1 / 28

¡ Cómo crear o adaptar una prueba psicológica y no desfallecer en el intento!

Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D . Grupo Psicología y Salud. ¡ Cómo crear o adaptar una prueba psicológica y no desfallecer en el intento!. El Grupo y la línea.

robyn
Télécharger la présentation

¡ Cómo crear o adaptar una prueba psicológica y no desfallecer en el intento!

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud ¡Cómo crear o adaptar una prueba psicológica y no desfallecer en el intento!

  2. El Grupo y la línea

  3. El grupo de investigación Psicología y Salud, genera conocimientos científicos, procesos de intervención o acompañamiento y estrategias e instrumentos de evaluación, sustentados en la Psicología, con respecto a los aspectos psicosociales de los procesos de salud y bienestar, en las dimensiones individual, grupal y comunitaria, con miras al desarrollo integral de la región y al fortalecimiento de la disciplina psicológica Grupo Psicología y Salud

  4. Objetivo general • Generar procesos, estrategias, instrumentos y alternativas conceptuales en al área de medición y evaluación psicológica de acuerdo con las necesidades de la región y con cualidades técnicas vigentes. Objetivos específicos • Sistematizar las necesidades de medición y evaluación en la región. • Adaptar y validar instrumentos existentes para la región. • Crear, construir y validar estrategias e instrumentos para la región. • Ejecutar y evaluar procesos de medición y evaluación en la región y en el país. • Plantear alternativas conceptuales en medición y evaluación. Medición y Evaluación Psicológica

  5. El proceso psicométrico:CREACIÓN O ADAPTACIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS

  6. ¿Cuáles son las necesidades contextuales, teóricas, disciplinares, profesionales, etcétera, que conllevan a crear/adaptar un instrumento de medición? ¿Se justifica crear el instrumento? ¿Es pertinente la adaptación? Impactos esperados antecedentes

  7. ¿Cuál es el fenómeno que se espera medir? Definición y Delimitación Teórica Componentes: Elementos, procesos, dimensiones, contextos Relaciones con otros atributos: Red nomológica EL ATRIBUTO

  8. Usos Contextos Beneficiarios: Edad, nivel educativo, manejo del lenguaje, habilidades requeridas Usuarios: Formación requerida Diseño: Formato, tipo de reactivos, Aspectos prácticos

  9. Esqueleto de la prueba Definir porcentaje y número de ítems EL PLAN DE PRUEBA

  10. Banco de ítems: Redacción del doble de lo requerido, ajuste a definición, plan de prueba, diseño, etc. Traducción: Equipo (cultura/idioma y atributo) REDACCIÓN DE ÍTEMS

  11. Expertos: Pertinencia, importancia, redundancia, direccionalidad, uni-dimensionalidad, suficiencia Pilotaje: Comprensión, actitud, palabras difíciles Retrotraducción: Equipo retrotraductor ¿se mantiene el sentido original de la prueba? Revisión de ítems

  12. Población: Universo al cual se aspira sea pertinente la prueba Muestra: Diseño y procedimiento de muestreo, tamaño de muestra. Tiempos Inquietudes Actitud Aplicación de prueba experimental

  13. Dificultad, tendencias de respuesta o prevalencias. Validez del ítem: Relaciones con atributos diferentes Discriminación del ítem: Capacidad de predecir el resultado final a partir de la puntuación del ítem Teoría de Respuesta al Item Análisis de ítems

  14. Validez: Criterio, Constructo, Predictiva Interpruebas, Intraprueba, Jueces Fiabilidad: Consistencia interna, Estabilidad temporal, pruebas paralelas PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS

  15. Estandarización: Tiempos, condiciones, instrucciones. Distribución de puntuaciones: Percentiles, puntuaciones T. Puntos de Corte: Percentiles, Curvas ROC NORMAS DE USO

  16. Desarrollos en TRI Alternativas a las pruebas de papel y lápiz Aplicaciones sistematizadas Adaptación de instrumentos de uso frecuente en la región. Fomento de una cultura de investigación en medición y evaluación. Nuevos retos

  17. E-mail: grupo.psicologiaysalud.udenar@gmail.com Web Departamento de Psicología - UDENAR: http://psicologia.udenar.edu.co Web del grupo: http://psicologiaysalud.udenar.edu.co GRACIAS!

More Related