1 / 28

Aportes del sector de minas y petróleo a la economía nacional

Aportes del sector de minas y petróleo a la economía nacional. Contenido. Datos Macroeconómicos del Sector PIB Inversión Extranjera Directa - EID Producción Exportaciones Regalías. Fuente: DANE. Fuente: DANE PIB TOTAL en miles de millones de pesos constantes de 2005.

waneta
Télécharger la présentation

Aportes del sector de minas y petróleo a la economía nacional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aportes del sector de minas y petróleo a la economía nacional

  2. Contenido • Datos Macroeconómicos del Sector • PIB • Inversión Extranjera Directa - EID • Producción • Exportaciones • Regalías

  3. Fuente: DANE

  4. Fuente: DANE PIB TOTAL en miles de millones de pesos constantes de 2005

  5. Fuente: Banco de la Republica

  6. Fuente: Banco de la Republica

  7. Producción Fuente: Ingeominas y ANH

  8. Fuente: DANE

  9. Fuente: Ingeominas y ANH

  10. Una economía a base de commodities Como se defina una economía a base de commodities? Participación en el PIB de mas del 10% Materias primas corresponden a mas del 40% de las exportaciones Condiciones que cumple Colombia

  11. Riesgos de este modelo • 1. Riesgo de precio – volatilidad de precio de las exportaciones • 2. Enfermedad Holandesa: revaluación de la moneda por el aumento de las exportaciones de materias primas perjudica la competitividad de otros sectores de la economía. • 3. Agotamiento de recursos.

  12. Experiencias Exitosas en otros países • Chile y Noruega: • Dos países con economías dependientes del desarrollo de recursos naturales que han logrado mantener altas tasas de crecimiento y diversificar su economía.

  13. Otros paises

  14. Experiencias Exitosas en otros países • Fortalecimiento de las instituciones del Estado. • Desarrollo de un clima favorable para la inversión extranjera y la participación del sector privado • Repartir responsabilidades entre diferentes entidades del Estado (controles y chequeos) • Capital humano capacitado en el sector publico • Transparencia en la política para el manejo de las rentas por recursos naturales.

  15. Experiencias Exitosas en otros países Política Fiscal prudente, buscar la estabilidad macroeconómica y controlar el gasto del Estado. Noruega: Gobierno Central Pequeño en comparación con sus vecinos Entre 1970 y 1985 aumento del gasto del gobierno fue de entre 5% – 7% comparado con aumentos del 20% Suecia y Dinamarca Chile: Adopción de políticas para mantener un superávit fiscal

  16. Experiencias Exitosas en otros países Creación de Fondos de Estabilización. Noruega: Ingresos de la explotación de hidrocarburos entran al Fondo de Pensiones del Gobierno (antes conocido como Fondo de Petróleo de Noruega). - Absorbe el 80% de los ingresos por la explotación de hidrocarburos - 300 billones USD - Proteger a la economía de “sobrecalentamiento” - Recursos del fondo son utilizados para cubrir el déficit del presupuesto de Noruega - Administrado por el Banco Central de Noruega – aislarlo de decisiones políticas

  17. Experiencias Exitosas en otros países Creación de Fondos de Estabilización. Chile: El Fondo de Estabilización de Cobre fue reemplazado por los Fondos de Estabilización Económica y Social, Fondo de Reserva de Pensiones y el Programa de Contingencia de Desempleo. - A final de 2009 los fondos contaban con recursos de 15 billones USD, cayendo de 20 billones USD debido a un aumento del gasto durante la crisis financiera - Proteger a la economía de variaciones en el precio del cobre - Responsabilidad del Gobierno pero el Banco Central es quien maneja e invierte los recursos de los fondos

  18. Experiencias Exitosas en otros países Invertir en la diversificación de la economía: infraestructura, innovación y capital humano Noruega: Entre 1980 y el 2003 el porcentaje de bachilleres que asistía a la universidad subió de un 26% a un 80%. Obligar a las compañías privadas que realizan actividades de explotación, a usar mano de obra local y establecer acuerdos de transferencia de tecnología y de I+D

  19. Experiencias Exitosas en otros países Invertir en la diversificación de la economía: infraestructura, innovación y capital humano Chile: Promover y desarrollar la economía a través de transferencias tecnológicas y en alianza con redes de conocimiento locales y globales. Institución clave en la diversificación de la economía de Chile y el desarrollo de sus exportaciones de vino y fruta. Desarrollo de servicios mineros nacionales y capital humano a través de la empresa estatal CODELCO. En 1970 solo el 10% de los servicios mineros eran prestados por empresas nacionales, hoy en día la cifra es del 90%

  20. REGALIAS Fuente: Ingeominas y ANH

  21. Que estamos haciendo en Colombia

  22. Que estamos haciendo en Colombia

  23. Distribución Preliminar SGR 2012 (Miles de millones de pesos) • Fondo Compensación Regional (60%) • $860 Compensación Impacto Local (40%) $574 >35% NBI $ 430 Categoría 4, 5 y 6 $143

  24. Que estamos haciendo en Colombia

  25. Que estamos haciendo en Colombia

  26. Otros paises

  27. Gracias www.dnp.gov.co PBX: 3815000

More Related