1 / 15

Equilibrio químico

Sesión 5 Curso FQI-FIQ. Equilibrio químico. Los cambios suceden a igual velocidad en sentidos opuestos!. “Tu has creído por que me has visto. Felices aquéllos que creen si haber visto”. Juan, 20,29. Objetivo.

zora
Télécharger la présentation

Equilibrio químico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sesión 5 Curso FQI-FIQ Equilibrio químico Los cambios suceden a igual velocidad en sentidos opuestos! “Tu has creído por que me has visto. Felices aquéllos que creen si haber visto”. Juan, 20,29

  2. Objetivo • Acoplar los conocimientos previos sobre equilibrio y constantes de equilibrio. aplicándolos a problemas en que se requiera determinar concentraciones o cantidades de productos en equilibrio a determinadas condiciones. BIBLIOGRAFÍA: • Chang, R. Química. Cap. 14 • http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_2_princ.htm

  3. ¿Qué es un equilibrio químico? • ¿Es una reacción completa. que se da en un solo sentido? • ¿Qué es una constante de equilibrio? • ¿La constante de equilibrio se expresa siempre en función de la concentración?

  4. Equilibrio de moléculas (H2 + I2 2 HI)

  5. Concentraciones (mol/l) Equilibrio químico [HI] [I2] [H2] Tiempo (s) Variación de la concentración con el tiempo (H2 + I2 2 HI)

  6. Reacción: H2 + I2 2 HI

  7. Constante de equilibrio (Kc) • En una reacción cualquiera: a A + b Bc C + d Dla constante Kc tomará el valor: para concentraciones en el equilibrio La constante Kc cambia con la temperatura. Sólo incluye sust. gaseosas y/o en disolución.

  8. Constante de equilibrio (Kc) • En la reacción: H2(g) + I2(g) 2 HI(g) • El valor de KC. dada su expresión. depende de cómo se ajuste la reacción en función de la estequiometría.

  9. Ejemplo:Para el equilibrio: 2 SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g)se hacen cinco experimentos en los que se introducen diferentes concentraciones iniciales de reactivos y/o productos, se dejan reaccionar y, una vez alcanzado el equilibrio, se miden las concentraciones de sustancias presentes, obteniéndose los siguientes datos:

  10. KC se obtiene aplicando la expresión: y como se ve es prácticamente constante.

  11. a) b) c) d) Escribir las expresiones de KC para los siguientes equilibrios químicos: a) N2O4(g) ↔ NO2(g);b) NO(g) + Cl2(g) ↔NOCl(g);c)CaCO3(s) ↔ CaO(s) + CO2(g); d) NaHCO3(s) ↔ Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g).

  12. concentración concentración 10-2 KC  10-4 KC > 105 tiempo concentración KC < 10-2 tiempo tiempo Significado del valor de Kc

  13. Ejemplo:En un recipiente de 10 litros se introduce una mezcla de 4 moles de N2(g) y 12moles de H2(g); a) escribir la ecuación química correspondiente; b) si establecido el equilibrio se observa que hay 0.92 moles de NH3(g),determinar las concentraciones de N2 y H2 en el equilibrio y la constante Kc. a)Ec.quím:N2(g) + 3 H2(g) ↔ 2 NH3(g) Importante! Si se plantea el eq. utilizando concentraciones. usar “x” como variable de cambio en dichas concentraciones. Si se plantea el equil. utilizando moles, usar “ξ” (xi: grado de avance molar de la reacción) para representar el cambio. Kc = 1.996 · 10–2 M–2 [ ] iniciales : 0.4 M 1.2 M 0 M durante rxn: - x -3 x 2 x . [ ] enequilibrio : 0.4 - x. 1.2 – 3x 2 x n iniciales : 4 12 0 durante rxn: - ξ -3 ξ 2 ξ. n enequilibrio : 4 - ξ. 12 – 3 ξ 2 ξ

  14. En un recipiente de 250 mL se introducen 3 g de PCl5. estableciéndose el equilibrio: PCl5(g)↔ PCl3(g)+ Cl2(g)Sabiendo que la KC a la temperatura del experimento es 0.48, determinar la composición molar del equilibrio.. % molar equil: 47.4% PCl3; 47.4% Cl2 y 5.2% PCl5

  15. Tarea para siguiente sesión: • Leer pág. 10 a 19 del folleto de FQ1 y elaborar un diagrama de llaves con lo más importante! ¡Gracias por su atención!

More Related