentation

“ La cooperación al desarrollo como oportunidad para la innovación y la internacionalización”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “La cooperación al desarrollo como oportunidad para la innovación y la internacionalización” pensando en el futuro de la CUD Carlos Mataix Profesor titular de la UPM Pleno CICUE. 21 y 22 de Noviembre de 2013. Cáceres

  2. Commonest malady among development experts is conference vertigo. Cause: hearing same things from same people over and over. (@Calestous)

  3. Objetivo de la jornada • “adoptar estrategias que permitan mejorar el Sistema Universitario Español tanto en materia de internacionalización como en cooperación al desarrollo” En un contexto de transformación profunda del sistema de cooperación ..y de reducción drástica de la AOD española

  4. 1. La realidad cambia más rápido que las organizaciones del desarrollo

  5. Figure 2 The world’s economic centre of gravity, 1980–2007 (black) and extrapolated (in red, reduced size, italicized), at 3-year intervals. (Quah, 2010)

  6. UNDERSTANDING INSTITUTIONAL CHANGE: FAST-MOVING AND SLOW-MOVING INSTITUTIONS * Gérard Roland

  7. 2. Ha cambiado el patrón de la distribución de la pobreza global

  8. Fuente: (Sumner, 2011); citado por (Alonso, 2013)

  9. Debunkingthirdworldmyths. Hans Rosling

  10. 3. La agenda de la cooperación se cuestiona y la AOD pierde peso relativo

  11. 4.- Cambio de enfoque:De “qué podemos hacer por ellos”a “esto es cosa de todos”

  12. 5.- La agenda del desarrollo y la agenda medioambiental confluyen

  13. Rockström, 2013

  14. Rockström, 2013

  15. 6.- Las Universidades pueden serel laboratorio de un mundo más sostenible

  16. WEB: http://extreme.stanford.edu/

  17. 7- Situar la búsqueda de soluciones más sostenibles en el centro de atención, puede impulsar la innovación

  18. 8.- Universidad y empresa tienen un amplio margen de colaboración en lucha contra la exclusión y la sostenibilidad

  19. “[…] la mayor parte de las compañías son menos siniestras de lo que les gustaría pensar a los escépticos, pero a menudo desconocen lo que no saben. Buenos gerentes con valores sólidos toman decisiones equivocadas porque no ven la oportunidad de hacer cosas con verdadero impacto social. Desde fuera dan la sensación de actuar irresponsablemente, pero es muy habitual que lo que estemos viendo sea una fila de ejecutivos incapaces de intuir las intersecciones entre sus negocios y la sociedad.” Gonzalo Fanjul Abril 2011 DOCUMENTO: http://www.thecoca-colacompany.com/citizenship/pdf/poverty_footprint_report.pdf

  20. 9.- La CUD puede renovarse y no morir

  21. Cuestiones críticas • La acción conjunta de las universidades en CUD • de redes institucionales, a redes para el cambio • Las unidades de gestión • de gestionar expedientes, a gestionar capacidades • De la fragmentación de la acción… • al trabajo interdisciplinar, a las comunidades del conocimiento • Los recursos • orientación al mercado internacional de recursos

  22. Cuestiones críticas • La acción conjunta de las universidades en CUD • de redes institucionales, a redes para el cambio • Las unidades de gestión • de gestionar expedientes, a gestionar capacidades • De la fragmentación de los investigadores… • al trabajo interdisciplinar, a las comunidades del conocimiento • Los recursos • orientación al mercado internacional de recursos • Los estudiantes • de receptores de EpD a generadores de soluciones • El liderazgo • de arriba abajo, y de abajo hacia arriba

  23. Como conclusión: la CUD y la sostenibilidad globalpuede ser un elemento central de la acción internacional de las universidades españolas

More Related