1 / 46

Rendición de Cuentas: Herramientas prácticas a nivel escolar (Desde y hacia las escuelas!)

Rendición de Cuentas: Herramientas prácticas a nivel escolar (Desde y hacia las escuelas!). Presentado por Luis Crouch RTI International. 701 13th St NW, Washington, DC, 20005, USA . Teléf 202-974-7819 . e-mail lcrouch@rti.org. Esquema de la presentación. Rendición de cuentas:

bingham
Télécharger la présentation

Rendición de Cuentas: Herramientas prácticas a nivel escolar (Desde y hacia las escuelas!)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Rendición de Cuentas:Herramientas prácticas a nivel escolar(Desde y hacia las escuelas!) Presentado por Luis CrouchRTI International 701 13th St NW, Washington, DC, 20005, USA Teléf 202-974-7819 e-mail lcrouch@rti.org

  2. Esquema de la presentación Rendición de cuentas: • ¿Por qué necesitamos herramientas prácticas? • Ejemplos de algunas herramientas • De resultados (lectura inicial) • De proceso

  3. Para ver el “por qué”, veamos como andan la cosas al momento… 10-15 datos “estilizados” de varios países… no basado en un solo país, y mayormente según mi memoria... Nos ayudan a pre-figurar típicos indicadores de un sistema de rendición de cuentas… y como usarlo y como no usarlo Veamos algunos datos salteados… • 85% de los padres están contentos con la educación, aún cuando sabemos que los logros son bajos… • Mientras más pobres y menos educados, más contentos • Solo 10% a 25% correlación entre indicadores objetivos y felicidad de los padres • 56% de rectores dicen haber recibido entrenamiento en gestión • Pero solamente 28% pueden decir para que lo usan • Solamente un 13% de los maestros dicen haber recibido ayuda pedagógica en base a algo que ellos habían reportado como problemático. Dicen que sí hay mucha capacitación, pero genérica y en cascada. (Rendición cuentas hacia la escuela.)

  4. El 81% de los rectores dicen la formación de los maestros es casi inútil—llegan sin saber manejar un aula, sin saber programar un año lectivo • Solamente el 44% de los directores de escuela tienen metas de aprendizaje claras, escritas, difundidas para sus escuelas • Solamente un 11% de los maestros confía del rector como fuente de consejo o liderato pedagógico • El 95% de las escuelas tienen PEI (Plan Educ Instit.) (éxito!)… • Pero, los maestros dicen que el seguimiento al PEI es “puro ritual” • Anécdota: “Mire, Luis, los PEI se compran y venden.” • Se imparten en promedio 15 horas de instrucción a la semana • De eso, un máximo de 15% se puede clasificar como aprendizaje activo, niño-céntrico, de alto valor pedagógico—el resto es frontal, conferencial. • O sea, tal vez 2.5 horas por semana de aprendizaje “real.” • Solamente un 68% de las escuelas tienen información actualizada y pública sobre las políticas más importantes. Y solamente un 12% tiene información pública que se origina en los estudiantes mismos.

  5. A mitad del año, 36% de los alumnos habían escrito solamente unas 3-4 páginas de ejercicios, y casi 0% habían hecho alguna composición creativa (originada por ellos mismos). • El estudiante Latino mediano logra menos que el 95% de los estudiantes de la OCDE. • Los maestros sí ponen metas (más del 94% lo hace), pero… • Solamente un 28% podía explicar como • La correlación entre el estimado de los maestros de si los chicos van a lograr sus metas y el logro objetivo de los chicos es de solamente 26%. • Solamente el 41% de los maestros consultan los documentos curriculares para poner metas • El 95% de los rectores y 80% de los maestros consideran los documentos curriculares demasiado difíciles de aplicar. • Todos los niños tienen sus libros pero… • En un año lectivo de 36 semanas, los libros llegan 8 semanas después del comienzo del año. Se pierde ¼ del año sin libros.

  6. (Paréntesis… ¿Deprimidos? Adivinanza: ¿Que estamos haciendo bien???)

  7. (Paréntesis… ¿Deprimidos? Adivinanza: ¿Que estamos haciendo bien???) (Respuesta: mejoría en 35% en igualdad de grados cursados en los últimos 30 años.) Es un gran logro, pero todavía hay mucha desigualdad en la calidad lograda, y es bajísima en promedio.

  8. Así pues, el “para que” de la rendición de cuentas se puede explicar sencillamente: Con estos datos, ni con nada cercano a esto, vamos a mejorar mucho. Hay que revertir fuertemente estos tipos de situaciones. Para revertir hay que medir y reportar. O sea, rendir cuentas, presentar información, con transparencia… Para mejorar la calidad Así de sencillo? Bueno… casi…

  9. ¿Como estamos seguros de la importancia de la gestión con rendición de cuentas? • Los estudios muestran que en general hay tres factores clave para la calidad: • Los recursos: contribuyen un 30% (aprox!!) • El entorno socio-econ: contribuye un 30% (aprox!!) • La gestión, liderato, gobernabilidad y pedagogía: contribuyen un 40% (aprox!!) • Dentro de la gestión y gobernabilidad, los componentes clave son: • Estándares, metas, consenso, curriculum • Rendición de cuentas en torno a éstos • Apoyo masivo para el logro de éstos, sobre todo en la gestión y capacidad pedagógicas (sobre todo capacitación profesional en servicio)

  10. VULNERABILIDAD ESCOLAR Y RENDIMIENTO EN PRUEBA SIMCE 2005 Fuente: Informe UAI, 2006, Sección 1.7.7. Cortesía José Weinstien

  11. Conclusiones sobre “para que”: La mayor variabilidad de resultados entre los pobres (y no solamente el hecho que los resultados sean más bajos) sugiere que… La falta de estándares y rendición de cuentas perjudica más a los más vulnerables… Los más ricos logran un servicio más predecible en varias formas, aún si no hay un sistema estatal de estándares y rendición de cuentas…

  12. Esquema de la presentación Rendición de cuentas: • ¿Por qué necesitamos herramientas prácticas? • Ejemplos de algunas herramientas • De resultados (lectura inicial) • De proceso

  13. Algunas sugerencias sobre rendición de cuentas… • De arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba…! No solamente desde las escuelas sino tambien hacia las escuelas: Contrato mutuo! • Que piensan los directores del producto de las normales? • Que piensan los maestros de la capacitación que ofrece el estado, las ONGs? • Que piensan los padres de los servicios de las escuelas? • Y, desde luego: desde las escuelas hacia el Estado y los padres: ¿que tal salimos en las pruebas?

  14. Algunas sugerencias sobre rendición de cuentas… • ¿Teoría o práctica? • Ambos, pero hemos menospreciado la práctica • Aprender de las escuelas mismas y sobre todos los sub-sistemas • Ventaja de los sistemas estables y que han experimentado y documentado: usan sistemas de control oriundos, empíricos, refinados a través del tiempo, no importados ni basados solamente en un comité de sabios: • Cuba? Fe y Alegría? (Ver aspectos sistémicos, no solamente a nivel de escuela.)

  15. Algunas sugerencias sobre rendición de cuentas… • Cuidado con la tendencia a lo puramente ritualístico • Los sistemas que tratan de hacerlo “a lo barato” caen en el puro ritual: inútil • Escarbar: • Las escuelas tienen PEI, pero… • Los niños tienen libros, pero… • Los rectores dicen que fueron entrenados, pero… • Potenciar el uso de muestras pequeñas (no se usa en educación, se usa en salud, industria), es muy útil…!!!

  16. El más sencillo que he visto en mi vida, ¡pero relativamente efectivo! (No hay que ser complicado para ser efectivo.) Es de un país mucho más pobre que Colombia, pero funciona…

  17. Para que entiendan lo que digo con decir “pobre”, esta es un aula no a-típica…

  18. Cobertura, eficiencia, y calidad!! En 2 pizarras!! Con un ingreso per cápita de 1/5 del de Hondras

  19. Incluso hay instrumentos de monitoreo por padres para situaciones casi analfabetas… Uno de Pakistán me gustó mucho…

  20. Un ejemplo interesante porque tiende a decirle al ciudadano donde está la “falla” : niño o aula, escuela, o distrito…

  21. Alumno Escuela Distrito Provincia

  22. Esquema de la presentación Rendición de cuentas: • ¿Por qué necesitamos herramientas prácticas? • Ejemplos de algunas herramientas • De resultados (lectura inicial) • De proceso

  23. Algunos ejemplos más detallados • En general son 2 las cosas que hay que ver • Algo de rendición de cuentas en cuanto a resultados • Algo de rendición de cuentas en cuanto a procesos • Hagamos hincapié sobre 2 casos un poco más detallados… • Prueba de lectural oral: resultados • Instantánea de calidad escolar: procesos

  24. Caso 1: Lectura Inicial

  25. ¿Enfocar esfuerzos en Lectura Inicial permite mejorar calidad? Lectura + Inicial = Intervenir temprano, Intervenir en mejorar la lectura, Evaluar/Diagnosticar Oralmente Trataremos de defender estas conclusiones

  26. ¿Por qué Inicial? Podemos citar abundante y sólidos estudios sobre los beneficios de la intervención temprana Pero nos enfocaremos en algunos aspectos claves

  27. ¿Por qué Inicial? Efecto San Mateo “Porque a cualquiera que tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia; pero a cualquiera que no tiene, aún lo que tiene se le quitará” Efecto San Mateo (13:12)?

  28. ¿Por qué inicial? Efecto San Mateo en Lectura Datos de los EEUU Niños debajo de un cierto nivel al final de primer grado permanecen rezagados (si no hay intervención) y la brecha se abre mas Y, si no pueden leer, se atrasan en sus otros estudios Palabras Por Minuto Brecha Socioeconómica se amplifica Grado en años y meses (1.6 es 6 meses en Grado 1) 6 Good, Simmons, Smith (1998)

  29. Trayectoria de Lectores con Rendimiento Bajo y Medio ¿Por qué inicial? Efecto San Mateo en Lectura RTI confidential Palabras por Minuto Good, Simmons, & Smith, 1998

  30. ¿Por qué inicial? • El problema, si no se resuelve, no sólo aumenta con el tiempo sino que . . . • De acuerdo con varios expertos, para arreglar el problema : • en 1r grado demora 30 minutos • en 5to grado demora 2 horas • Enseñar lo básico (y bien) es clave, pero se torna más difícil más tarde

  31. ¿Por qué la lectura? No es lo único que importa, obviamente Pero es un paso fundamental para un buen comienzo Es una habilidad básica - Es difícil imaginar el aprendizaje sin que los niños pueden leer bien y pronto Puede ser un indicador - Es difícil imaginar una escuela buena que no puede enseñar a los niños leer; si los niños de una escuela no leen, esa escuela necesita ayuda urgente

  32. ¿Por qué la lectura oral (en los grados iniciales)? Es el mejor predictor temprano del éxito escolar Las pruebas tradicionales tienden a dejar a muchos niños abajo del piso (0) y no indican porque están con problemas (ni como resolverlos) Hay elementos sobre lectura oral incluidos en el currículo de algunos países, pero frecuentemente el currículo no tiene orientaciones específicas para los docentes sobre como enseñar y evaluar la lectura inicial Estudios de los procesos cognitivos sobre la adquisición de lectura nos indica que la fluidez depende de automaticidad y que influye mucho a la comprensión

  33. Poder de predicción de lectura oral: unos pocos ejempos • Wilson (2005): 0.74 correlation between oral reading measures and broader cognitive achievement in Arizona • Fuchs, Fuchs, Hosp, and Jenkins (2001) survey and explain the rather high correlations between oral reading fluency and a large variety of other tests. • Vander Meer, Lentz, and Stevens (2005): 96% of children judged to be at risk using oral reading turned out to be “non proficient” in the Ohio’s more comprehensive test, while of those classified as “low risk” using oral reading fluency, 72% were classified as proficient using a more comprehensive test. • Shaw and Shaw (2002): find similar results for the relationship between simple measures of oral fluency and deeper state-wide measures of reading in Colorado • Fuchs, Fuchs, and Maxwell (1988): correlation of 0.91 between oral reading fluency and other comprehensive tests • Juel (1988) : “The probability of remaining a poor reader at the end of fourth grade, given a child was a poor reader at the end of first grade, was .88 .... the probability of remaining an average reader in fourth grade, given an average reading ability in first grade, was .87.” • Schilling, Carlisle, Scott, and Feng (2007): 80% of at-risk with ORF turned out to be in bottom quartile with Michigan’s own reading test at EOG • Wood (2006) finds significant correlations between oral reading fluency and later curriculum-based tests, and finds that oral reading fluency adds explanatory value even when other factors are considered. • Some of these recommend adding comprehension and vocabulary (EGRA does comprehension , not vocabulary), but ORF by itself does a pretty good job

  34. Pruebas tradicionales no nos dicen mucho sobre las habilidades más iniciales. Este es el nivel más fácil de una prueba tradiciona. Si el niño no sale bien, ¿porqué? No se sabe.

  35. Componentes de EGRA y Capacidades Evaluadas

  36. Prueba oral es útil porque: • Enfoca las primeras habilidades: evita el efecto San Mateo • Predice la trayectoria futura del chico • Es simple y entendida por cualquiera pero tiene amplia base científica • Verán que en la hoja del encuestador hay algunas preguntas sobre contexto y proceso

  37. Algunas precisiones más sobre la importancia de la fluidez oral • ¿Porque es importante la fluidez para la comprensión y para el goce de la lectura? • La mente humana comprende si puede eslabonar las ideas • La mente (simplificando) tiene 2 grandes divisiones • Memoria de largo plazo: es casi infinita • Memoria de corto plazo solamente dura como 12 segundos y agarra 7 cosas • Si la memoria de corto plazo no “eslabona” las cosas, no las comprendemos, no las podemos almacenar, no las podemos relacionar con otras cosas, y no se goza ni es util la lectura • Pero es la memoria de corto plazo que “eslabona” • Para eslabonar es necesario leer suficientement fluido • Si nos olvidamos del comienzo de la oración cuando llegamos al final, no podemos entender nada, ni gozar • Luego: la fluidez es vital

  38. Memoria de corto plazo: muy pequeña Si no se eslabona rápido, no entra por el cuello de botella; la mente tiene que “crear compresión” bien rápido Dura unos 12 segundos como máximo, luego es un cuello de botella muy estrecho Como 7 objetos verbales o números o 4 gráficos Memoria de largo plazo: muy grande

  39. Conclusión sobre lectural oral y fluidez • La fluidez en lectura oral en grados iniciales • Es un buen “marcardor” de calidad • Sirve para rendir cuentas porque: • Es sencillo • Pero responde a amplia base científica • Si una escuela no enseña a leer bien en los grados iniciales es poco probable que las otras cosas vayan bien!! • Ojo: no es lo único que importa!! • Pero permite explicar y producir goles • Permite ver que se puede lograr con “gerencia pedagógica por resultados” en una forma bien visible y sencilla

  40. Esquema de la presentación Rendición de cuentas: • ¿Por qué necesitamos herramientas prácticas? • Ejemplos de algunas herramientas • De resultados (lectura inicial) • De proceso

  41. SSME – Snapshot of School Management EffectivenessIEGE – Instántanea de Efectividad de Gestión Escolar • Hemos creado la “Instantánea de Efectividad de Gestión Escolar” • La idea es que 20 personas puedan visitar 20 escuelas, digamos, 1 día cada una, y obtener una “instántanea” de cómo van las escuelas… • Various instrumentos, orientados a producir un informe por escuela y uno agregado

  42. Estos instrumentos pueden llegar a ser bastante sofisticados… • Está demostrado que el uso del tiempo es uno de los factores más importantes para entender la calidad… • En muchos países hay 2-3 horas efectivas de clase al día, y de estas tal vez un 20% se usan en actividades de alto rendimiento • Luego, hay instrumentos de todo tipo para evaluar la calidad del uso del tiempo por los maestros • Ya vieron uno, otro (tal vez el más famoso, por lo menos en EEUU) es el de Stallings

More Related