1 / 17

Competencias e Innovaciones Tecnológicas Aplicadas a la Docencia

Competencias e Innovaciones Tecnológicas Aplicadas a la Docencia. SAJID DEMIAN LONNGI REYNA ABRIL 2005. Licencia Creative Commons Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México. Tecnología Educativa. ¿Qué es la Tecnología Educativa?.

tejano
Télécharger la présentation

Competencias e Innovaciones Tecnológicas Aplicadas a la Docencia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Competencias e Innovaciones Tecnológicas Aplicadas a la Docencia SAJID DEMIAN LONNGI REYNA ABRIL 2005 Licencia Creative Commons Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México.

  2. Tecnología Educativa

  3. ¿Qué es la Tecnología Educativa? • Son los medios de comunicación Artificiales (tecnologías tangibles), medios de comunicación naturales y medios de instrucción (tecnologías intangibles) qué pueden ser usados para educar. (Santos 1998).

  4. TECNOLOGÍA EDUCATIVA Medios de comunicación e información Métodos de Instrucción Todo aquello que permite transportar un mensaje entre el emisor y el receptor Procedimiento de instrucción seleccionado para ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos de aprendizaje artificiales naturales Aprendizaje colaborativo libros Métodos de Casos computadora radio Tacto Voz Instrucción programada TV Socrático

  5. Selección y Uso de la T.E. A. del Contenido A. del Profesor A. del Contexto I. Características de Presentación e Interacción A. del Estudiante Análisis de T.E. Selección de T.E. Cuadros Tomados de: Escamilla de los S. J.G. (1998) “Selección y Usos de la Tecnología Educativa” Trillas. México

  6. Selección y Uso de la T.E. Epistemologías Cosntructivismo T.A y P. E-A Análisis del Profesor Cognoscitivismo Conductismo.

  7. Selección y Uso de la T.E. Requisitos de presentación de la materia Estructuración de la Materia Análisis del Contenido Planeación de la E-A Variación al interior de una materia

  8. Selección y Uso de la T.E. Selección y Uso de la T.E. Acceso a Tecnología Edad, desarrollo, madurez y nivel escolar A. del Profesor Análisis del Estudiante Nivel Socioeconómico Conocimientos Previos Estilos de Aprendizaje

  9. Selección y Uso de la T.E. Localización de los estudiantes Modalidad de Enseñanza Análisis del Contexto Institucional Recursos de intitución

  10. Selección y Uso de la T.E. Selección y Uso de la T.E. Vida del Mensaje Sentido y Número de Participantes Flexibilidad en Tiempo Análisis de la T.E. Control por el Estudiante Orden y estructura de la Representación Comunicación Maestro-Alumno Representación De Conceptos Y Hechos

  11. Tecnologías de la Información y la Comunicación

  12. ¿Qué es y qué no es la Integración de las Tecnología? • Las TIC´s se integran cuando se usan naturalmente para apoyar y ampliar los objetivos curriculares y para estimular a los estudiantes a comprender mejor y a construir el aprendizaje. No es entonces algo que se haga por separado sino que debe formar parte de las actividades diarias que se lleven a cabo en el salón de clase.

  13. ¿Dónde y cuándo se produce la integración? (7) • La integración de las TIC´s al currículo no se sucede en un sitio particular, sino más bien en un ambiente específico de aprendizaje. • Para construir un ambiente que esté maduro para la integración, debemos enfocar la enseñanza y el aprendizaje en forma diferente. • Muchos creen que es más fácil que la integración se suceda en las clases que promueven en los alumnos la construcción de su propio conocimiento, en las cuales el profesor actúa como facilitador.

  14. ¿Cuáles son las barreras a la integración? • ¿Qué impide que los profesores hagan de las TIC´s parte integral de su forma de enseñar? Ellos y los administradores de las instituciones en las que trabajan, deben entender que existen para ambos, barreras a la integración de las TIC´s. Específicamente, deben estar preparados para los cambios que ocasiona la integración tecnológica. • Las barreras más comunes incluyen tiempo, entrenamiento, recursos y apoyo.

  15. ¿Cuáles son las etapas de la Integración? • Es muy importante darse cuenta que las tecnologías no se integran de la noche a la mañana y muchas veces, toma años completar el proceso. ¿Cómo pueden saber entonces los maestros que han alcanzado la meta, si no están familiarizados con las señales que les indican el camino? . La integración de la tecnología tiene cinco etapas: Acceso, Adopción, Adaptación, Apropiación e Invención. Cada una de estas etapas presenta sus propios patrones de cambios y sus requisitos de apoyo.

  16. En contacto SLONNGI@UV.MX Licencia Creative Commons Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México.

More Related