1 / 4

Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior

Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Demanda Potencial de Servicios de Acreditación. Algunas Preocupaciones… Ciudad de Guatemala, octubre 2013. Lidia Margarita Muñoz.

vala
Télécharger la présentation

Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Demanda Potencial de Servicios de Acreditación. Algunas Preocupaciones… Ciudad de Guatemala, octubre 2013 Lidia Margarita Muñoz

  2. EXPERIENCIAS EN AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS • PROYECTO UES-MINED • AUTOEVALUACION DE PROGRAMAS • 2010 • Facultad Multidisciplinaria Paracentral • Profesorado en Ciencias Naturales • Profesorado en Educación Básica y Educación Media para Primero y Segundo Ciclo. • Facultad de Ciencias Agronómicas • Licenciatura en Veterinaria y Zootecnia • Ingeniería Agronómica • Facultad de Ciencias Naturales y Matemática • Licenciatura en Biología • Licenciatura en Química • Facultad de Ingeniería y Arquitectura • Arquitectura • Ingeniería Civil 2002 – 2004 • Autoevaluación para la Acreditación con ACCAI. • Aplicación de Guía SICEVAES. • Integración de un equipo de trabajo comprometido con el objetivo. LOGROS • Entregar el Documento de Autoevaluación y el Plan de Mejora de la carrera. • Definición de un modelo pedagógico de la carrera. • Discusión del modelo curricular por competencias 2005 – 2007 LOGROS • Consolidación de la formación técnica del Equipo de Evaluación. • Reestructuración Curricular. • Entrega de un documento de mejora curricular. 2010-2012 • Desarrollo de procesos con fines de acreditación : ACESAR, ACAAI, SICEVAES.

  3. POLÍTICA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN El Plan Estratégico 2013 - 2023, establece como Reto Estratégico No. 7: “CALIDAD EN LOS PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS” Objetivos: 7.A. Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad Institucional. 7.B. Estandarizar los Procesos Académicos. 7.C. Estandarización de los Procesos Administrativos en función de la Optimización de los recursos. 7.D. Adecuación de la Normativa Jurídica Universitaria. 7.E. Acreditación de las Carreras a Nivel Institucional. Nueva Misión de la Universidad. 7.F. Establecer un Sistema de Incentivos a Nivel Académico y Administrativo en la Universidad. Plan Estratégico, 2013-2023, Pág. 45. Aprobado mediante Acuerdo No.052-2011-2013 (V) del Consejo Superior Universitario en Sesión del 6 de diciembre de 2012. Del compromiso institucional con la calidad y la mejora continua, se ha constituido la COMISIÓN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA CON PROPÓSITOS DE ACREDITACIÓN. Este equipo técnico esta integrado por académicos de diversas área del conocimiento, poseen experiencia en procesos de Autoevaluación Institucional y de programas, además son parte de Equipos de Pares Evaluadores Externos tanto dentro del país como en la región.

  4. POLÍTICA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN DEMANDA POTENCIAL DE SERVICIOS DE ACREDITACIÓN • Intercambio de experiencias • Capacitación especializada y cualificación de cuadros académicos - Experiencia acumulada de la CdeA. PREOCUPACIONES • Falta de recursos destinados específicamente al financiamiento de la calidad y la acreditación • Falta de institucionalización de los esfuerzos de autoevaluación - Falta de políticas de calidad que sustenten (estímulos varios) alcanzar la acreditación REFLEXIONES • La búsqueda continua de calidad académica por medio de la evaluación de programas y la acreditación en las instituciones publicas de la región es un compromiso con las sociedades que sustentan nuestro funcionamiento. RECOMENDACIONES A LAS AGENCIAS DE ACREDITACIÓN • Acercamiento entre instituciones : públicas y privadas • Generar un Banco de Potenciales Pares Evaluadores para la acreditación • Hacer la metaevaluación de los procesos de acreditación en la región. • Aprovechar las experiencias de otros modelos de evaluación: por agrupamiento de carreras, por áreas de conocimiento, etc.

More Related