1 / 43

Instituto Tecnológico “Liceo Cristiano de Guayaquil” Módulo de Lectura crítica

Instituto Tecnológico “Liceo Cristiano de Guayaquil” Módulo de Lectura crítica Facilitador : Lcdo. Carlos Bedoya Msc. OBJETIVO: Facilitar las herramientas teóricas y prácticas para comprender e interpretar mensajes de la lengua materna. CURSO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

zofia
Télécharger la présentation

Instituto Tecnológico “Liceo Cristiano de Guayaquil” Módulo de Lectura crítica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Tecnológico “Liceo Cristiano de Guayaquil” Módulo de Lectura crítica Facilitador : Lcdo. Carlos Bedoya Msc.

  2. OBJETIVO: Facilitar las herramientas teóricas y prácticas para comprender e interpretar mensajes de la lengua materna. CURSO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

  3. CONTENIDOS: • I UNIDAD • Comprensión global del texto. • II UNIDAD • Comprensión específica del texto: • significado de palabras. • III UNIDAD • Comprensión específica del texto: • estrategias para comprender oraciones. • IV UNIDAD • Aplicación de estrategias para la comprensión.

  4. I UNIDAD • Objetivos: • Facilitar estrategias y nociones básicas para la comprensión general del texto. EMISOR RECEPTOR MENSAJE • Funciones del lenguaje • Tipos de textos • Pragmática textual: marcas discursivas • Mensajes implícitos • Propósito del lector • Procesamiento de datos

  5. NOCIONES BÁSICAS Elementos de la Comunicación Funciones del lenguaje Contenidos clave Tipos de textos

  6. Tema 1 I Canal Los elementos de la comunicación Emisor Receptor Mensaje Código Referente RUIDO CONTEXTO

  7. Tema 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE REFERENTE-CONTEXTO función referencial MENSAJE función poética DESTINATARIO función apelativa DESTINADOR función expresiva CANAL función fática CÓDIGO función metalingüística

  8. Tema 3 Indique los elementos de la comunicación en las siguientes viñetas:

  9. Emisor Receptor Códigos Canal Mensaje Gestual Visual ¿Y ahora qué hago? (Asombro) Icónico Lingüístico Auditivo

  10. Contexto

  11. CONTEXTO Referente Código Lingüístico Mensaje Emisor Receptor

  12. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

  13. Realidad Actitud Hablante Dime, por qué no suena el teléfono. Bota ese teléfono, no suena. Entre tus cables se han extraviado los sonidos. El maldito teléfono no suena. El teléfono no suena.

  14. FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN EXPRESIVA ACTITUD INFORMATIVA ACTITUD PERSUASIVA ACTITUD EMOTIVA Tipos de textos Publicidad Discurso política Artículo de opinión Crítica de arte Carta Otros Noticia Artículo informativa Texto escolar Conferencia Carta Cartel Poesía Novela Cuento Fábulas - Leyendas Teatro Cartas

  15. FUNCIONES DEL LENGUAJE ACTITUD PERSUASIVA ACTITUD EMOTIVA ACTITUD INFORMATIVA Propósito del emisor: Comunicar un evento, hecho, situación o dato de la realidad Medios usados: Descripciones Narraciones Exposición de causas y consecuencias de un fenómeno. Se usa oraciones enunciativas Lenguaje objetivo, sencillo y claro Definiciones Propósito del emisor: Comunicar un estado de ánimo: alegría, enojo, tristeza, ansiedad, miedo, etc. Medios usados: Oral: Uso Tono de voz Gestos y posturas Escrito : Uso Exclamaciones Puntos suspensivos Uso de diminutivos Uso de interjecciones Propósito del emisor: Convencer: ¿sobre qué? La información es verdadera. Su punto de vista es el correcto. Se acepte sus ideas e intereses Medios usados: Argumentación: Basada en crear necesidad. La lógica: exposición de razones

  16. EJERCICIO DE APLICACIÓN: Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados. a Para un aliento siempre fresco, use Listerine. Función apelativa La educación debe ser una prioridad del Estado para así asegurar su desarrollo. Propone la ministra de Educación, Gloria Vidal. b Función referencial (apelativa) Siento una grave agonía por lograr un devaneo, que empieza como deseo y para en melancolía . c Función emotiva (poética)

  17. EJERCICIO DE APLICACIÓN: Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados. Las personas cinestésicas hablan de manera más lenta, con largas pausas. Su presencia me dejó un sabor amargo. d Función referencial e Función emotiva

  18. Crea un mensaje adecuado para la siguiente imagen.

  19. EL PARATEXTO

  20. Título del periódico El paratexto • El término paratexto designa al conjunto de los enunciados que rodean a un texto: • Título • Subtítulos • Prefacio • índice, etc. Sumilla

  21. Identifica los elementos paratextuales que se han usado. ¿A quién estará dirigido el texto?

  22. Identifica los elementos paratextuales que se han usado. ¿Sobre qué tratará el texto?

  23. A partir de la observación de los elementos paratextuales, identifica qué función de lenguaje predominará y qué tipo de texto serán los siguientes. 1 2 3 Guayaquil, diciembre 12 de 2008 Dra. Elizabeth Carrera de Bistrol Coordinadora Administrativa COSATEL Ciudad. De mis consideraciones: El propósito de la presente es comunicarle que se ha producido un error en la acreditación de mi sueldo, pues he asistido puntual y cumplidamente a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los días 08, 09,11,12,15,16,18 y 19, durante los cuales se realizó la preparación para exámenes de admisión, se registran como inasistencias y tutorías durante los días 08,09, 11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas por el sistema, pese a que ingresé con mi código marcando la entrada y salida. Esto ha provocado un descuento notable en mi sueldo. Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre, el mes anterior también sucedió algo similar. Mas, en esta ocasión las faltas son en mayor cantidad, prácticamente según el registro sólo he trabajado la primera semana de diciembre. Espero que, con su intervención, se pueda dar una solución a esta dificultad. Agradezco anticipadamente su gestión. Atentamente, KittyTábaraBriseiro. • Desnudo en Haití • FRANCISCO PEREGIL • Un joven trastornado pasea desnudo por Puerto Príncipe, un símbolo inconsciente de la indefensión del país tras el terremoto. • El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios. Función de lenguaje: Tipo de texto: Función de lenguaje: Tipo de texto: Función de lenguaje: Tipo de texto:

  24. 4 5 2 megasylinas al día . después del desayuno y el almuerzo. Función de lenguaje: Tipo de texto: Función de lenguaje: Tipo de texto:

  25. Identificacuáles son las funciones de lenguaje que predominan en las siguientes imágenes y textos. Indique la frase que evidencia la función que ha señalado. 2 1 Función de lenguaje: Función de lenguaje:

  26. ¿Qué significa comprender un texto en el nivel literal? Comprender un texto en el nivel literal Es entender Todo lo que el autor comunica explícitamente El significado de las palabras Todas las oraciones que aparecen en el texto Cada párrafo Para llegar a una idea completa de la que el autor a escrito

  27. Unidad n:2 Estrategias para la comprensión de palabras Uso de vocabulario conocido Uso del contexto Uso de las familias de palabras Uso de sinónimos y antónimos

  28. Elementos básicos de la palabra Monemas Unidades mas pequeñas con significado Significado léxico lexemas morfemas Significado gramatical Raíz sufijo prefijo *van delante de la palabra. *modifican su significado. *español son de origen griego- latino. *van al final de la palabra.

  29. 3 Estrategia Uso de las familias de palabras Es el grupo de palabras que tienen una raíz en común

  30. Familias de palabras Así como las familias tienen una misma raíz, un mismo origen del que se derivan otras personas, las palabras tienen también la misma raíz de las que se derivan otras palabras.

  31. Procedimientos para la formación de palabras derivación Agregar elementos pospuestos o sufijos a la palabra primitiva, a su raíz o lexema. Ejemplo Camino caminante composición Agregar o reunir varias palabras en una sola. Ejemplo: pasa + mano= pasamano

  32. Ejercicio de aplicación. Formar por derivación las familias de las palabras. Leer pág. 72-73-74-75 del texto.

  33. 4º Estrategia. Uso de sinónimos y antónimos. ¿Qué es un sinónimo? Sin= el mismo Mino= nombre Son palabras que tiene el mismo significado, pero este no es totalmente exacto, siempre hay diferencias.

  34. Lea con atención este texto y repare en el uso del lenguaje. Ella era una ancha, rellenita, mullida, redonda, roma, mórbida, carnosa, gruesa, encuerpada, convexa, amplia, vasta, gruesa, corpulenta, rolliza, oronda, robusta, abultada, recia, voluminosa, mujer a la que le molestaba que la llamaran: gorda.

  35. Ejercicio de refuerzo. En el siguiente párrafo, intercambie las palabras que estén subrayadas por sinónimos. “Era un loco completo que estaba aburrido de repetir siempre las mismas tareas, en su rutina de ratón en la rueda. Se llamaba Bruno, pero le decía pequeño porque era menudo. Tenia hambre de investigar en la vidas y esa mañana empezaría a hacerlo…”

  36. ¿Qué es un antónimo? Anti= opuesto Nimo= nombre Ser antónimo es tener el significado opuesto o contrario al de otra palabra. Nota: a veces hay palabras que se oponen en genero, pero no en significado.

  37. Antónimos:palabras que tienen significados opuestos. Ejemplo: duro- blando. Antónimos de negación: se forman agregando o quitando los prefijos negativos como “in” o “des”, por ejemplo, justo- injusto. Antónimos de dos valores: pares de palabras que aceptan dos opciones le negación de una implica la afirmación de la otra, por ejemplo, vivo- muerto. Antónimos recíprocos de dos valores: pares de palabras que dependen mutuamente una de la otra, por ejemplo, hablar- escuchar, comprar- vender. Antónimos inversos de dos valores: son pares de palabras que significan posición o dirección invertida una de la otra, por ejemplo, arriba- abajo, subir-bajar.

  38. Parejas de no antónimos. Hombre- mujer Macho- hembra Nacer- morir Pasado- presente La una no niega a la otra, porque existen a la vez.

  39. Sinónimos y antónimos para aproximarnos a una palabra desconocida. Uso de sinónimos y antónimos. Uso de antónimos Uso de sinónimos Buscamos en la mente su significado y se lo atribuimos a la palabra desconocida. A partir de la definición dada, buscamos en la mente su significado y se lo atribuimos a la palabra desconocida. Buscamos en la mente el significado del mismo. Transformamos el significado en su opuesto y se la atribuimos a la palabra desconocida.

  40. Reglas de antonimia. • Tener significados opuestos. • Referirse a la misma variable. • Tener la misma característica gramatical.

  41. Ejercicio de refuerzo Re- escribir el párrafo de la mujer que detestaba que la llamen gorda, pero esta vez, usando antónimos para cada uno de los adjetivos que lo integran.

  42. Repaso general Estrategias para comprender palabras Ejercitar vocabulario Familias de palabras Sinónimos Antónimos Contexto • Identificar • Elegir • Establecer relaciones • Proponer significado • Ubicar • verificar • Identificar • Buscar palabras • Expresar significado • Asignar • Recomponer • verificar • Buscar mente • Construir • Examinar contexto • Comparar • Buscar antónimos • Pensar en el significado • Pensar significado opuesto • Asignar

More Related