1 / 22

SISTEMA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO SOLSALUD EPS S.A.

SISTEMA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO SOLSALUD EPS S.A. Se entiende por Sistema de Administración de Riesgos. “Los Procesos, procedimientos y tareas sistemáticas de planear, hacer, verificar y actuar frente al Riesgo” Tomado Resolución 1740 de 2008.

duyen
Télécharger la présentation

SISTEMA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO SOLSALUD EPS S.A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO SOLSALUD EPS S.A.

  2. Se entiende por Sistema de Administración de Riesgos “Los Procesos, procedimientos y tareas sistemáticas de planear, hacer, verificar y actuar frente al Riesgo” Tomado Resolución 1740 de 2008 Riesgo: Se refiera aquella incertidumbre (Corresponde aquella situación sobre la cual no se conoce con seguridad si ocurrirá y, de ocurrir, cómo se comportara en el fututo), que afecta negativamente el bienestar de los agentes económicos y el logro de los objetivos de la organización, en particular, se considera como riesgo la posibilidad de generarse una pérdida económica por la ocurrencia de un evento adverso.

  3. MARCO NORMATIVO SISTEMA ADMINISTRACION DEL RIESGOS • El Sistema de Administración de Riesgos de la EPS se encuentra enmarcado normativamente por: • Resolución 1740 de 2008: Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con el Sistema de Administración de Riesgos para las Empresas Promotoras de Salud-EPS del régimen contributivo y Entidades  Adaptadas previstas en el Sistema de Habilitación. • Circular 0082 de 2010: Aplicación de la Resolución  1740 de 2008 por la cual se dictan disposiciones relacionadas  con el Sistema de Administración de Riesgos –SAR-, para las Empresas Promotoras de Salud-EPS del régimen contributivo y Entidades  Adaptadas previstas en el Sistema de Habilitación. • Circular 0045 de 2011: En la que se establece los lineamientos técnicos fase IV de la resolución 1740 de 2008. • ES IMPORTANTE RESALDAR QUE EL SISTEMA DE • ADMINISTRACIÓN SE CONVERTIRA EN UN ESTANDAR • DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA TODAS LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

  4. CATEGORIA DE RIESGOS

  5. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

  6. FACTORES DE RIESGO Corresponde a las fuentes generadoras de eventos que originen pérdidas por riesgos: Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA: FACTORES DE RIESGO I FACTORES PROTECTORES: Aquellos atributos, variables o circunstancias inherentes o no a los individuos que están relacionados con los fenómenos de salud y que determinan en la población expuesta a ellos, una mayor o menor probabilidad de ocurrencia de un evento en salud.

  7. OBJETIVO GENERAL DEL SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS El Sistema de Administración de Riesgos tiene como objetivo la identificación, evaluación, medición y aplicación de mecanismos de mitigación y monitoreo de los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos de Organización, garantizando la calidad de vida y eventos favorables en la salud de nuestros afiliados, la satisfacción de los mismos y la optimización de los recursos.

  8. METODOLOGIA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Según NTC 5254

  9. Fases del Sistema de Administración de Riesgos FASE I, II Y III APROBADAS

  10. ¿Qué beneficios trae el Sistema de Administración de Riesgos?

  11. ACTORES SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EPS IPS ESTADO USUARIO COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN ENTRE LOS ACTORES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA GARANTIZAR LA GESTIÓN DE RIESGOS EN SALUD Y CON ESTO MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD DE LOS USUARIOS.

  12. RIESGO COMPARTIDO El riesgo compartido se refiere a los eventos adversos o vulnerabilidades que pueden afectar el logro de los objetivos de la Organización en función del Aseguramiento de los servicios de salud de los afiliados – Calidad de la Atención a los Usuarios.

  13. GESTION DE RIESGOS COMPARTIDOS Son los Procesos o estrategias establecidas en conjunto entre los Actores del Sistema de Seguridad Social en Salud entre los que se encuentra la Red de Prestadores. para planear, hacer, verificar y actuar frente a los riesgos en salud.

  14. GESTION DE RIESGOS COMPARTIDOS EPS – RED DE PRESTADORES SOLSALUD EPS S.A. CONSIDERA A LA RED DE PRESTADORES UN ALIADO ESTRATEGICO PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, ORIENTADOS A GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD CONTRATADOS A LOS USUARIOS CON CALIDAD Y LA BUSQUEDA DE LA EFICIENCIA FINANCIERA.

  15. IMPORTANCIA GESTION DE RIESGOS COMPARTIDOS EPS – RED DE PRESTADORES • Lograr mejores resultados en Salud, que permita mejorar la calidad de vida de los usuarios • Cumplimiento de los Objetivos de la Organización en función del Aseguramiento de los servicios de Salud. • Garantizar la actuación efectiva frente a un Riesgo en Salud inminente

  16. GESTION DE RIESGOS COMPARTIDOS EPS – RED DE PRESTADORES • OBJETIVOS • Oportunidad en el Flujo de Recursos: Solsalud dando cumplimiento a la normatividad que rige para el giro de recursos para el Régimen Subsidiado autoriza el pago a la Red de Prestadores inscrita ante el Ministerio de la Protección Social, debidamente habilitadas en virtud de la Resolución 2320 de 2011 y las normas que la adicionen modifiqueny sustituyan. • Obtención de desenlaces Favorables.

  17. GESTION DE RIESGOS COMPARTIDOS EPS – RED DE PRESTADORES • COMPONENENTES • Con base en el Decreto 4747 de 2007, donde se definen los requisitos mínimos para el Acuerdo de Voluntades se hace necesario darle la importancia a los siguientes aspectos: • Situación de Salud - Perfil Epidemiológico • Modelo de Atención • Modelo de Prestación de Servicios de Salud • Es importante que el Proveedor dentro del Portafolio de Servicios determine si las condiciones solicitadas por el Contratante pueden ser cumplidas respecto a la accesibilidad geográfica y servicios a ofertar

  18. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN SALUD SOLSALUD EPS UTILIZA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN BASE, PARA LA IDENTIFICACACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS RIESGOS EN SALUD DE LA POBLACIÓN A SU CARGO.

  19. RIESGOS IDENTIFICADOS EN SALUD

  20. GESTION DE RIESGOS COMPARTIDOS EPS – RED DE PRESTADORES • RESTRICCIONES A SUPERAR • Resistencia al Cambio, tanto de la EPS como la IPS, en cuanto a que se debe considerarse aliados estratégicos • Posiciones dominantes, práctica prohibida • Dificultad de generar confianza entre las partes • Dificultades en los accesos geográficos en algunas poblaciones, lo que generar inequidad en las barreras epidemiológicas.

  21. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS COMPARTIDOS EPS CON LA RED DE PRESTADORES • Mejorar el Flujo de Comunicaciones entre la EPS – IPS • Cumplimiento de lo Establecido en el Modelo de Atención. • Uso de Guías y Protocolos de manejo • Evaluación del Costo, de acuerdo a los Perfiles Epidemiológicos y frecuencias de uso de servicios, para lo que se requiere mejorar la calidad y el reporte de información en los RIPS. • Seguimiento a los Flujos de Recursos • Negociaciones equitativa para mejorar la eficiencia de los Procesos y generar compromiso entre las partes • Realización de Programas orientados a la Gestión de Riesgos: Materno Perinatal, Cardiometabolico, Oxigeno dependientes, prevención de la enfermedad crónica, acorde a la priorización de Riesgos de la Organización.

  22. SUGERENCIAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS COMPARTIDOS EPS CON LA RED DE PRESTADORES • Realización de Estudios Epidemiológicos, donde se determinen las cargas de enfermedad de cada una de las Poblaciones. • Focalización de las Estrategias, de acuerdo a la Priorización de Riesgos • Utilización e implantación de guías y protocolos de manejo • Acceso racionales de la Tecnología y de los medicamentos innovadores en el mercado. • Los Riesgos son prevenibles con un diagnostico e intervención oportuna. • Se debe propender por la Calidez y Calidad de la Atención • Reforzar los Canales de Comunicación. • Relaciones de Confianza.

More Related