
QUE ES SPRAWL ? • El crecimiento o desarrollo irregular de la ciudad • La dispersión de la ciudad fuera de una área compacta a lo largo de carreteras y autopistas afectando zonas rurales
COMO SE MANIFIESTA • Construcción de vecindarios a la orilla de las áreas metropolitanas • Monótonas en su arquitectura y estilos de vida que se centran alrededor de los automóviles y un mínimo de espacios abiertos públicos. • Largas distancias que hace imprácticas recorrerlas caminando o en bicicleta
COMO SE MANIFIESTA • Mayor número de automóviles = más contaminación, más accidentes automovilísticos, menos actividad física y más estrés al manejar y derivado del tráfico, mayor agresión a otros automovilistas. • La falta de opciones de transporte. Dependencia del automóvil para ir a casa, al trabajo, a la escuela, al mercado, de paseo.
COMO SE MANIFIESTA • El consumo excesivo de tierras • La fragmentación de los espacios abiertos, grandes diferencias entre el desarrollo y en apariencia dispersos • La falta de elección en materia de vivienda (los tipos) • La separación de usos en distintas zonas • Edificios comerciales, rodeado por amplios aparcamientos • La falta de espacios públicos y centros de la comunidad
EFECTOS EN LA SALUD • Calidad del aire • Actividad Física (recreación, traslado para satisfacer necesidades). La baja actividad física se relaciona con hipertensión, alto colesterol, diabetes, y hábito de fumar. • Accidentes de tráfico (choques y atropellados) • Calidad del agua • Salud mental (depresión por limitar las posibilidades a la actividad física, limitar los contactos interpersonales –aislamiento-. Ansiedad (fobias, pánico) en niños y adolescentes
LOS MÁS EXPUESTOS • Mujeres: más viajes (2/3 de los viajes): escuela de los niños, llevar a los niños a las sesiones de ejercicio, llevar parientes al doctor, ir al mercado, al correo, al banco. • Niños: a la contaminación del aire (los niños respiran mas rápido que los adultos). Limita la actividad física, accidentes de tráfico, salud mental (menor libertad de movimiento).
LOS MÁS EXPUESTOS • Personas de la tercera edad: necesidad de apoyo a la movilidad (pierden la habilidad de manejar de forma segura) necesitan banquetas o caminos seguros y con buen mantenimiento. Depresión. Demencia senil • Gente Pobre. Altos niveles de desempleo, abuso de drogas y alcohol, violencia doméstica, sexo inseguro, exposición a contaminantes del aire (carros viejos, caminos sin pavimentar, drenaje a cielo abierto). • Gente con discapacidad. Requieren tecnología especial, manejo de autos, camiones con rampa.
Casos • En países como Suecia, el 29 %de los viajes en la ciudad se hace caminando • En Holanda, el 28% de los viajes se realizan en bicicleta. • En comparación, en Estados Unidos el 6% se hace caminando y el 1% en bicicleta.